• Por Ricardo Rivas
  • Corresponsal en Argentina
  • X: @RtrivasRivas

Entre el último día de la semana que pasó y el ini­cio de la presente tres son los temas que acaparan la aten­ción en la Argentina: la mar­cha del gobierno del presidente Javier Milei y sus gestiones en Estados Unidos ante el Fondo Monetario Interna­cional (FMI); la evolución judicial –aquí y en el exterior con intervención del FBI y la Comisión de Valores nortea­mericana conocida como SEC– de la breve vida y muerte de la memecoin $LIBRA; y la salud del papa Francisco. Veamos.

A las 8.40 locales de ayer domingo el señor Milei regresó al país. A esa hora arribó en el vuelo que lo trajo desde los Estados Unidos hasta la zona militar del Aeroparque Jorge Newbery de la capital argen­tina. Volver a casa fue bien dife­rente de cuando partió.

En las postrimerías del viernes último, el gobierno del señor Milei obtuvo dos logros parla­mentarios. La suspensión este año de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obliga­torias (PASO) que el mandata­rio impulsó fue aprobada por el Senado de la Nación.

En la Cámara Alta, además, aunque con estrechez –48 votos a favor contra 47 en con­tra– no habrá una comisión investigadora impulsada por las oposiciones para determi­nar políticamente eventuales responsabilidad de funciona­rios del Gobierno en el asunto de $LIBRA, el memecoin ya mencionada. Logro del oficia­lismo.

Horas después –el sábado pasado– en Washington DC, luego de días agobiantes en Buenos Aires, en el invierno del hemisferio norte el señor Milei –según reportó en su cuenta en X el vocero presidencial Manuel Adorni, en una sala del hotel Gaylord National– desde las 15:58 sostuvo un encuentro con su homólogo estadouni­dense Donald Trump del cual quedaron abundantes regis­tros fotográficos tan valiosos políticamente en los ecosiste­mas políticos periféricos.

Sobre ello, en la cuenta en X de la Casa Blanca, se reportó que “el presidente Trump se reu­nió con el presidente argen­tino Javier Milei en la CPAC, donde discutieron las inno­vadoras reformas económi­cas del presidente @JMilei y cómo nuestros países pueden trabajar más estrechamente juntos”. Además, se informó que “el presidente Trump tam­bién invitó al presidente Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses”.

Luego de ese cónclave, a las 16:12 de Washington, el man­datario estadounidense abordó el helicóptero M1 que a las 16.17 despegó de regreso hacia la Casa Blanca.

Previamente –antes del encuentro de ambos manda­tarios– durante la actividad privada desarrollaron en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sigla en inglés). Donald Trump, durante su intervención discursiva, des­tacó la presencia allí del jefe de Estado argentino entre los par­ticipantes.

Para hacerlo, lo señaló –estaba sentado en la primera fila del auditorio– dijo que es un “tipo MAGA” (Make America Great Again) y luego, mirándolo directamente agregó: “Escu­cho que te está yendo fantás­tico” en la gestión y por esa razón en este foro, “estamos muy orgullosos de vos, real­mente”. El argentino se puso de pie, juntó sus dos manos, sonrió y se golpeó tres veces con el puño derecho el pecho sobre el corazón.

“Un regreso con todos los honores. Un viaje fantástico en el que claramente se per­cibe que la Argentina regresó al mundo”, respondió bajo reserva de identidad una importante fuente guberna­mental a La Nación que quiso conocer la evaluación que en el Gobierno se realiza de las acciones presidenciales en Washington.

El informante reveló además que desde el Gobierno “esta­mos en contacto permanente con nuestra embajada en el Vaticano porque seguimos muy de cerca la evolución en la salud del papa Francisco y deseamos que se recupere”.

En ese sentido, desde que se conocieron aquí los partes más recientes respecto de la salud del Pontífice, las mues­tras de preocupación crecen. De hecho, para las 17:00 de hoy el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, convocó para celebrar una misa que se desarrollará en la Plaza Constitución para orar por la recuperación del papa argentino.

“Reunámonos para que nues­tra oración lo acompañe y anime en este momento de debilidad como lo hizo la Iglesia primitiva por Pedro, quien fue liberado por el poder de Dios de las cadenas que lo oprimían”, dice García Cuerva en su con­vocatoria.

El prelado agrega que “con fe y esperanza, rezamos por Fran­cisco, que tanto hace por noso­tros, para que pueda, con el entusiasmo que lo caracteriza, seguir brindándose a su tarea en bien de la Iglesia entera y de todo el mundo”.

Por su parte, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esqui­vel –amigo personal de Fran­cisco– en diálogo con este corresponsal hizo saber de su “dolor” “por la preocupante situación del papa con quien tenemos una amistad pro­funda desde muchos años”. Pérez Esquivel aseguró estar “en contacto permanente con la Santa Sede” e informó que “junto con mi familia, el Ser­vicio de Paz y Justicia (Serpaj) –que fundara y preside en Lati­noamérica– organizaciones sociales y de todo tipo estamos en oración permanente por su recuperación”.

Por su parte, el diputado Máximo Kirchner, a través de su cuenta en la red X, informó que “desde cada rincón de la patria y como argentinos y argentinas, te enviamos nues­tros mejores deseos para una pronta recuperación. Para seguir haciendo lío: fuerza, querido Francisco”.

Dejanos tu comentario