El espacio político y el espacio público generalmente se entremezclan. Para los antiguos, esto era particularmente cierto en el espacio de la polis, que era definido como “el espacio de la libertad” emancipadora de la tiranía del poder ejercido en el ámbito privado. En sentido estricto de la expresión es argumentado por autores anglosajones bajo la denominación de Comunicación Política, a la que definen como el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de los distintos actores que poseen legitimidad de expresarse públicamente sobre la política y que son: los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de distintos métodos y vías. Vaya desafiante definición.
Dentro del espacio público se encuentra un espacio particular, ya que todo lo que se dice y se hace en el mismo puede no ser precisa o necesariamente de orden político. Podría resultar contradictorio, al menos en apariencia, pero se afirma que solo forman parte de la comunicación política los discursos sobre los cuales se definen las confrontaciones. El desafío de toda fase de comunicación política sigue siendo sin duda la decisión y la acción política. En este punto, hay que resaltar que se habla de comunicación política y no de discurso político, y que se propone disgregar ambos.
Suelo objetar a algunos ñembo analistas cuando se centran demasiado en torno al análisis de las relaciones entre dirigentes políticos, periodistas de los grandes grupos de medios de comunicación y quienes ejercen algún espacio de liderazgo o conducción, ya que con ese enfoque se reduce de facto el debate público únicamente al núcleo más duro de su componente político. Después de haber efectuado un rápido recorrido histórico de los diferentes estadios de la prensa, los medios y la comunicación se puede proponer, poner a consideración al menos cuatro modelos de comunicación como principios organizadores de los espacios públicos de una sociedad democrática. Se trata de la prensa de opinión, la prensa comercial, los medios audiovisuales de masas y redes sociales y, por último, la comunicación generalizada. Estos modelos no se sustituyen unos a otros, sino que se yuxtaponen o incluso coexisten.
La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, nos llama leer y conocer más a la Comunicación Política. Ya decía Aristóteles que no se puede amar lo que no se conoce. Para amar algo o a alguien hay que conocerlo muy bien y, cuanto más se le conozca, más se lo amará. Y para conocer algo y amarlo se precisa tiempo, constancia y disciplina. Es oportuno este mensaje en tiempos en los que los expertos en política y comunicación crecen como hongos.
Para hoy domingo en Asunción, se aguarda una jornada fresca a cálida, con cielo mayormente nublado y vientos variables, luego del noreste. Foto: Pánfilo Leguizamón
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), comunicaron que durante el amanecer de este domingo 6 de abril, el día se presentará con valores de temperaturas entre los 17 °C a 21 °C a nivel general, el ambiente observado es un tanto fresco e incluso cálido en varias zonas del territorio nacional.
Además, se espera que el viento vaya girando hacia el este-noreste y ya los valores de temperatura estarán aumentando durante el día, alcanzando valores que oscilarían entre los 26 °C a 30 °C. La probabilidad de inestabilidad se presentaría en forma de lluvias dispersas solamente para el extremo sur y suroeste de la Región Oriental.
La señal en cuanto a inestabilidades en forma de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas mejorarían durante el día lunes, extendiéndose inclusive hasta el día martes, donde no se descarta la ocurrencia de fenómenos significativos de forma puntual, de acuerdo al pronosticador de turno Alejandro Coronel.
Para hoy domingo en Asunción, se aguarda una jornada fresca a cálida, con cielo mayormente nublado y vientos variables, luego del noreste. La temperatura máxima pronosticada es de 29 °C. Temperaturas similares se pronostica para los demás departamentos del país.
Las lluvias con tormentas eléctricas seguirán afectando principalmente a la región Occidental, así como también el norte y sur de la Oriental. Foto: Archivo
Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia que hoy sábado 29 de marzo, la jornada se presentará con un amanecer cálido y húmedo en gran parte del territorio nacional. Las temperaturas oscilarán entre los 20 °C y 23°C.
Además, se espera que en horas de la tarde el ambiente se presente cálido y caluroso, con valores de temperaturas máximas que variarían entre los 27 °C a 34 °C. Las lluvias con tormentas eléctricas seguirán afectando principalmente a la región Occidental, así como también el norte y sur de la Oriental.
En tanto que, para mañana domingo 30 de marzo se prevé que las lluvias con tormentas eléctricas se limiten sobre el norte de ambas regiones del territorio nacional, donde el ambiente se presentaría cálido a caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas que oscilarían entre 20 °C y los 24 °C, con máximas entre los 31 °C y 37 °C o más, de acuerdo al meteorólogo de turno Juan Gamarra.
Para el lunes 31, último día del mes de marzose prevé el ingreso de un frente frío que traería consigo lluvias con tormentas eléctricas, sobre todo el territorio nacional y a su vez un leve descenso en los valores de la temperatura durante los primeros días del mes de abril.
Para hoy en Asunción se espera una jornada cálida y húmedo, con cielo mayormente nublado, vientos variables y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima pronosticada es de 30 °C.
Esta condición de inestabilidad se extenderá al menos hasta mediados de la próxima semana, acompañada de un leve descenso de las temperaturas. Foto: CMG/NM
Inicia el otoño y se prevé tiempo inestable en sus primeros días
Compartir en redes
Hoy, viernes 21, se presenta un ambiente cálido a caluroso en gran parte del país. Las temperaturas máximas previstas para hoy oscilarán entre 33 y 37 °C en todo el territorio nacional.
Hacia el final del día y primeras horas de la madrugada de mañana, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectará principalmente al Chaco, así como al norte y noreste de la región Oriental, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Si bien se esperan mejoras parciales, especialmente en el centro y sur de la región Oriental hacia el final de la jornada de mañana, sábado 22, nuevamente en el transcurso del día domingo 23 volverán a formarse núcleos de tormentas.
Esta condición de inestabilidad se extenderá al menos hasta mediados de la próxima semana, acompañada de un leve descenso de las temperaturas, por lo que se prevén mínimas entre 20 y 22 °C y máximas entre 26 y 31 °C.
La persistencia de la inestabilidad atmosférica mantiene alta la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas durante la jornada de hoy y en los próximos días. Foto: Matia Amarilla
Anuncian lluvias con tormentas eléctricas y calor húmedo
Compartir en redes
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), hay fuerte probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y calor húmedo para la jornada.
La persistencia de la inestabilidad atmosférica mantiene alta la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas durante la jornada de hoy, martes 28, y en los próximos días.
La DMH señala que, para más información, se consulte el Boletín Especial, disponible en el portal web de la Dirección. También se recomienda estar atento a las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes.
En cuanto a las temperaturas, las máximas previstas para hoy estarán entre 31 y 36 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco estarán en torno a los 39 °C.
Mañana miércoles 29 y el jueves 30, las mínimas estimadas estarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas entre 30 y 38 °C.