La tenista española Garbiñe Muguruza selló este jueves su pase a la final de Wimbledon, tras vencer con autoridad a la eslovaca Magdalena Rybarikova, revelación del torneo, por un doble 6-1.
Finalista en 2015, la jugadora de 23 años nacida en Caracas y, número 15 del mundo, se medirá en la final a la vencedora del duelo entre la estadounidense Venus Williams y la británica Johanna Konta.
Muguruza aplastó a su rival en apenas 1 hora y 5 minutos de partido, con un imponente juego desde el fondo de pista. Este resultado le garantiza entrar en el Top 8 del circuito a partir del próximo lunes.
"Hoy jugué muy bien. Salté a la pista llena de confianza y todo fue genial", dijo tras el partido. "Lo estoy haciendo bien, espero seguir así en el último partido", agregó la tenista, que perdió la final de 2015 ante Serena Williams (ausente en esta edición).
La ganadora de Roland Garros en 2016 hizo gala de un poderoso tenis en la pista central con el que enterró a su rival, 87ª del ranking, que acusó la falta de experiencia en estas grandes citas.
"El partido se anunciaba difícil porque ella venía jugando muy bien desde el comienzo del torneo, pero hoy elevé mi nivel de juego y todo salió bien", resumió Garbiñe, que se convirtió en la segunda española, tras Arantxa Sánchez Vicario, en alcanzar dos veces la final de Wimbledon.
La checa Barbora Krejcikova, que luchó esta temporada con una lesión de espalda, renació en Wimbledon, ganando ayer sábado en la final a la italiana Jasmine Paolini, por 6-2, 2-6 y 6-4, logrando su segundo título de Grand Slam. Krejcikova, de 28 años, solo había ganado tres partidos en los últimos cinco meses antes de añadir Wimbledon a su palmarés, después de haberse impuesto en Roland Garros en 2021.
La checa, que fue número dos del mundo, ascenderá el lunes al puesto diez del ránking de la WTA, tras derrotar a la italiana, que pierde su segunda final de Grand Slam de la temporada, después de caer derrotada en Roland Garros ante la polaca Iga Swiatek.
Paolini perdió también la ocasión de ofrecer a Italia el primer título de Wimbledon de la historia, tres años después de que Matteo Berrettini también fuera finalista.
Mientras que hoy desde las 9:00 es la final masculina entre el actual campeón del torneo, el español Carlos Alcaraz, y el serbio Novak Djokovic, siete veces ganador en Londres.
Carlos Alcaraz se quedó con la final de Wimbledon 2023, tras cinco horas de juego, evento que disputó contra el serbio Novak Djokovic, y el cual le permitió mantenerse como el número uno de la ATP sumando un nuevo Grand Slam a su carrera deportiva.
El español de 20 años, se embolsó USD 3 millones con el triunfo. Lo que se suma a una fortuna de más de USD 4 millones apilada este año y de más de USD14 millones durante su carrera deportiva, según cifras de Celebrity Net Worth.
“Jugar este hermoso torneo, esta final con alguien que siempre me ha mostrado apoyo, es un sueño hecho realidad. Jugar en estas etapas es increíble para alguien tan joven y llegar a esto tan rápido, estoy muy orgulloso de mí, de mi equipo, hay esfuerzo cada día para poder levantar este trofeo”, señaló el campeón.
El joven ahora cuenta con dos de los grandes títulos del tenis y si bien, aún le faltan 21 para igualar a su contrincante, Djokovic (el de más Grand Slam en la historia del tenis masculino) siete veces campeón de Wimbledon, tiene 16 años menos.
“Qué calidad al final del partido, lo hiciste bien, con buenos servicios, felicitaciones, fue impresionante. Sabía que iba a tener problemas contigo en polvo de ladrillo y en chancha dura, pero en césped es increíble cómo te has adaptado a la superficie, ¡en hora buena!”, comentó Djokovic al final de partido sobre Alcaraz.
Además del tenis, y como es costumbre en el mundo del deporte, Alcaraz también acuña un buen número de marcas con las que hace publicidad y de las que es la imagen oficial. Una de las últimas es Louis Vuitton, de la que se convirtió en embajador al inicio de este mes. Otras de las marcas con las que trabaja son BMW, Calvin Klein, Isdin y Babolat.
Por su parte, la final de la liga femenina se la llevó la checa Marketa Vondrousova, la primera jugadora no cabeza de serie en ganar el título individual femenino de Wimbledon. Vondrousova ganó aproximadamente USD 3 millones por haber ganado esta versión.
Carlos Alcaraz, número uno del mundo, se coronó el domingo nuevo campeón de Wimbledon derrotando en cinco sets al defensor del título, Novak Djokovic, que no perdía un partido en la pista central del All England Club desde hacía 10 años.
El español de 20 años se impuso al veterano serbio, quien buscaba su octavo trofeo en Wimbledon y su 24.º de Grand Slam, por 1-6, 7-6 (8/6), 6-1, 3-6 y 6-4 en cuatro horas y 42 minutos.
El más joven de los números unos del tenis, Alcaraz, quien ya tenía en su haber el Abierto de Estados Unidos de 2022, levanta así su segunda copa de un Grand Slam en su tercera participación en Londres y sobre una superficie, la hierba, que hasta hace poco apenas conocía.
El serbio de 36 años, el hombre con más títulos de Grand Slam de la historia del tenis, acabó desquiciado, al punto de destrozar una raqueta contra el poste de la red fruto de la frustración. Esta era la primera final de Wimbledon para Alcaraz y la novena para Djokovic, que no perdía en esta pista central desde que fue derrotado en 2013 en la final por Andy Murray.
“PRÓXIMO NADAL”
“Eso lleva ya años en las redes sociales, pero intento que eso no me distraiga: pienso en mí, en mis progresos. Soy de Murcia, él de Mallorca. Él es zurdo, yo no. Cuando era pequeño, yo no era para nada un guerrero, era bajito y para nada potente”, recordó en declaraciones al diario italiano Corriere della Sera cuando se le preguntó sobre su compatriota Rafael Nadal.
La tenista checa Marketa Vondrousova, número 42 del mundo, se coronó el sábado campeona de Wimbledon, aniquilando el sueño de la tunecina Ons Jabeur de convertirse en la primera mujer árabe y africana que gana el Grand Slam sobre hierba.
En un enfrentamiento entre dos jugadoras con estilos muy similares, la zurda checa pareció soportar mejor la presión, imponiéndose por 6-4 y 6-4, en una hora y 20 minutos.
Vondrousova, de 24 años, que ya disputó una final de Grand Slam en 2019 en París, solo había ganado dos partidos sobre hierba en su carrera antes de llegar este año a Wimbledon tras recuperarse de dos operaciones de muñeca.
“El tenis es una locura”, se exclamó emocionada esta primera tenista que gana el torneo sin ser cabeza de serie. Y recordó que “llevaba una escayola el año pasado por estas fechas”.
Tras su victoria, esta medallista de plata olímpica en 2020, conocida por sus múltiples tatuajes, debería volver entre las 20 primeras de la clasificación WTA el lunes, tras haber sido número 14 en 2019.
Por estas fechas en 2022, con la muñeca izquierda escayolada tras una segunda operación en tres años, viajó a Londres con su hermana para apoyar a Miriam Kolodziejova, su compañera de dobles y mejor amiga, que jugaba la fase previa clasificatoria para Wimbledon.
Djokovic va por más historia ante Alcaraz
Novak Djokovic, número dos mundial y Carlos Alcaraz, número uno mundial.FOTO:WIMBLEDON
Duelo generacional decide la corona en masculino.
Wimbledon, Reino Unido.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon y uno de los tenistas de más edad del circuito, y el español Carlos Alcaraz, el fenómeno español y líder de la nueva hornada de jóvenes jugadores, disputan este domingo (9:00 de Paraguay) un duelo generacional en la final. A sus 36 años y habiendo batido ya varios récords, el serbio anhela seguir haciendo historia.
Espera levantar su octava copa de Wimbledon, igualando el récord de Roger Federer, y apuntarse su 24.º título de Grand Slam, superando a Serena Williams y alcanzando el récord absoluto de la veterana australiana Margaret Court.
Djokovic sumó su 23.º trofeo individual de Grand Slam en junio en Roland Garros, superando a su eterno rival, el también español Rafael Nadal, quien no participó por una lesión que le tendrá de baja el resto de la temporada.
Con Federer de 41 años jubilado desde octubre y Nadal de 37 alejado de las pistas de momento, el serbio es el único presente de las tres grandes leyendas del tenis moderno.
Djokovic, que es además el tenista con más tiempo acumulado como número uno de la historia, aspira asimismo a ganar en el mismo año los cuatro torneos de Grand Slam, tras haberse coronado en los últimos Abierto de Australia y Roland Garros.
La final también decide quién se queda con el puesto de número uno del mundo, actualmente en manos de Alcaraz, quien puede mantenerse en cargo de dar el gran golpe.