Londres, Reino Unido | AFP |
La sudafricana Caster Semenya logró este domingo su tercer título mundial de 800 metros, en Londres 2017, una distancia en la que además es doble campeona olímpica.
La controvertida atleta, de la que hubo dudas sobre su sexo, lanzó su ataque a unos 200 metros de la meta, para imponerse con un tiempo de 1:55.16, superando a la burundesa Francine Niyonsaba, plata (1:55.92), y a la estadounidense Ajee Wilson, (1:56.65), que se pusieron en cabeza en la última vuelta.
Semenya, de 26 años, que logró el bronce en este Mundial de Londres en la prueba de 1.500 metros, había ganado sus dos anteriores oros mundiales de 800 metros en Berlín 2009 y Daegu 2011, tras la descalificación por dopaje de la rusa Mariya Savinova.
Semenya ganó además el oro en la distancia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Rio 2016, en el primer caso también por la descalificación de Savinova. Niyonsaba había sido plata en los Juegos de Rio 2016.
Dejanos tu comentario
Van por los puestos 13 al 24
- Nación Media en París
- Por Marlene Torres, enviada especial a los JJ.OO.
Alejandra Alonso, remera del Team Paraguay, disputó su heat de los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París y culminó en la cuarta posición, marcando un tiempo de 7:47.40. Este miércoles cierra su participación en busca de posicionarse entre los puestos 13 al 24 en las semifinales C y D, sin posibilidad de acceder a las medallas de oro, plata y bronce.
Javier Insfrán, también del remo, igualmente concluye su participación este miércoles en las semifinales C y D. En los cuartos de final, culminó sexto en su heat con un tiempo de 7:31.50 y rema este miércoles por posicionarse entre los puestos 13 al 24.
En el Estadio Náutico de Vaires-Sur-Narme durante la segunda jornada del domingo último, Alejandra Alonso había sido primera en scull individual con una ventaja de casi diez segundos sobre la competidora inmediata al redondear un tiempo de 7:57.14. En tanto que Javier salió segundo en su tanda con un tiempo de 7:08.29, e igualmente clasificó para los cuartos de final.
En su primera competencia del sábado, Alejandra Alonso culminó cuarta en su heat, con un tiempo de 7:52.44. Por su parte, Javier Insfrán finalizó quinto en su heat, con un tiempo de 7:14.14.
El golf, natación y atletismo
Fabrizio Zanotti, Matheo Mateos, César Almirón y Xenia Hiebert completarán la participación guaraní en Francia.
Con el calendario actualizado de las próximas competencias de los atletas del Team Paraguay en los Juegos Olímpicos de París, quedan por saltar a escena representantes del golf, natación y atletismo.
En ese sentido, Fabrizio Zanotti ajusta sus preparativos finales para iniciar desde este jueves 1 de agosto cuatro jornadas de golf, en su tercera participación en unos Juegos Olímpicos tras Río 2016 y Tokio 2020. En la natación y luego la participación de Luana Alonso, quien se retiró de la competencia activa y abandonó a la delegación nacional en la Villa Olímpica, aparece mañana Matheo Mateos, quien nadará en la modalidad de los 200 metros combinados.
Por el atletismo cerrarán la participación nacional los velocistas Xenia Hiebert en los 100 metros llanos y César Almirón en los 200 metros llanos, el 2 y 5 de agosto, respectivamente.
Sigue acompañando a la delegación la judoka Gabriela Narváez, quien quedó séptima mundial en su categoría (-57 kilos) y recibió el Diploma Olímpico, en un hecho sin precedentes para el deporte paraguayo en unos Juegos Olímpicos a nivel individual.
Dejanos tu comentario
Macarena Giménez se activa en modo mundial
Martín Villagra, martin.villagra@nacionmedia.com - Fotos: Macarena Giménez
La velocista ajusta sus preparativos para competir del 1 al 3 de marzo en la prueba de los 60 metros planos del Campeonato de Atletismo Indoor en Escocia.
Sus padres le inculcaron y de chica Macarena Giménez hacía varios deportes. Incursionó en el hándbol y el básquetbol, hasta fue arquera de fútbol de campo. Finalmente, el atletismo fue lo suyo por fuerte influencia y apoyo del colegio.”Yo entré en el Colegio San José y le daban mucha importancia. En el predio que se llama La Quinta pasaba todas mis tardes practicando”, contó Macarena a La Nación del Finde.Está a full actualmente con sus preparativos para tomar parte del Campeonato Mundial Indoor, a disputarse en Glasgow, Escocia, del 1 al 3 de marzo próximo donde representará a Paraguay tras ser designada como atleta destacada por la Federación Paraguaya de Atletismo (FPA).
“La idea es ajustar algunos detalles para poder dar dos a tres pasos más y así volver a mejorar la marca en un escenario mundial”, agregó la velocista.Activa todos los días a doble turno para llegar de la mejor forma. “A la mañana me levanto a las seis, arranco el primer turno de entrena-miento en la pista de la SND (Secretaría Nacional de Deportes), lo que es la parte técnica hasta las diez. Luego paso a la fisioterapia o recovery hasta el mediodía.
A la tarde, dependiendo de mis activida-des particulares, organizo en horarios escalonados la carga del gimnasio y trabajos específicos”, explicó.Además de estar clasificada para el Campeonato Mundial Indoor de Escocia en representación de Paraguay, recientemente participó del Sudamericano en Cochabamba, Bolivia. Puso a prueba su notable velocidad en los 60 metros planos y afirmó que le fue superbién.”Sinceramente no me esperaba los resultados que tuve. Logré una marca histórica para el país (7.52 segundos) y posicionarme sexta a nivel sudamericano. Así que supercontenta y agradecida por sobre todo”, resaltó.
EMOCIONADA CON SUS RESULTADOS
A dos años y medio de su retorno al atletismo, Macarena Giménez siente mucha emoción por los pequeños y grandes resultados que se van dando fruto de mucho esfuerzo, perseverancia y constancia que la ayudan a superarse cada vez. “Muchas personas excelentes voy conociendo a lo largo de este camino que me nutren en lo personal. El cariño te trasmite positivismo y una mezcla de sensaciones que solo el deporte es capaz de generar, sumado a lo que es representar al país no tiene precio. Una experiencia única como persona y mujer paraguaya sin igual.
Les invito a no tener miedo de desafiarnos ante nuevos objetivos con determinación y orgullo. Sin dudar la mujer paraguaya sale adelan-te”, reflexionó.Su apoyo principal y más grande es de la familia, que vive el día a día de todo el ajetreo que conlleva el entrenamiento de alto rendimiento. “Ven las dos caras de la moneda y me tienden el brazo las veces que necesito. En cada paso saltan conmigo, incansablemente alientan y motivan a luchar por todo lo que quiero. Sin ellos, no hubiera logrado ni la mitad y el agradeci-miento es infinito”, concluyó.
VOLVIÓ TRAS DEJAR TODO
Independientemente a las habilidades que tenía para los deportes, Macarena Giménez contó que siempre se destacó por su agilidad y velocidad. Entrando en la adolescencia ya no disfrutaba practicando tantos deportes.”Fui a otro extremo y finalmente terminé dejando de lado el atletismo sobre todo. Los últimos años de colegio decidí volver, pero no al atletismo. Una vez terminada la etapa escolar ingresé a la facultad y me concentré en la vida profesional”, recordó.Sin embargo, siempre tuvo esa incógnita, el sentimiento de qué hubiera pasado si continuaba en el atletismo.
Era consciente de su talento, pero nunca lo comentó con nadie y se lo había guardado. Una noche, charlando con sus primos Josemi y Sofía, sintió la necesidad de compartirles lo que pasaba por su cabeza y a partir de ahí cambió todo.”Me alentaron y apoyaron sin dudar. Siempre supieron de mis habilidades y estaba desperdiciándolas. Me impulsaron a lanzarme y decidí entrar nuevamente en contacto con mi antiguo entrenador. Le manifesté mis ganas de volver a entrenar para ver hasta dónde podía llegar. Eso fue el 19 de agosto de 2021″, acotó.
METAS Y SUEÑOS
Después de ir a un Mundial, el sueño de todo atleta es llegar a los Juegos Olímpicos.”Este año existe una pequeña posibilidad, pero me queda bastante trabajo por delante y estamos camino a buscar la marca y luego ver la posibilidad de empezar a crecer en lo referente a mi profesión”, apuntó Macarena, quien estudia Ingeniería Agronómica.
Dejanos tu comentario
Paraguay se prepara para la gran batalla en el Big Dog’s Backyard Ultra
Ulala Aventura, el equipo paraguayo de ultra distancia, confirma que Paraguay ha obtenido el pase para inscribir a su selección nacional en el prestigioso evento por equipos del Big Dog’s Backyard Ultra. Este evento, que se llevará a cabo de manera virtual y simultánea el 19 de octubre de 2024, contará con la participación de 64 países de todo el mundo.
El desafío consistirá en recorrer 6.7 km en un lapso de 60 minutos. Cada vuelta realizada por los atletas sumará puntos para su equipo. La competencia se estructura en clases según la experiencia de los miembros, asegurando una competencia equitativa entre equipos de habilidades similares.
Este evento no solo pone a prueba la resistencia individual de los atletas, sino también su capacidad para trabajar en equipo. Con un enfoque en la colaboración mutua, los 15 atletas de la selección paraguaya jugarán un papel fundamental para alcanzar la victoria.
Te puede interesar: Choque entre bus y camión en Ypacaraí deja 13 heridos
Selección del equipo nacional
Los integrantes del equipo nacional serán los 15 atletas con la mayor cantidad de vueltas realizadas en la Ulala Backyard Ultra programada para el 17 de agosto de 2024. En caso de imposibilidad de participación de algún atleta seleccionado, su lugar será otorgado al siguiente en la lista.
El ganador o ganadora de este evento se consagrará como el campeón de Paraguay. Además, los 50 mejores campeones, medidos por la distancia recorrida, recibirán una invitación exclusiva al Campeonato Mundial individual de Big Dog’s Backyard Ultra en octubre de 2025.
Paraguay se prepara para demostrar su fuerza y resistencia en este torneo internacional, respaldado por la dedicación y talento de sus atletas.
Leé también: Periodista atascado en tráfico sobre Sacramento fue asaltado por motochorros
Ulala Aventura
El Team Ulala se formó en el año 2013, cuando un grupo de amigos se juntaron para correr por primera vez las carreras de aventuras. Actualmente, Ulala está compuesto por 4 deportistas Alice Meza, Rubén Etienne, Elio Saurini y Pablo Aguerre, que además de correr juntos participan de manera individual en diferentes modalidades como ultratrail, duatlón, kayak y carreras de orientación. Para mayor información contactar a Patricia Ascarza (0981) 626917.
Dejanos tu comentario
Ana Paula, enfocada en el oro
La deportista paraguaya cuenta sus sueños, sus fortalezas, debilidades y los aspectos a mejorar para alcanzar el éxito en la complicada disciplina que abraza.
Rolando Vargas. Nación Media.
Mundialista, campeona nacional con 17 récords en su haber, varias medallas en torneos internacionales, la heptatleta paraguaya Ana Paula Argüello (20 años) quiere la presea de oro sudamericana en este 2024 y para lograrla se enfoca en su preparación con un equipo que hace campeones.
Empezó a entrenar a los 14 años voleibol, en donde fue seleccionada, pero por su contextura física delgada se fue al atletismo para ganar músculo, fuerza y nunca más dejó las pistas atléticas.
Si bien sus pruebas preferidas son el salto largo y triple, tuvo que decidirse por el heptatlón a pedido de sus entrenadores y la propia Federación Paraguaya de Atletismo, y no le va mal, con muy buenos resultados rápidamente. “En la primera competencia gané dos medallas y me entusiasmé”, contó Ana Paula, quien decididamente abrazó al atletismo.
SUPERACIÓN
Pero no todo es color de rosa, confesó que el año pasado tuvo que superar momentos de frustración cuando no conseguía los resultados esperados pese al esfuerzo en salto alto y largo, pero una decisión asumida cambió su vida.
“Tuve un cambio drástico tras un periodo de frustración por no conseguir las marcas esperadas en las dos pruebas, que son muy técnicas. Volví al heptatlón y con dos semanas de entrenamiento quedé cuarta en el Sudamericano de Mayores, lo que me dio el impulso esperado para continuar en la modalidad”, destacó al tiempo de señalar que la prueba que más le cuesta y debe mejorar es la de 800 metros: “No me siento cómoda, pero debo superar y estoy trabajando para eso”, se sinceró.
PROMESA OLÍMPICA
Designada atleta Promesa Olímpica por el Comité Olímpico Paraguayo, abraza la distinción con el compromiso de realizar el mayor esfuerzo para honrar la confianza. “Mi primer objetivo es ser campeona sudamericana U23 a realizarse en Brasil, que es mi categoría”, contó.
Para sostener su crecimiento tiene el respaldo y ayuda permanente de la mejor heptatleta paraguaya Camila Pirelli, quien no la suelta en ningún momento en el difícil camino de la alta competencia. “Camila está en un supernivel. Ella siempre me guía, me apoya, porque no quiere que tropiece con los problemas que tuvo en su destacada carrera”, valoró Ana Paula, quien se prepara para suceder a la Pantera guaraní.
Consciente de la responsabilidad de representar a Paraguay en los torneos internacionales, fija su techo en los Juegos Olímpicos. “Mi meta a largo plazo es clasificar a los Juegos Olímpicos y no estoy muy lejos”, se entusiasmó pese a reconocer que tiene por delante a Camila Pirelli.
GRAN INFRAESTRUCTURA
Ana Paula es atleta de elite del team Paraguay, por lo que tiene al alcance toda la infraestructura y apoyo del Comité Olímpico Paraguayo como de la Secretaría Nacional de Deportes. “Para desarrollar nuestro potencial como atletas tenemos lo necesario como gimnasio, fisioterapeuta, médicos, nutricionistas, entrenadores, etc., solo se debe trabajar enfocado”, cuenta la atleta, quien trabaja en la pista de 7 a 11 aproximadamente, a la siesta se toma un buen descanso y a la noche va a la facultad, en donde estudia Ciencias del Deporte, segundo año.
LA FUERZA MENTAL
El heptatlón tiene la particularidad de ser un deporte individual y muy exigente, en donde el esfuerzo físico y la mente juegan un papel fundamental. “Es una prueba individual, no tenés a una compañera como en otro deporte, por lo que se debe estar concentrada en una misma con mucha fuerza mental en los momentos complicados, que siempre aparecen en las pruebas, especialmente en las previas a la salida del 100 con valla, en donde se cruzan en la mente si podrás superar todos los obstáculos sin echarlos”, comentó Argüello.
Su primera competencia del año será el Sudamericano de Mayores el 25 de enero de Bolivia, pero todo está supeditado a una molestia muscular para poder ponerse a punto con su entrenador cubano Lázaro Balsinde.
Ana Paula es atleta del San José, campeón nacional del año pasado.
EL APOYO FAMILIAR
Como a todos los atletas, llegar a los lugares de entrenamiento al igual que en los sitios de competencia siempre es complicado sin el apoyo familiar. “Nunca me subí sola en un ómnibus para irme a los entrenamientos como en las competencias, siempre me acompaña mi mamá hasta ahora y si no puede se va conmigo mi papá. Cuando compito sí o sí tienen que estar ellos en las gradas, eso me motiva y me permite concentrarme para buscar el mejor resultado”, contó emocionada Ana Paula, valorando la importancia del acompañamiento familiar en todas sus actividades.