- Por Marcelo Pedroza
- Psicólogo y magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
Somos vulnerables. Esta contundente condición se encarga de darse a conocer en cualquier instante de la vida, y lo hace una y miles de veces. Sus manifestaciones tienen el rostro de cada uno, en su tiempo y a su manera. Lo que es indudable es su inevitable presencia.
Somos vulnerables. Y sabedores de lo que representa, al serlo podemos practicar la sensibilidad que poseemos. En el trayecto de sensaciones se construye el puente de la vida. No se trata de ilusiones o fantasías, es la propia existencia la que con su sello se atreve a reconocerse fuerte y decidida, auténtica y pujante, noble y sencilla. Otorgándole al tiempo el significado de su música, de los mensajes que trae consigo, de los desafíos que entabla, del presente que describe y de los proyectos que enciende.
También somos invulnerables. Aquí las defensas se sostienen en la honestidad, en la justicia y en la bondad de los actos que expresan la subjetividad que nos caracteriza. Es impresionante el vínculo entre el saberse frágil y sentirse fuerte. Reconocerse endeble y construirse con solidez. Es por eso que el aprendizaje reina en las experiencias.
Somos invulnerables cuando sentimos lo que hacemos y vivimos con pasión. En esas misiones diarias la vitalidad se traduce en el proceder respetuoso, en el actuar dispuesto a crecer y en la valoración constante del acontecer, alimentando de esa forma el sustento necesario para vivir.
La historia está plagada de conquistas y derrotas, éxitos y fracasos, aciertos y desaciertos, es abundante el material de lecciones que pueden indicar unas y otras interpretaciones. Lo que indefectiblemente sucede es que todo tiene un final, y en cada caso la vulnerabilidad ha golpeado la puerta. Ahora, no fue eso lo que caracterizó o sentenció el destino de los protagonistas, sino su grandeza ante las circunstancias que vivieron, en donde se apoderaron de aquello que los hacía invulnerables, conscientes que libraban un mano a mano con las causas que los movían, convencidos que pregonaban por un tiempo mejor, por un mundo distinto, por la vivencia de lo que creían su propio camino.
Dejanos tu comentario
Fundación solidaria reparte productos de primera necesidad a familias vulnerables
Tras las fiestas de Fin de Año, y como ya es habitual los hermanos Von Schmeling inician su recorrido para entregar donaciones a familias vulnerables de asentamientos o comunidades indígenas de varios departamentos del país. La iniciativa arrancó hace tres años y este año se unieron más personas al gran equipo, que tiene como proyecto la habilitación de centros comunitarios de enseñanza para que niños y niñas puedan recibir las principales comidas.
Se trata de la fundación “Legado” que nació después del fallecimiento de don Aristóbulo “Neneco” Von Schmeling, quien dejó un legado de amor, compromiso y solidaridad a sus nueve hijos y familiares. Esto motivó a la familia a plasmar en la fundación todo lo que don Neneco les enseñó a lo largo de su vida.
“Todo se inició en el año 2021 y este es el cuarto año consecutivo que lo realizamos, cada año las donaciones van creciendo. Fue idea de mi hermano Sergio, que reside en los Estados Unidos desde hace 35 años, y este año se unieron sus amigos que entregaron un aporte muy importante, ellos viajaron este año a Paraguay para acompañar las entregas”, dijo Enrique, en entrevista con La Nación.
Una tarea familiar
Señaló que el trabajo de saber dónde entregar las donaciones lo realizan entre todos los hermanos a quienes también se suman los hijos. Desde el último día de entrega salen a las calles y realizan un consenso para saber a qué comunidades deben llegar, además, de conocer sobre sus necesidades.
“Escogemos cada año lugares que están olvidados y donde las familias están pasando por mucha necesidad como comedores de niños, asentamientos, albergues, hospitales, recicladoras de Cateura y especialmente en los alrededores de Asunción donde viven gente muy humildes. También, vamos al interior del país, porque hay muchas necesidades en el campo”, confirmó.
En qué consiste las donaciones
La fundación Legado realiza un trabajo de campo bastante exhaustivo a lo largo del año para poder definir a qué lugares van a llegar y cuáles son las principales necesidades que tienen en estos sitios. Entre las principales siempre están los alimentos no perecederos, productos de limpieza e higiene, colchones, ventiladores, entre otros.
“Llevamos lo que diariamente necesitan estas familias, buscamos que sean artículos no muy repetitivos y en algunos casos requieren de artículos especiales como silla de ruedas, bastones, medicamentos o cosas que son muy difíciles de conseguir por el costo que tienen”, apuntó.
Leé también: Destacan avances en la Educación Superior
Cada año 12 lugares
“Cada año llegamos a un promedio de 3.500 personas, porque siempre escogemos 12 lugares a donde ir”, dijo. Este año la visita arrancó en San Juan Misiones; luego fueron a dos asentamientos en Limpio, un comedor de Mariano Roque Alonso, en una comunidad indígena de San Bernardino y en dos comedores de la ciudad de Luque. Para mañana se tiene previsto visitar a las recicladoras de Cateura y en el Hospital del Cáncer.
“En la casa que era de mi padre, en la ciudad de Capiatá, realizaremos un karu guasu y luego entregaremos regalos a los niños del barrio, queremos llegar a unas 150 personas. Cerraremos el trabajo en el Hogar Guadalupe, esos son los 12 lugares que fueron escogidos para este año”, puntualizó.
Proyecto comunitario
Enrique indicó que este año tienen previsto un proyecto muy importante que es habilitar centros comunitarios donde los niños y niñas de escasos recursos puedan aprender oficios, valores, idiomas, entre otros. Además, para recibir alimentaciones básicas como el desayuno y almuerzo.
“Este año queremos habilitar el primer centro comunitario de enseñanza y ayuda para los chicos. Lo que queremos con la fundación es que no se pierda la solidaridad que caracteriza a los paraguayos. Porque vemos que en los últimos 10 años los compatriotas viven muy encerrados y nos olvidamos de nuestras raíces, que todos somos uno y nos necesitamos” manifestó.
Te puede interesar: Choferes de buses realizan protesta ante inminente suba de tasas de embarque
Dejanos tu comentario
Titular del MUVH indicó que el desafío es llegar a unas 80 mil viviendas en 5 años
El ministro de Vivienda, Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja, tuvo oportunidad de hablar sobre los proceso de construcción de viviendas que lleva adelante la institución a su cargo. Recordó que actualmente existen dos programas, por un lado el que otorga las viviendas sociales para personas de escasos recursos. Por otro, el que adjudica planes de financiación para viviendas de la clase media, con el programa Che Róga Porã.
El secretario de Estado indicó en conversación con radio 1020Am, que el principal desafío del Gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña, es superar las 80 a 100 mil viviendas en 5 años, que triplicaría la cantidad que se hizo en 10 años anteriores.
Le puede interesar: Peña anuncia reglamentación de ley de pensión universal para adultos mayores
“Nosotros veníamos ejecutando en los últimos 10 años, un promedio de 34 mil a 35 mil viviendas al cabo de 5 años. Nuestra expectativa ahora es llegar a unas 80 mil a 100 mil viviendas construidas, en el gobierno de 5 años de Santiago Peña, que prácticamente sería el triple de lo que se venía ejecutando y eso sí va permitir reducir el déficit habitacional”, explicó.
Gestión del primer año
El titular del MUVH señaló que hay que dividir en dos partes el programa de construcción de viviendas, ya que por un lado están las viviendas sociales que están dirigidas a sectores más vulnerables y comunidades indígenas. Mencionó que con este programa ya están llegando a 4.253 viviendas entregadas, y con las familias beneficiadas ya vivienddo en ellas.
Indicó que esperan llegar a 6.000 viviendas entregadas para el próximo 31 de diciembre, de las 17.082 carpetas gestionadas en este primer año de gestión.
“Estos números representan prácticamente el triple de lo que se venía llevando adelante en gestiones anteriores y esto es un gran impulso para un sector muy necesitado y que es uno de los puntos más importantes de la propuesta electoral del presidente Santiago Peña”, acotó.
Igualmente, indicó que están trabajando con el programa de “Che Róga Porã”, que es una respuesta a la clase media trabajadora, que está dirigido a los que tienen desde un salario mínimo hasta 5 salarios mínimos. Recordó que este programa, hoy está empezando a dar sus frutos. Señaló que ya existen 4 proyectos que están en ejecución y que son 118 viviendas que ya están en proceso de construcción.
“Che Róga Porã 2.0″
Asimismo, explicó que a partir de mediados de enero de 2025 se viene el “Che Róga Porã 2.0″, dirigido a aquellos que ya cuentan con un terreno, o estén pagando por su terreno, o que tengan pensado comprar el terreno que sea de su agrado. Explicó que se les va a financiar para la construcción de sus viviendas.
“Che Róga Porã 2.0 es una evolución escuchando a la gente, que en cualquier punto de la República del Paraguay, llámese Yvy Ya’ú, Cnel. Oviedo, llámese Loreto, Humaitá. Aquel que tiene un terreno propio o que ya esté pagando podrá acceder a este financiamiento que le permitirá cancelar por el terreno, y por otra parte contar con el corte que le permita construir su propia vivienda, a un financiamiento a 30 años de plazo, hasta 500 millones de guaraníes, y con la tasa más baja del mercado del 6,5 %”, precisó.
Siga informado con: Las nuevas oficinas y fachada del Congreso Nacional costarán G. 3.637 millones
Dejanos tu comentario
“Nuestra Música”: invitan a concierto benéfico para ayudar a familias vulnerables
Para el próximo 31 de mayo está previsto el concierto denominado “Nuestra Música” en su edición número dos, con el que buscan ayudar a más familias de escasos recursos que requieren de ayuda médica. Las entradas tienen un costo de G. 200.000 y podrán disfrutar de música 100 % paraguaya.
La cita está prevista para el viernes de la semana que viene, a las 20:00, y tendrá como sede el gran Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay. Es organizado por miembros de la asociación “Juntas Podemos”, que son esposas de oficiales retirados de las Fuerzas Armadas de la Nación.
“Los grupos invitados son el grupo Generación desde Villarrica, Los Ojeda y el elenco artístico de la escuela de arte Kove, encabezada por Belén Ríos”, detalló Lourdes Cáceres, organizadora del evento y vocera de la asociación, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que el elenco artístico de la escuela va a presentar una alegoría al pabellón patrio y una danza mixta. “La danza va a ser muy nuestra, que va a incluir guachas y machetes, porque queremos celebrar a la patria y madre, como cierre del mes de mayo”, apuntó.
Puede interesarle: Asesinan a una mujer a escasos metros de la comisaría en Tacuatí
Adquirí las entradas
Cáceres indicó que las entradas ya están a la venta y que son muy solicitadas, pero que las personas interesadas aún están a tiempo de comprarlas a un costo de 200.000 guaraníes. Para comprarlas pueden contactar al (0981) 560-105 o al (0981) 392-622.
“Nuestro objetivo es bastante altruista y estamos trabajando a pulmón desde el 2017, iniciamos como Fundación María Auxiliadora, pero al pasar a retiro nuestros maridos armamos la asociación Juntas Podemos. Somos 50 señoras y recaudamos dinero con las actividades que nosotras hacemos”, indicó.
Lea también: Vecinos de Zárate Isla denuncian peligro de arroyo saturado de basura
Actividades del año
Estas mujeres que llevan en alto a la asociación tienen un calendario de actividades con el que van recaudando el dinero, para poder ayudar a las familias especialmente del interior del país. En algunos casos requieren ayuda médica o fueron afectadas por inundaciones.
“La primera actividad del año es el concierto en mayo, después tenemos en San Juan en junio, un karu guasu en octubre y como cierre la gran gala anual de la asociación en el mes de diciembre. Con estas actividades solventamos los gastos anuales que se presenten o los pedidos de ayuda que recibimos”, confirmó.
DATOS CLAVES
- La asociación solidaria Juntas Podemos, nuclea a esposas de oficiales retirados de las Fuerzas Armadas de la Nación.
- El fin de este grupo es ayudar a familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad en cuanto a salud médica. Este incluye a militares que no cuentan con seguro médico.
- La asociación está conformada por 50 señoras y 10 miembros directivas que recaudan dinero con las actividades para ayudar a las familias que necesitan.
Podés leer: Denuncian en Lambaré perjuicio de desafío de TikTok en que tumban portones
Dejanos tu comentario
Karol G agasajó a las madres vulnerables del Paraguay
La Fundación Con Cora, de la reconocida cantante colombiana Karol G, se sumó a una noble causa en Paraguay al visitar la Fundación Naho, una organización local dedicada a brindar apoyo a madres adolescentes en situación de vulnerabilidad en el área del Bañado Sur de Asunción. El objetivo de esta actividad entre las dos fundaciones fue llevar alegría y oportunidades de crecimiento personal a mujeres jóvenes.
En un encuentro cargado de inspiración, miembros de la Fundación Con Cora de Karol G llegaron al país para conversar con cerca de 35 jóvenes en situación de vulnerabilidad. En la oportunidad, destacaron la importancia de creer en uno mismo y perseguir los objetivos con determinación. Las madres recibieron obsequios para ellas y para sus hijos, generando momentos de felicidad y gratitud.
La sorpresa final llegó cuando representantes de la Fundación Con Cora, Valentina Blanco y Stefanía Cermeño, junto con la coreógrafa Julia Pericas, invitaron a todas las madres a asistir al concierto de Karol G, “Mañana será bonito”, que se llevó a cabo en Paraguay en la Olla azulgrana.
En la fecha del evento, las invitadas ingresaron por el backstage, estuvieron en el vip y recibieron remeras y bolsas de la Bichota, además de bebidas y comidas durante el concierto. Fueron las invitadas estrellas del concierto. Esta iniciativa no solo brindó un momento de esparcimiento y alegría, sino que también representó un gesto de inclusión y reconocimiento hacia estas mujeres luchadoras.
La Fundación Naho expresó su profundo agradecimiento a la Fundación Con Cora de Karol G y a los organizadores del concierto por brindar esta oportunidad única a las madres vulnerables de disfrutar de una experiencia inolvidable. Las representantes de la fundación local obsequiaron a la Fundación Con Cora joyería hecha de filigrana en forma de corazón, al igual que el logo de la cantante.
FUNDACIÓN NAHO
La labor de la Fundación Naho no se limita a este evento puntual, sino que tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de las madres adolescentes en situación de vulnerabilidad a través de programas de reinserción escolar, desarrollo personal y emprendimiento.
La fundación está ubicada en el Bañado Sur, trabaja para romper los ciclos de pobreza y brindar un futuro más esperanzador a las familias de la comunidad. Con un enfoque en el bienestar integral de las madres adolescentes y sus hijos, la organización se compromete a seguir adelante con su importante labor, inspirando cambios positivos en la sociedad paraguaya.