Permanentemente se hace referencia a que el oficio más antiguo del mundo es la prostitución. No coincido con tal afirmación. Basta leer a los grandes oradores de la antigüedad o los historiadores de estos para saber que nuestra vieja amiga la política tiene mucho más tiempo desarrollándose en nuestro planeta. Muchísimo antes de la Grecia o Roma usualmente nombradas. Probablemente, cuando los cavernícolas tuvieron que dirimir a garrotazos o a puño limpio por saber quién lideraba la horda, se estaban esbozando las primeras contiendas políticas. Desde ese tiempo hasta el día de hoy los políticos han sido foco de las más furibundas críticas. Han pasado un poco más de 2.500.000 años. Es un montón.
Un ejercicio ciertamente revelador para entender de qué trata la política es observar los habituales cuestionamientos que se le hace. Los mismos nos permiten ver la percepción que tenemos de todo aquello que hacen y a la par lo que dejan de hacer. Hay un conjunto de críticas que dejan traslucir una supuesta incompetencia de los políticos. Es altamente probable que la acidez en la crítica tenga pertinencia en muchos de los casos. Ahora bien, ¿alguna vez han hecho el ejercicio de invertir la ecuación? ¿Por qué los políticos nos resultan personas especialmente incompetentes? ¿Qué tipo de actividad es para que quienes se dedican a ella nos parezcan inevitablemente poco preparados y, a la par, cuando se presenta con profesionalidad nos genere sospechas? Un asunto que no se da en ningún otro oficio.
La principal razón de este menosprecio está íntimamente vinculada con un hecho que preferimos no incluir en el análisis y las críticas: las sociedades democráticas encomiendan a sus ecosistemas políticos la gestión de sus problemas más complejos. Las quejas que hacemos como ciudadanos cuando decimos que los políticos discuten demasiado parece olvidar que lo que está en discusión no se resuelve con fórmulas matemáticas o a través de un Excel. La política concentra en sí misma una mayor incertidumbre y antagonismo que en ninguna otra esfera de la vida social.
La política debe su contingencia a que es una actividad en la que se toman decisiones que tiene mucho de apuestas, de olfato, de arrojo, valentía y, porque no, de coraje. Obviamente, hay muchos aspectos técnicos y periciales sin los cuales no se podrían tomar las decisiones correctas si no están precedidas de un trabajo de estudio y asesoramiento técnico. Pero el caracú de la política viene luego de que los técnicos y los burócratas han hecho su trabajo. En ese momento hacen su fulgurante aparición la visión política, la apuesta y el vértigo que inevitablemente la acompaña. La especificidad de la política se expone una vez que los expertos y burócratas han hablado. Cuando los datos con los que se cuentan no determinan completamente lo que debe hacerse, los mismos son incompletos o llegarán cuando ya sea demasiado tarde.
La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, no es una ciencia exacta. Se trabaja con emociones y con una invaluable dosis de apuesta, de incertidumbre y obviamente el talento de soportar, lidiar e incluso usar la crítica a favor.
El expresidente del lPS, Pedro Ferreira, consideró como un "gran paso" el proyecto planteado por el Gobierno que busca modificar e incorporar varias disposiciones en el régimen legal de la previsional. Foto: Archivo
IPS: elevar el cálculo de jubilación acabará con “injusticias” y fortalecerá el fondo de salud
Compartir en redes
El expresidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Ferreira, calificó como “un gran paso” la propuesta planteada por el gobierno de Santiago Peña que apunta a elevar de 3 a 10 años la base de cálculo para la jubilación (promedio de los últimos 120 meses) con la finalidad de resguardar las finanzas de la institución. Agregó a la vez que de lograrse la vigencia de la iniciativa se terminará con una “gran cantidad de injusticia”.
“Esto es un gran beneficio para el que es honesto y es una advertencia para el que quiere hacer trampa. Para mí esto es un gran paso que tenía que haberse dado hace tiempo”, sostuvo en una entrevista con la 1020 AM. Ferreira manifestó que hoy en día la previsional debe ser una de las últimas cajas jubilatorias del mundo donde el cálculo para percibir la jubilación se realiza promediando los 3 últimos años de aportes (36 meses).
“Muchos sistemas jubilatorios comenzaron con 3 años de promedio, pero muy pronto se dieron cuenta de que daba lugar para que la gente haga trampa. Nuestro actual cálculo genera una gran cantidad e increíbles injusticias”, indicó. Las afirmaciones de Ferreira surgieron teniendo en cuenta la llamada “avivada” que realizan algunos empleados con la anuencia de los empleadores en no sincerar sus aportes.
Ferreira resaltó que otro de los puntos importantes del proyecto de ley que sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social se centra en que el 9 % de las recaudaciones proveniente de los trabajadores y el 16 % proveniente de los empleadores se quede en la institución.
“Actualmente esta plata ingresa en el IPS, pero un 9 % de lo recaudado luego vuelve a salir y es remitido al Ministerio del Trabajo, al Ministerio de Salud. Se usa el aporte del IPS también como una recaudación de impuestos y este gobierno propone que no. Ahora con esta iniciativa se establece que esos recursos queden ya en el instituto de manera a poder fortalecer el fondo de salud, esto es muy importante porque el fondo de salud está reventado, está difícil de sostener y desde hace unos 15 años gobierno tras gobierno se han tirado la pelota”, dijo.
Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados, indicó que desde el sector están a favor de aumentar el periodo de referencia para el cálculo de la jubilación. Foto: Archivo
IPS: aumentar cálculo de referencia para la jubilación es un paso a la reforma, sostienen
Compartir en redes
Desde la Unión Nacional de Jubilados manifestaron su acuerdo respecto al proyecto que pretende elevar de 3 a 10 años el cálculo de periodo de referencia para acceder a la jubilación en el Instituto de Previsión Social (IPS). Pedro Halley, presidente de esta organización, afirmó que con esto se dará un paso a que las personas dejen de cobrar montos “miserables”.
“Se va promediar de acuerdo a los últimos 120 salarios, es uno de los parámetros jubilatorios que se va a tocar y es una recomendación actuarial que tiene unos 25 años de antigüedad. Todos los estudios nacionales y extranjeros lo han recomendado y ahora se da un primer paso hacia esa reforma en dirección a la modernización de los aspectos paramétricos del sistema de pensión”, expresó ante la 650 AM.
Halley indicó que mediante esta modificación se dará solución a la “trampa” respecto al aporte del trabajador. Algo que sucede con mucha frecuencia es que se los empleadores declaran un salario inferior del trabajador ante la previsional, pero lo aumentan en los últimos tres años. Lo que desencadena en la apertura de un sumario y la persona finalmente accede a un 50 % de su jubilación que representa una cifra ínfima.
“En realidad hoy tenemos jubilados miserables precisamente por la falta de actualización de los parámetros jubilatorios. Tenemos un 30 % de los jubilados están bajo la línea de pobreza, cobran menos de un salario mínimo, eso es miserable y hay que salir de eso. Eso ocurre porque el promedio de tres años permite e induce a hacer trampa al trabajador y empleador”, afirmó.
Igualmente, Halley mencionó que también se da otra particularidad injusta para el cotizante y es que las personas que se dedican a trabajos de fuerza física, como obreros, choferes, entre otros, perciben su mejor salario entre los 30 y 50 años y posterior a eso, debido a la reducción de su productividad, acceden a otros trabajos donde la remuneración es menor, lo que hace que la jubilación a la que accede, no es coherente con el nivel de aporte que mantuvo durante gran parte de su vida.
“Nosotros desde la Unión (Nacional de Jubilados) somos muy críticos con el Gobierno, con las políticas públicas respecto al sistema previsional y todos los saben, pero cuando las cosas están bien y van a tener un efecto positivo estamos de acuerdo. No podemos ser tan necios de negar esto y vemos este proyecto como positivo”, sentenció.
Jorge Brítez, presidente de IPS, indicó que el proyecto de modificación de la Carta Orgánica beneficiará a la institución, pero también a los aportantes a la hora de analizar sus haberes jubilatorios. Foto: Gentileza
Reforma del cálculo de haberes jubilatorios beneficiará al IPS y al asegurado, afirma Jorge Brítez
Compartir en redes
El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley que “sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social”, con lo cual pretende cambiar varios artículos de la Carta Orgánica de la previsional. Entre esas modificaciones se plantea las condiciones para la jubilación en el IPS, entre ellas un nuevo método para el cálculo de los haberes jubilatorios.
Al respecto, el presidente del IPS, Jorge Brítez, explicó este jueves que el cambio del cálculo jubilatorio para el asegurado de la previsional beneficiará a la Caja del ente y para la atención del asegurado. Indicó que busca que los aportantes sinceren sus aportes; para ello, plantean que el cálculo se realice conforme a los 10 últimos años, es decir, 120 últimos meses de aportes y ya no conforme a los 36 últimos meses (tres años) de aportes.
“De tal forma, que la gente se sincere en sus aporres mensuales. Hoy lo que ocurre es que el 80 % de los asegurados que están aportando con base al salario mínimo, pero llegado los 3 años antes de jubilarse comienzan a aportar sobre su salario real y entonces se produce un desfasaje en los aportes jubilatorios, porque cuando se jubilan lo hacen por dos o tres salarios mínimos, esto ocurre porque no hay sinceridad en los aportes”, explicó.
Asimismo, el doctor Brítez indicó que se está solicitando que el 2,5 % del aporte que hace el IPS, distribuidos entre 1,5 % Ministerio de Salud Pública y el 1 % al SNPP, que son aportes genuinos de los asegurados, queden en la institución, teniendo en cuenta la situación crítica en la que se encuentra la previsional. “Es una de las alternativas que hemos analizado para recaudar más, con eso se estaría recaudando unos 100 millones de guaraníes o más”, precisó.
Cálculo de aportes
El titular del IPS aseguró que desde que asumieron la administración de la previsional han venido trabajando sobre estas ideas con la administración central, trabajando más de un año en este tema. Indicó que la gente de cálculos actuariales han estado trabajando a fondo en esto, realizando los cálculos con la gente del Ministerio de Economía y Finanzas, la cual hizo los análisis correspondientes.
“Se logró llegar a un cálculo promedio y equitativo, en el que prácticamente se concluyó que será lo mismo, pero que sincerando los aportes, se logrará mejorar incluso la recaudación que tendrá el IPS, porque se sincerarán los aportes mucho antes de los salarios de los asegurados”, indicó.
Asimismo, aseguró que el cálculo para la jubilación se hará conforme al salario mínimo vigente al momento de su jubilación.
“No va haber ninguna pérdida, porque el cálculo se va hacer 7/3, es decir, se hace en base a los 3 últimos años se va promediar el salario, pero se toma 7 años antes para tomar en cuenta el aporte. Según los cálculos que hicimos nosotros, e igualmente el Ministerio de Economía, prácticamente el cálculo es el mismo. El que está aportando sobre salario mínimo, se va jubilar con el salario mínimo actual”, concluyó.
La discusión que enfrenta a Milei con el fútbol argentino: ¿clubes o empresas?
Compartir en redes
Argentina juega un importante partido entre el gobierno que impulsa el ingreso de capitales privados al fútbol local y los clubes deportivos, que rechazan esta idea argumentando que amenaza su rol social comunitario. Pero este modelo es una realidad en Brasil, México y Uruguay. El presidente argentino, Javier Milei, promulgó dos decretos que buscan que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) acepte convertir los clubes en sociedades anónimas deportivas (SAD), pero ambos fueron detenidos en la justicia.
Los impulsores dicen que los clubes se verán beneficiados por el ingreso de capital privado, pero los detractores argumentan que los inversores se llevarán el dinero del fútbol desfinanciando a otras actividades de la institución que dependen de esos ingresos. Mientras Milei afirma que ello permitiría que Argentina tenga una liga local “de muchísima mejor calidad”, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, asegura que este “no es el modelo” de fútbol que llevó al país a ganar recientemente dos copas América, en 2021 y 2024, y el Mundial de Catar-2022.
¿Y los rivales?
En el eterno rival de Argentina, Brasil, está permitido este modelo de club. Se llama Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF) y fue aprobado por el Congreso en 2021 para facilitar el rescate de instituciones con problemas financieros o impulsar aquellas con las cuentas en orden. Pero en el país del ‘jogo bonito’ los clubes no tienen un vínculo estrecho con los barrios donde surgieron u operan, como sí pasa en la tierra de Lionel Messi y Diego Maradona.
La mayoría de los socios no tienen derechos políticos, reservados para quienes pueden pagar una costosa cuota y acceder a un “título” que, eventualmente, les da derecho a votar. Tras convertirse en SAF, algunos de los equipos siguen en aprietos económicos y no han tenido mejoras deportivas. Pero otros sí, como el Botafogo que, en noviembre de 2024, lidera la liga brasileña y es finalista de la Copa Libertadores, tras años de poco protagonismo y varias visitas a la segunda división.
En su vecino Uruguay, desde 2001 se puede competir en la liga nacional como sociedad anónima. Deportivo Maldonado, con sede muy cerca del famoso balneario Punta del Este, se convirtió en 2009 en la primera SAD registrada en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El centenario club de la ciudad de Maldonado, a unos 130 km de Montevideo, ascendió en 2019 a primera división y en 2023 clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores. En la vecina San Carlos está el club Atenas, que fue adquirido por una sociedad anónima que llegó a poner al exdelantero de la selección uruguaya y exManchester United Diego Forlán como director técnico.
Pero Forlán duró un semestre y dejó a Atenas envuelto en una pelea con el grupo inversor. Tras dos años de intentos fallidos por ascender de categoría, la sociedad abandonó el club que ahora busca inversores para poder permanecer en el fútbol uruguayo, donde la mitad de los equipos son SAD. Al norte, en México, la mayoría de los equipos son propiedad de empresarios particulares o de grupos de inversores. Desde 2024, el América y el Estadio Azteca cotizan en la Bolsa de Valores mexicana como cualquier otra empresa.
El argentino Gabriel Nicosia recuerda que hace 40 años paseaba con su madre frente al club San Lorenzo, que aún frecuenta para ejercitarse y charlar con los del barrio. Ahora teme que si la institución se vende a una empresa como lo promueve el presidente del país, Javier Milei, esa vida comunitaria desaparezca. El debate sobre la incorporación de las sociedades anónimas deportivas (SAD) al fútbol argentino saca chispas entre el gobierno y la mayoría de los clubes, cuyos dirigentes y socios suelen oponerse a la idea.
“Me acuerdo de ir de la mano con mi vieja (madre) y pasar por el club, de caminar por abajo de las tribunas, todas de madera”, rememoró Nicosia, fanático de San Lorenzo “desde siempre”. En la sala de musculación, el contador de 50 años saluda a otros socios que, como él, juegan fútbol, básquet o planifican una kermese mientras los niños practican danza, natación o artes marciales. Muchos padres esperan en la cafetería, decorada con banderas que evocan títulos internacionales y jugadores de la selección de fútbol.
Pero si este club, del que también el papa Francisco es hincha, se convierte en empresa, “podrían cambiar muchas cosas y perderse los valores sociales”, cuenta a la AFP Nicosia, en la sede del barrio de Boedo, en Buenos Aires. En Argentina, los equipos que compiten en fútbol profesional son asociaciones civiles sin fines de lucro controladas por los socios, que pagan una cuota mensual y tienen derechos políticos. Brindan “contención y posibilidades” sociales, como las 300 becas para que jóvenes del barrio marginal vecino disfruten de la piscina, explicó a AFP Martín Cigna, director de San Lorenzo.
Los becados se preparan a un paso de donde entrenan los jugadores del equipo de fútbol profesional, varios de ellos millonarios. A diferencia de otros países de la región, como Brasil, donde los clubes están menos vinculados a las comunidades, en Argentina estas pequeñas entidades, como el humilde Parque en Buenos Aires, proveen de juveniles que luego serán grandes futbolistas a equipos de primera categoría. Este club barrial trabajó con Argentinos Juniors, donde debutó Diego Maradona, y formó a otros campeones del mundo como Sergio Batista y Alexis Mac Allister, o internacionales como el ex Manchester United y Manchester City Carlos Tévez.
Un profesor de natación enseña a los niños en la piscina del estadio Boedo del club argentino San Lorenzo en Buenos Aires, el 24 de octubre de 2024. Foto: AFP
Vieja discusión
En su estatuto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no permite que un club deportivo con otra forma jurídica, como las SAD, compita en sus ligas. Las SAD pondrían en riesgo actividades que no sean fútbol profesional, ya que “aquello que no da ganancia se va a cerrar, esa es la lógica comercial”, explicó a la AFP Verónica Moreira, especialista en estudios sociales del deporte. La discusión ganó espacio antes de las elecciones que consagraron presidente de Argentina a Milei el año pasado.
“¿A quién carajo le importa quién es el dueño si ganás (...) cinco a cero y sos campeón del mundo? ¿O preferís seguir en esta miseria que tenemos, cada vez, de fútbol de peor calidad?”, había dicho el entonces candidato semanas antes de ser electo en noviembre. En dos decretos, su gobierno intentó forzar a la AFA a aceptar la posibilidad de que los clubes sean manejados por SAD, lo cual fue repudiado por la comunidad futbolística y detenido en la justicia. “No es para nuestro modelo de fútbol”, replicó en agosto el presidente de la AFA, Claudio Tapia, bajo cuya gestión Argentina obtuvo el Mundial de Catar-2022 y dos veces la Copa América, en 2021 y 2024.
Según Moreira, “en las asociaciones civiles lo que se gana se reinvierte en el club”, mientras que un privado “que invierte el dinero, después se quiere llevar esa ganancia”. Pero quienes defienden las SAD no lo ven así. “Esto es a favor de los clubes. Estamos convencidos de que puede ser el camino”, dijo al canal local TN el secretario de Turismo y Deporte, Daniel Scioli. “¿No estaría bueno que se puedan mejorar las instalaciones?”. Antes de Milei hubo intentos de permitirlas: a fines de la década de 1990 y durante el gobierno del derechista Mauricio Macri (2015-2019).
Deficitarios
Algunos dirigentes de clubes son favorables al ingreso de capitales privados, como el presidente del centenario Estudiantes de la Plata, el exManchester United Juan Sebastián Verón, quien afirmó que se prepara “para otro tipo de apertura”. Pero la mayoría se opone, como Cigna, quien explicó que San Lorenzo además de lo deportivo, también facilita asistencia social para la compra de anteojos o plantillas para pies. “Este año vamos a terminar con un déficit de cerca de un millón de dólares y eso se solventa con el resto de los ingresos que tiene el club, mayoritariamente del fútbol profesional. Con las cuotas sociales no alcanza”, señaló el dirigente.
Al otro lado del río Matanza-Riachuelo que divide Buenos Aires de la provincia homónima está el competitivo club Lanús, que cobija más de 30 disciplinas entre deportivas y artísticas, escuelas primaria y secundaria. Sus más de 25.000 socios practican actividades que “serían deficitarias” sin el dinero del fútbol, explicó a la AFP su presidente, Luis Chebel. El directivo también está en contra de la incorporación de las SAD porque los fondos necesarios para mantener esa dinámica “se los llevarían los que ponen el dinero”.