En el año en que se anunció la sanción de OFAC por parte de los EE. UU., el aporte al fisco se redujo a USD 26, 3 millones, en 2024, el monto cayó estrepitosamente a USD 7,3 millones
Desde 1996 hasta el 2024, la empresa paraguaya Tabacalera del Este Sociedad Anónima (Tabesa) aportó al fisco, en concepto de diferentes impuestos, USD 889 millones. En 2022, la industria venía aportando un promedio de USD 40 millones anuales. En el año en que se anunció la sanción de OFAC por parte de los EE. UU., el aporte al fisco se redujo a USD 26, 3 millones, en 2024, el monto cayó estrepitosamente a USD 7,3 millones.
Es decir, a raíz de dicha sanción, el Estado paraguayo dejó de percibir en dos años USD 47 millones. Esto significa un golpe tremendo a las arcas públicas, y ni qué decir el impacto para cientos de familias paraguayas que quedaron sin sustento al perder sus puestos laborales, desde cultivadores de tabaco hasta trabajadores y obreros de fábrica.
Los impuestos que recauda el Estado de la industria tabacalera, en general, van como otro tipo de ingresos para financiar el PGN. Por supuesto eso incluye todo lo relacionado a salud, educación, etc.
Lo más grave de todo esto es que quedó confirmada que la sanción se originó en una componenda política, de un maridaje nefasto conformado por el exembajador de EE. UU. Marc Ostfield y el entonces presidente Mario Abdo Benítez.
Cayó el relato de la prensa abdista y de la oposición de que las sanciones venían desde Washington, cuando el actual secretario de Estado, Marco Rubio, confesó que algunos embajadores, entre ellos el de Paraguay, “andaban por su cabeza” sin responder a las políticas del país del norte. A esto se suma que una de las primeras medidas de Donald Trump al asumir la Presidencia fue disponer el raje de Ostfield.
Rubio sabe de la componenda política. De que los informes “oficiales” remitidos desde Paraguay eran sesgados, manipulados, y falsificados. Por ello, los artífices de esta manipulación que cometieron delitos están procesados por parte del Ministerio Público y deben terminar en la cárcel, al igual que Abdo, quien se refugia en sus fueros con el guiño de la oposición. Lo mismo para Ostfield, debe los Estados Unidos castigar a sus diplomáticos que en plena misión realizan un daño monumental al país.
Acá no se reduce a una cuestión de simpatías políticas u odios a los enemigos coyunturales, sino a dimensionar el impacto negativo para el Paraguay. La grosera intromisión de Ostfield y el terrorismo de Estado cometido por Abdo tienen que tener consecuencias; de lo contrario, la historia podría volver a repetirse. Puedo estar equivocado, pero es lo pienso.
reconociEl
gerente general del Sheraton Asunción Hotel, Luis Barboza; el chef ejecutivo del Sheraton, Juan José Brítez; la sommelier de cafés Sakura Kojima; la embajadora de Perú en Paraguay, María Antonia Masana, y el barista Fabián Ávalos. Foto: Néstor Soto
Cata y maridaje: un viaje sensorial por los cafés y chocolates peruanos
Compartir en redes
No solo en el ámbito de la gastronomía el Perú se ha posicionado en los últimos años en un sitial de privilegio a nivel mundial ganando los premios más codiciados del sector. La tierra de los incas se destaca igualmente por la alta calidad de los alimentos que produce, siendo el café y el chocolate dos de los segmentos más celebrados y reconocidos, conquistando los mejores mercados del mundo. En el afán de las marcas peruanas de ir ganando espacios también en el Paraguay es que anualmente se realizan demostraciones de estos productos como la que tuvo lugar recientemente.
La Embajada del Perú en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo-Peruana y el Sheraton Asunción Hotel ofrecieron una cata y maridaje de cafés y chocolates, una cita pensada para baristas, tostadores, importadores, distribuidores, supermercadistas y comunicadores, quienes de la mano de la sommelier de cafés Sakura Kojima y el barista Fabián Ávalos conocieron las características organolépticas únicas de los cafés y chocolates que produce el Perú a través de la degustación de productos de importantes marcas.
La combinación del café con el chocolate potenció los sabores de cada producto, llevando el placer gustativo a otro nivel. Foto: Néstor Soto
TRES SENSACIONES
El viaje virtual y sensorial por el país que posee una de las regiones con más biodiversidad del mundo se basó en tres distintas combinaciones de sabores que crearon un verdadero festín de sensaciones en el paladar. La experiencia arrancó con la cata del Café Coleccionista California Dreaming, un café de especialidad orgánico y fresco diseñado en colaboración con artistas. Cultivado en Villa Rica, Oxapampa, lleva notas de frutos secos, caña de azúcar y chocolate Bitter. Fue maridado con Cacaosuyo Chuncho, un chocolate al 70 % cacao de origen Cuzco con notas dulces afrutadas al inicio que se desvanecen lentamente hasta dejar una ligera frescura herbal.
Vino luego el turno del Café Gratia Amazonas, un producto con empaque compostable, de proceso lavado y variedad 100 % arábica-caturra. Se produce en Rodríguez de Mendoza, en el Amazonas peruano, a una altura de 1.700 metros sobre el nivel del mar. Tiene notas de cacao, vainilla y damasco. Este café se maridó con Cacaosuyo Lakuna, un chocolate al 70 % cacao de origen Amazonas con notas florales, miel de frutas y toques ácidos.
Para cerrar, se disfrutó del Café Geisha Saba, una edición especial de proceso natural. Tiene aroma a rosas y damasco; se cultiva y produce en Alto Perene, Chanchamayo, Junín, a una altura de 1.800 metros sobre el nivel del mar. Tiene notas prolongadas a lima, sabor a azúcar morena y piña. El maridaje se hizo con Cacaosuyo Piura Nibs, un chocolate al 70 % cacao de origen Piura, caracterizado por su perfil afrutado, de textura cremosa, elaborado con el cacao blanco de Piura y nibs tostados.
Jesús Amor y el embajador de Francia, Pierre-Christian SoccojaEsteban Morábito, cónsul honorario del Perú, y Fabiola RecaldeEl embajador de Chile, Guillermo Bittelman; y el cónsul honorario de Lituania, Walter IsmachowiezFabiana Bertoni y Florencia FariñaMary Jung
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
Perú tiene 425.000 hectáreas de plantas de café producidas bajo sombra, en 15 regiones de las 25 del país. Gracias a los microclimas, a la altitud, diversidad geográfica y calidad, el café peruano se encuentra entre los mejores del mundo, a lo que se suma la trazabilidad, diversidad y pureza de los granos.
La embajadora de Perú en Paraguay, María Antonia Masana, destacó que unas 230.000 familias peruanas se dedican al cultivo de café y que más de un millón de personas dependen directamente de esta actividad que reviste una especial trascendencia económica y social. Es el principal productor y exportador mundial de café orgánico, cultivado en un 95 % por pequeños agricultores.
María Antonia Masana,
En cuanto al chocolate, el país posee más del 60 % de las variedades de cacao existentes en el mundo. Es el segundo productor de cacao orgánico del mundo y cuenta con seis regiones que concentran el 80 % de la producción con una alta calidad que es exportado a los más exigentes mercados.
Melodías y sabores en restaurantes de Asunción
Con el nombre de “Melodías y sabores de Asunción”, a iniciativa de la Dirección General de Cultura y Turismo de la comuna capitalina y la Asociación de Restaurantes del Paraguay, se desarrolla un ciclo cultural y turístico con presentaciones de arpa paraguaya, todos los miércoles, en simultáneo en varios restaurantes de la ciudad de Asunción
“La idea es llevar un poco el instrumento emblema del folclore paraguayo, el arpa, a los restaurantes los días miércoles, para poder evocar y retomar un poco las antiguas veladas que solían tener las noches asuncenas, además de dar un destaque al instrumento y a sus intérpretes”, explicó a La Nación del Finde el licenciado Hugo González, director de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción.
“Igualmente, se busca integrar lo que es el folclore a nuestra gastronomía porque los restaurantes ofrecen también en su menú muchas de nuestras comidas típicas”, agregó. Este domingo 9, Día del Arpa Paraguaya, habrá unas presentaciones especiales de los arpistas Francisco Giménez y Alberto Ozuna, quienes deleitarán con su arte en los distinguidos restaurantes Maurice del Paseo La Galería y Las Marías del Hotel Palma Róga, respectivamente. El miércoles pasado, Tempo Restó Collection recibió en su local al gran arpista paraguayo Rito Pedersen, mientras que Lito Delgado brindó un aplaudido show en Gitano Rooftop & Garden del Hotel Five. La agenda se extenderá hasta el mes de diciembre.
Rito PedersenEn esta experiencia se cataron tres de los mejores cafés de especialidad que produce actualmente el Perú: el Café Coleccionista California Dreaming, el Café Gratia Amazonas y el Café Geisha SabaPara maridar, tres tipos de chocolates peruanos: Cacaosuyo Chuncho-Cuzco, Cacaosuyo Lakuna-Amazonas y Cacaosuyo Piura Nibs-PiuraLiz Grütter y Adri MorroLa reconocida sommelier de cafés Sakura Kojima guió el viaje sensorial por las principales regiones productoras de café y chocolate del Perú
Foodie Lab con Diverso ArtePy
De la mano de la chef Guada Hunicken, el próximo jueves 13 de junio, a las 19:30, tendrá lugar un Foodie Lab con Diverso ArtePy, un espacio nómada que ofrece una experiencia diferente en torno a la comida, el arte y las bebidas. En esta ocasión los participantes aprenderán a preparar tres variedades de gnocchi con sus salsas, habrá degustación de vinos y al final se disfrutará del platillo elaborado. Los cupos son limitados; más informes en el (0983) 340-133.
Maridaje de cervezas artesanales, un viaje de sabores para el paladar
Compartir en redes
Los maridajes tanto de vinos como de cervezas artesanales se han convertido en una actividad muy popular que va ganando adeptos de forma avasallante. Por lo que si aún no has participado de una, hoy te dejamos una opción imperdible para conocer este mundo y degustar unas ricas bebidas hechas en Paraguay.
Kegger Beer House invita a la primera cena maridaje de 5 pasos con cervezas artesanales de la marca Beerkingo’s el día miércoles 10 de mayo a las 21:00 horas en el bar mencionado localizado sobre la calle Pacheco 4737 casi Torreani Viera de la ciudad de Asunción.
BeerKingo’s es una fábrica que nació en Itapúa y que logró posicionarse en Asunción, Lambaré y también en Ciudad del Este. Esta microcervecería nació en Hohenau, el corazón de las Colonias Unidas, Itapúa, y surgió con la misión de crear las mejores cervezas y estilos para todos los gustos, tratando de convencer al paladar de un gran número de personas a nivel local como internacional.
Es perfecta para aquellos a quienes les gusta innovar y probar nuevos sabores, y también para los que buscan maridar una buena comida acompañada de la cerveza ideal.
En esta ocasión, la marca traerá 5 estilos de cervezas a degustar que serán acompañadas de platos preparados especialmente para acompañar y realzar los sabores de las bebidas y las comidas ideales para acompañar un buen momento, distendido, en compañía de amigos, mientras se hace la degustación de las cervezas, además de aprender sobre los distintos estilos y el proceso de fabricación de cada una. Además, acompañará y guiará la actividad Sergio Blaich, maestro cervecero y socio de Beerkingos.
“Con Sergio diseñamos una propuesta de maridaje, rompiendo un poco los estigmas de la cultura cervecera paraguaya, probando platos sencillos pero llenos de sabor, y por sobre todo, descontracturado y divertido para los amantes de la cerveza y buen comer. Invitamos a todos que se sumen a la propuesta de cortar la semana con una actividad diferente y disfrutar de buenas cervezas y buena comida” mencionó Enrique Acquarone, propietario de Kegger.
Las entradas ya están a la venta y los cupos son limitados. El costo de la cata es de G. 180.000 e incluye la degustación de todas las cervezas y los platos. Para mayor información contactar al número (0971) 231 - 578.
El lapidario informe elaborado por la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) durante el gobierno de Fernando Lugo detectó un perjuicio de 37 millones de dólares en la gestión de Efraín Alegre en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tan solo entre el año 2010 hasta junio del 2011, cuando el ex presidente destituyó al actual candidato de la Concertación. Luego, el presidenciable liberal traicionaría al ex obispo al respaldar abiertamente el voto “por la condena” en el juicio político contra Lugo en junio del 2012.
El ex viceministro de Obras Públicas Leoncio Rojas, quien asumió el cargo tras el raje de Alegre del gobierno liderado por el Frente Guasu, confirmó que Efraín dejó un “antecedente horrible, nefasto” y criticó duramente sus actuales aspiraciones presidenciales: “Es una obligación ciudadana denunciar lo que pone en peligro al país y realmente son impensables las consecuencias que puede traer (de convertirse Alegre en presidente del país). Por lo que vi en el Ministerio, imagino lo que puede ser el Paraguay 30 días después de asumir este energúmeno la Presidencia”, dijo en el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal.
Para finalizar el ciclo de maridajes de este año en esta maravillosa época de celebraciones, el Sheraton Asunción Hotel invita a compartir esta experiencia en compañía de los exquisitos sabores de la mano del chef ejecutivo Juan José Brítez. Foto: Gentileza.
Invitan a disfrutar del maridaje de vinos en el Sheraton de Asunción
Compartir en redes
Los vinos italianos están considerados por muchos entre los mejores del mundo. Tanto los vinos tintos como los blancos, los rosados y los vinos espumosos italianos, siempre están entre los vinos mejor valorados a nivel internacional.
Para finalizar el ciclo de maridajes de este año en esta maravillosa época de celebraciones, el Sheraton Asunción Hotel invita a compartir esta experiencia con los mejores en el arte de celebrar en compañía de los exquisitos sabores de la mano del chef ejecutivo Juan José Brítez.
Durante el evento se podrá degustar de un menú de 4 pasos, que iniciará con una bienvenida de mini focaccia, tomate y virutas de jamón crudo. Como primer paso tendrán salmón curado a la betarraga, vinagreta de cítricos y ensaladilla de manzana verde, pasando a una costillita de cerdo con BBQ de guayaba para luego en el tercero disfrutar de un pato confitado sobre arroz al cilantro y ensaladilla, y se finalizará en el cuarto paso donde servirán hojaldre de manzanas y pastelera más sus complementos.
Los vinos de la familia Mazzei a ser maridados esa noche, gracias al grupo ACSA SA, serán el Belguardo Vermentino 2019 Di Toscana IGT, Villa Marcello Prosecco, Zisola, Nero d’Avola, Fonterutoli Chianti y como base del aperitivo de entrada tendrán Liquore delle Sirene Americano Rosso, mientras que el sommelier será Vincenzo Protti.
La velada se llevará a cabo en el Restaurante 2066 el viernes 18 de noviembre a partir de las 20:30 horas. El costo será de Gs. 220.000 con IVA incluido por persona y los miembros de Marriott Bonvoy contarán con 20% de descuento. Los interesados en obtener más información pueden hacerlo al 021 6177 1132 o al 0994 885 872.