EL PODER DE LA CONCIENCIA

La idea que tenemos de evolución es los cambios que se van produciendo gradualmente a través de los siglos que sirven para mejorar ya sea en los organismos como también en aspectos más intangibles. El concepto es pasar, por ejemplo, de una era en que la humanidad vivía en cavernas con elementos rudimentarios con palos y piedras adorando al fuego como un dios, a una sociedad organizada, en la que sus miembros se protegen unos a otros en ciudades que reúnen el confort necesario para desarrollar una vida más fácil, con medicina que proteja de las enfermedades y actividades que otorguen posibilidad de alimentar a los individuos, sin tener que salir a cazar algún mamut desprevenido.

No sabemos con certeza cómo habrá sido la vida de los clanes hace miles de años, solo existen hipótesis, pero se suponía que, al llegar al primer cuarto del siglo XXI, los hombres se comportarían de manera más racional, acorde a lo que se entiende como civilización.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Extrañamente eso no ocurre. Para el ciudadano normal, el mundo actúa de manera poco racional. Sin entrar en definiciones propias de la psiquiatría, lo menos que podemos pensar es que alguna rara enfermedad se apoderó de todos. Pero por no decir que todos estamos locos, al menos sería más corto preguntar si queda algún individuo cuerdo.

¿Es una exageración? Y es cuestión de puntos de vista. Como ejemplo rápido comenzaremos con la fecha de hoy, 8 de marzo, el famoso 8 M en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Esta iniciativa, que recuerda la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres, se encuentra con el actualizado informe de Plan Internacional Paraguay, cuyos datos son alarmantes.

Según datos recabados en nuestro país, en el 2022 la mortalidad materna de adolescentes fue de 85,8 por cada 100.000 nacidos vivos. Otro dato que parece irreal es que cada semana del 2022 se registraron en promedio 9 partos de niñas de 10 a 14 años, muchas de ellas abusadas. En los partos de chicas de entre 15 y 19 años, la estadística sube a 32 por día.

Otro síntoma de que algo está muy mal es, por ejemplo, la internación del papa. Mientras que miles de fieles en todo el mundo oran porque recupere la salud, otros miles viven pendientes de si se cumple la fatídica profecía de los Simpson que anuncia un futuro terrorífico.

Desde otro punto de vista, se esperaba que con la victoria de Donald Trump acabaría la locura de Joe Biden de seguir echando leña al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania; sin embargo, ahora vemos que a pesar de la intención de EE. UU. y Rusia por finalizar el conflicto, son los europeos quienes optan por apoyar a Zelenski y seguir la lucha. Ya los ciudadanos están hartos de tanta muerte; sin embargo, las autoridades europeas creen tener el derecho de seguir mandando jóvenes a morir en el campo de batalla, acrecentando el fantasma de la tercera guerra mundial que creíamos haber superado. Matan y les protege la impunidad.

No hace falta ir tan lejos para preguntarnos cómo es posible que ciertos líderes cometan actos aberrantes “en representación de sus ciudadanos” y queden tan impunes.

Esta semana, por ejemplo, se produjo el sobreseimiento provisorio del exministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona en el caso metrobús. Para muchos queda claro que la obra que pretendía beneficiar a miles de paraguayos y brindar una solución al transporte de pasajeros recibió el pulgar para abajo del entonces presidente Mario Abdo, secundado por su fiel Arnoldo Wiens, dupla funesta que por capricho robó a los ciudadanos una gran posibilidad de progreso. Pero, como expresaron algunas autoridades, también se ensañaron con la seguridad que ofrecía el grupo Lince dejando a la población indefensa ante el avance del microtráfico en el país.

Así como el mundo sigue girando sin que la mayoría se percate de que el polo magnético de la Tierra se está desplazando, el mundo sigue girando mientras Abdo y Wiens siguen impunes.

Etiquetas: #Impunidad

Déjanos tus comentarios en Voiz