Mo Farah hacia la leyenda con tercer título mundial de 10.000 metros
Compartir en redes
Londres, Reino Unido | AFP
El británico Mo Farah dio un paso más para entrar en la leyenda del atletismo al ganar este viernes su tercer título mundial de 10.000 metros en Londres-2017, en el mismo estadio en que inició su reinado en los Juegos Olímpicos de 2012.
Desde que en los Juegos de Londres de 2012 se hizo con el doblete en las pruebas de 5.000 y 10.000 metros, el atleta británico de 34 años de origen somalí ha ganado las dos pruebas en los Mundiales de Moscú-2013 y Pekín-2015, así como en la cita olímpica de Rio-2016.
Si ganara también el oro en 5.000 metros en este Mundial de Londres-2017, como es su propósito, Farah conseguiría su quinto doblete consecutivo en un gran evento.
Antes de aquellos Juegos de 2012, ya había avisado de sus intenciones, cuando ganó el oro en 5.000 y la plata en 10.000 en el Mundial de Daegu-2011.
Con un tiempo de 26 minutos, 49 segundos y 51 centésimas, Farah entró en la meta delante del ugandés Joshua Kiprui Cheptegei (26:49.94) y del keniano Paul Tanui (26:50.60).
Mo Farah, que disputa la última competición en pista de su carrera, logra así su sexto título mundial, para dentro de una semana defender su corona de los 5.000 metros.
El agente de Justin Gatlin denuncia trato “inhumano” de Coe y de la IAAF
Compartir en redes
Londres, Reino Unido | AFP |
El agente del estadounidense Justin Gatlin, el controvertido campeón del mundo de 100 metros, denunció este martes el tratamiento "inhumano" y "antideportivo" que según él recibió su pupilo por parte de la Federación Internacional (IAAF) y por su presidente, Sebastian Coe.
El patrón de la IAAF, que defiende suspensiones de por vida en caso de que un atleta sea reincidente, había declarado el domingo en la BBC que el triunfo de Gatlin, que dio positivo en dos ocasiones y fue suspendido cuatro años por dopaje entre 2006 y 2010, no era "el guión ideal" para su deporte.
"Estoy indignado", dijo a la BBC Renaldo Nehemiah, agente de Gatlin, que tuvo en su poder el récord del mundo de 110 metros vallas.
"Yo no cuestiono la lucha contra el dopaje, pero Justin Gatlin ya purgó su pena, respeta las reglas y la IAAF lo reintegró. Debido a ello, contar la historia y colocarlo en el papel del malo de la película, no es justo. Es inhumano y antideportivo", afirmó Nehemiah.
"Lord Coe es miembro de la IAAF, que establece las reglas y las sanciones. Cuando purgaste tu pena, te puedes reintegrar. Si no les gusta, entonces que cambien todas las reglas", añadió el agente del atleta norteamericano.
Londres 2017: Carmen y Derlys, listos para el Mundial de Atletismo
Compartir en redes
Del 5 al 13 de agosto próximo, en Londres, capital de Inglaterra, se llevará a cabo el XVI Campeonato Mundial de Atletismo, el evento deportivo más esperado, luego de los Juegos Olímpicos que se realizaron en Río de Janeiro, el año pasado.
Y, así como ocurriera en Brasil, los fondistas Carmen Martínez (34 años) y Derlys Ayala (27) serán nuevamente los representantes del atletismo nacional, agregándole así el calificativo de "mundialistas" al de "maratonistas olímpicos".
Ambos habían clasificado a Londres 2017 por méritos propios (Marca A). En el caso de Ayala, fue premio doble ya que al tiempo de obtener la clasificación a Río 2016, logró la marca exigida para anotarse en el Mundial.
Martínez, por su parte, luego de ser la primera paraguaya en clasificar con marca A a unos Juegos Olímpicos, en abril de este año anotó su nombre en la maratón de Londres 2017, tras finalizar en tercera posición en la maratón de Dusseldorf, Alemania.
Recientemente, la fondista se ganó también el derecho a competir en los 10.000 metros, prueba que conquistó con medalla de oro en el 50º Sudamericano Absoluto que se realizó en Paraguay. Sin embargo, optó por competir en una sola modalidad en Londres y se decidió por los 10.000 metros, donde ostenta el récord de 34 minutos 4 segundos.
"Mi objetivo en este Mundial es mejorar la marca y así buscar el récord nacional que es mío", indicó Martínez al referirse al motivo de su decisión.
"Mi preparación es intensa, similar a una preparación de maratón. Entro en pista tres veces a la semana y trabajamos con más calidad. El volumen es de 160 kilómetros por semana", dijo sobre su entrenamiento, el cual lo está llevando a cabo en Sao Paulo, Brasil.
En Río 2016, Derlys Ayala cumplió el sueño de llevar en alto la bandera paraguaya. Foto: AFP.
Tokio 2020 en la mira
En el caso de Derlys Ayala, este se encuentra entrenando en Paipa, Colombia, un lugar que ya se convirtió en su segundo hogar desde que comenzó a trabajar en busca de la clasificación a los Juegos Olímpicos.
En el Sudamericano, el atleta paraguayo no tuvo buen desempeño en las pruebas de 5.000 y 10.000 metros, pero ello no lo desanimó y de inmediato volvió a Colombia con la mente fija en Londres 2017 e, incluso, en Tokio 2020.
"Los objetivos son claros: ir mejorando la marca en cada maratón, ya que soy nuevo en esta prueba, y apuntar a los Juegos Olímpicos de Tokyo". "Esa es la gran meta, quiero volver a clasificar", afirmó, sin dejar de mencionar que no será tarea sencilla porque "las marcas estarán más exigentes".
En el Sudamericano realizado en su país, Martínez conquistó el cupo a Londres en los 10.000 metros. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Para agendar
Mientras Derlys parte de Colombia el lunes 31 de agosto, Carmen lo hará al día siguiente, martes 1 de agosto, desde Brasil. Se encontrarán en la sede del Mundial con el presidente de a Federación Paraguaya de Atletismo (FPA), Miguel Carrizosa, quien participará del 51° Congreso de Atletismo que organiza la IAAF (Federación Internacional).
Carmen Martínez tiene previsto competir el sábado 5 de agosto, a las 15:10, hora de Paraguay. La maratón masculina, de la que participará Derlys Ayala, se realizará el domingo 6, desde las 5:55, también hora de Paraguay.