Jefté figura en el salón de la fe de Hebreos 11.32
Emilio Aguero
Compartir en redes
Por Emilio Agüero Esgaib
Pastor
Para entender bien el contexto de Jefté, tenemos que conocer el tiempo que vivió, que se relata en el libro de Jueces.
El periodo de los jueces es una de las etapas más tristes de la historia de Israel. Abarcó unos 300 años. Fueron siglos en los que Israel experimentó siete periodos de rebeldía, servidumbre y restauración.
Era un tiempo de apostasía, paganismo, ignorancia e idolatría. Esto es importante para entender la conducta de muchos de los jueces, incluyendo a Jefté.
El libro de Jueces 11.1-11 nos da detalles de este personaje: Era un galaadita. La Biblia dice que era un hombre “esforzado” y “valiente”.
Su madre era una prostituta. Fue desheredado por sus hermanos por ser hijo natural. Esto provocó la huida de Jefté a una tierra llamada Tob. Formó una banda que saqueaba aldeas para vivir.
Años después, los líderes de Israel lo mandaron buscar para pedirle que pelee con ellos y los libre de sus enemigos y, a cambio, lo harían jefe. Él aceptó, no solo ser su jefe en campaña militar sino también en tiempo de paz. Ambos aceptaron el acuerdo.
Vemos el carácter de Jefté: un hombre, además de valiente y esforzado, de carácter, de liderazgo, osado y de visión.
Puede que haya sido su temperamento natural, pero bien podríamos también suponer que ese carácter fue forjado en la adversidad.
La adversidad crea las personalidades más fuertes. De seguro, el estigma de ser hijo de una prostituta le causó mucho dolor y vergüenza, como también discriminación y menosprecio.
Tal fue el rechazo de su núcleo familiar que terminó siendo echado por sus propios hermanos y se exilió en un lugar lejano, donde su naturaleza osada lo llevó a liderar un grupo de bandoleros.
Dicen que el verdadero líder se da en situaciones extremas. O sea, si alguien sale liderando en un ambiente difícil, como la cárcel, campo de concentración o en la guerra, ese es un líder de verdad, un líder natural. Jefté lo era.
Las circunstancias difíciles o nos vuelven amargados o nos ayudan a desarrollar al máximo nuestras fortalezas. Las burlas pueden acomplejarnos o pueden forjar una identidad de valor y alto precio. La adversidad puede quitar lo mejor o lo peor de nosotros.
Tenemos que tener la capacidad de sacar lo mejor de nosotros en la adversidad. Esa es una característica de los hijos de Dios. La Biblia promete que “todo ayuda a bien para los que aman a Dios” (Ro 8.28). El profeta Joel, en el libro que lleva su nombre, dice: “Diga el débil; fuerte soy” (3.10).
También vemos que Pablo dijo que Dios usa al débil, menospreciado, vil y desechado para hacerse fuerte en él, para glorificarse en él (1 Co 1.27-31). Esto significa que Dios se glorifica en nuestra debilidad. El que se siente débil no tiene excusa. Su condición, si cree, es la ideal para que Dios se glorifique en él.
En Jefté vemos también un tipo de Cristo: en su nacimiento fue desechado, fue rechazado por sus hermanos. Cuando estuvieron en aflicción, se acordaron de Él y pidieron que sea su salvador. Cuando Jefté decidió ayudar, se convirtió en su Salvador, pero aclaró que no solo sería su Salvador sino también su Señor.
Jefté es un ejemplo claro de alguien que, más allá de su condición, limitación, marginación y debilidad, escogió la superación. Como alguien dijo una vez: no puedes elegir la familia donde nacer, ni la raza, ni la estatura, ni las circunstancias en que naces, pero sí puedes decidir qué vas a hacer con tu vida de acá en más.
“En Jefté vemos también un tipo de Cristo: en su nacimiento fue desechado, fue rechazado por sus hermanos. Cuando estuvieron en aflicción, se acordaron de él y pidieron que sea su salvador. Cuando Jefté decidió ayudar, se convirtió en su Salvador, pero aclaró que no solo sería su Salvador sino también su Señor”.
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a otras autoridades del Gobierno, hizo entrega este lunes de 61 viviendas en las ciudades de Villeta e Itauguá, departamento Central.
Con estas, suman 12.672 viviendas de las 23.732 que se están gestionando, informó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja. “Estamos contentos porque vemos familias que están cambiando radicalmente su forma de vivir”, expresó el secretario de Estado.
Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy
A partir de este lunes están vigentes los incrementos de precios en las patentes vehiculares. Esto, a partir de la ley promulgada días atrás. Quedará a cargo de cada municipio actualizar sus respectivos sistemas informáticos.
La Ley n.º 7447/2025 que establece el Régimen Tributario para las Municipalidades de 1º, 2º y 3º Categoría es la que estandariza los precios de la habilitación vehicular. En ella se establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
¡Suben las temperaturas! Meteorología anuncia días de calor para esta semana
El inicio de semana se caracteriza por la persistencia del ambiente caluroso a nivel país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Para hoy, lunes 13, las temperaturas máximas estimadas oscilan entre 35 y 38 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco estarían en torno a los 40 °C.
El cielo se mantendría parcialmente nublado y se espera un aumento progresivo de la nubosidad en horas de la tarde. Para hoy y los próximos días aumenta la probabilidad de lluvias para el centro, este y sureste del país. Estas lluvias se presentarían en forma de chaparrones aislados, caracterizados por su rápido desarrollo, corta duración y la posibilidad de actividad eléctrica puntual.
“Hay que avanzar tarde o temprano hacia un partido unificado de la izquierda”, dice Richer
Durante esteaño debemos tratar de recomponer a la izquierda, cuyo papel en el Paraguay es central”, indicó el exsenador del Frente Guasu (FG) y titular del Partido Convergencia Socialista, Hugo Richer. Agregó que el sector político no puede mantenerse a laespera de “salvadores”, razón por la cual insta a sus correligionarios a reanudar los encuentros y acuerdos rumbo a las futuras elecciones municipales y presidenciales.
“El sector que intenta colocar el debate sobrelos problemas centrales y estructurales del Paraguay siempre ha sido la izquierda. El expresidente de la República, Fernando Lugo, es una figura histórica, respetada sin lugar a dudas, pero la izquierda no puede ser dependiente de la recuperación de una persona. Yo creo que es necesario que la dirigencia tenga la altura suficiente de mirar el futuro y no esperar salvadores”, indicó a La Nación/Nación Media.
Julio Enciso fue elegido como la gran figura del Brighton en el partido ante Norwich
Julio Enciso brilló con el Brighton & Hove Albion en la FA Cup el sábado, cuando su equipo derrotó al Norwich City por la tercera fase de la competencia y avanzó a la siguiente instancia. La Joya arrancó el partido y estuvo participativo, como lo viene mostrando en las chances que recibió durante la temporada, donde inició no siendo considerado por el DT, y esta vez llegó al gol, algo que tanto estaba buscando.
Gracias a esta gran actuación y el gol convertido, que fue el tercero del juego que finalizó 4-0, Enciso fue elegido como la gran figura de las “Gaviotas” en el partido. “La Joya. Julio fue el jugador del partido para ustedes (los fans)”, escribió el club a través de sus redes sociales.
Fabrizio Ferreira (20) es una de las nuevas figuras de Nación Media, desde febrero de 2024. El comunicador, que se interesó desde la adolescencia en el rubro, estrenó recientemente su proyecto “Antítesis”, por las plataformas de GEN/Nación Media.
Ferre o Olasoyferre, como lo conocen en redes, es el menor de 4 hermanos, hijo de un médico cirujano y madre docente de comunicación. Sintió la inclinación hacia el periodismo hace como una década y hoy ha ganado, por ejemplo, importante relevancia en las redes: suma más de 127.000 seguidores en TikTok y más de 23.000 en Instagram.
Fabrizio actualmente cursa el tercer año de la carrera y afirma que no se ve haciendo otra cosa en la vida, más que comunicar. Él mismo se siente afortunado al trabajar en algo que lo apasiona. Ferreira, con sus ganancias, ya ha colaborado con acciones sociales y pretende seguir haciéndolo. Gracias a La Nación del Finde, nos acercamos a sus comienzos y ahondamos más acerca de sus proyectos en Nación Media.
-¿A qué edad sentiste el llamado de la comunicación?
-El llamado del periodismo lo sentí de una forma muy particular. O sea, resulta que yo estaba en casa tranquilo, tenía 11 años, y llega una amiga de mi madre, la cual era una periodista que trabajaba en una radio comunitaria. Me escucha hablar y dice “tenés una forma de expresarte muy buena”.
Yo siento que eso estuvo vinculado principalmente a que toda mi vida mi mamá fue una persona que hizo mucho énfasis en mi educación. Mi mamá es profe de Castellano; entonces, ella siempre estuvo involucrada en que yo hable de la forma correcta y constantemente me corregía. Bueno, lo que sí la amiga de mi madre me dice si no me quería ir un día a probar en la radio comunitaria.
Me tiraron en un programa en vivo, así de la nada, con 11 años. No sabía qué hacer, hice el primer programa y fue un fiasco, recuerdo que técnicamente no sabía qué decir. Pero si bien el programa salió mal, como que le agarré las ganas de tomarle revancha y dije: vamos a volver a intentarlo.
Empecé a estudiar todo lo que era comunicación. Estudié periodismo deportivo en el IPEP (Instituto Profesional de Enseñanza Periodística), con Juan Ángel Gómez, que en paz descanse. Después de unos meses tomé la revancha con la radio, en la 93.7 tuve un programa que duró casi un año, de ahí me llegó el llamado para ir a radio AM 680, donde estuve hasta el año 2021.
-¿Cómo fue tu salto a la era digital ?
-Llegó la pandemia, todo se volvió digital. Justo había cerrado un contrato con otra radio que se llamaba PDS TV Radio, era el nombre que tenía y donde hacíamos programas digitales. Entonces ahí yo me involucré bastante con lo que es el mundo del TikTok, con lo que es el mundo del Instagram. Empecé a hacer contenido en redes sociales, para el 2021 me lleva una propuesta de Delpy News. Yo siento que fue como que el medio que más me dio la oportunidad de crecer y explotar en el sentido periodístico, porque me dieron una mano en todo lo que era creación de contenido digital.
Eso me motivó muchísimo a seguir, porque yo era un chico de 18 años que ya estaba teniendo la oportunidad de laburar y de ganar un poco de plata a través de eso, de tener mis propios ingresos. Entonces eso me motivó muchísimo a seguir con el periodismo. Y luego ya fue crecer con el paso del tiempo. Pude afianzar una comunidad en Instagram, una comunidad en TikTok y hoy por hoy me encuentro laburando en GEN/Nación Media.
-¿Actualmente en qué proyectos periodísticos estás involucrado?
-Siempre me encanta colaborar con todo lo que tenga que ver con defensa de los derechos humanos o con una causa social que sea noble, en la cual yo crea y en la cual crea también que pueda aportar algo. Eso lo intento hacer constantemente, principalmente dando contextos, como por ejemplo últimamente tenemos lo del Hambre Cero.
Yo no me posiciono a favor de ningún lado, intento dar el contexto necesario para que las personas que están tomando partido sepan o tengan una opinión bien formada y sepan lo que están apoyando y sepan cuáles son las problemáticas; así también, como la gente que no toma partido, que esté informada.
Últimamente soy un colaborador activo de Amnistía Internacional, con los cuales justamente hacemos videos hablando sobre lo que son los derechos humanos. En las últimas dos activaciones que hicimos, una hablando de los pueblos originarios, otro tema que abordamos con ellos fue lo de la educación integral de la sexualidad, que abordamos un poco de todo lo que es la problemática de los abusos sexuales y de los embarazos forzosos.
Aparte de todo lo que hago en TikTok y todo lo que hago en Instagram, tengo lo que hago en GEN y hace poco también decidí abrir un canal de YouTube donde pueda enseñar de forma más extensa todos los temas de actualidad.
El proyecto de YouTube es muy ambicioso, son videos de más de 10 minutos que buscan explicar a fondo las leyes, y bueno, los temas a ser tocados, a ser tratados y así poder dar un contexto a toda la ciudadanía para que se pueda informar sobre el tema.
-¿Podrías hablarnos de tu programa “Antítesis”?
-“Antítesis” es el programa con el cual yo me uno a Nación Media, a todo lo que es GEN. Tiene como finalidad investigar temas concretos y realizar una especie de análisis sobre ellos y de esa manera una tesis y una antítesis sobre lo que sería el tema a ser abordado.
El programa en sí está basado en la visión de una figura muy importante la comunicación que sería Charlie Brooke, una de las imágenes de lo que fue la BBC a principios de los 2000 y tomamos un poco lo que es su estilo sátira y su comedia negra para terminar explicando de una forma mucho más sutil de la que lo hacía él, temas complejos.
Lo último que estuvimos abordando son temas bastante sencillos de cierta forma, pero con su complejidad correspondiente que podría ser el horóscopo, por un lado, también otro que no fue tan sencillo de abordar, las muertes por accidentes de tránsito, y qué bueno, de por sí la cultura paraguaya no es muy, muy consciente de lo que significa manejar y que eso termina siendo bastante peligroso.
“Antítesis” es un programa que aún está evolucionando, puede abarcar un montón de temas y temas bastante diversos. Este proyecto fue creado en un principio para redes, pero ya tuvo acercamiento con la televisión. Ya suele salir en los cortes de GEN, pero en principio está hecho para redes, en un futuro no nos cerramos que pueda llegar a la televisión.
-En tus videos mayormente involucras a tu mamá, ¿cómo se siente al ser parte?
-Mi mamá es una de las personas que más me apoyó, desde que tengo 11 años ella misma me lleva a la radio, ella es una persona que siempre me brindó todo el apoyo. Me llevó a estos cursos del IPEP, me hizo conocer a Juan Ángel Gómez, me hizo empezar en la radio, me acompañaba a cada entrevista, entonces, mi mamá siempre fue una persona que me apoyó demasiado.
Ella siempre fue una persona que me apoyó mucho y desde el año pasado más o menos empezó a involucrarse un poco en lo que son mis videos. A ella también le gusta la cámara, ella fue periodista en sus inicios, cuando tenía 20 años, ella trabajó en el diario La Tribuna; entonces, ella también estuvo vinculada mucho tiempo al mundo del periodismo, lo dejó bastante joven porque se terminó centrando en la docencia.
-¿Cuál es el mayor reto que tenés como periodista en las plataformas digitales?
-Yo creo que el mayor reto que tengo o que tienen los periodistas nuevos de las redes sociales es saber la responsabilidad de lo que están haciendo. Y es un reto gigante porque mientras los medios de comunicación siempre comunicaron para señores con más criterios, gente de 40, mayores de 30 en su momento, mayores de 20 años, hablamos de gente con una opinión formada, muchas veces la persona que comunica a través de redes sociales no está comunicando para el señor de 40 años que ya vivió varias elecciones, que ya pasó por varios censos, que ya conoció varios presidentes y que seguramente tenga una opinión un poco más formada de la que tiene un chico de 16 años o de 13 años, hasta los 18 años, que no entiende mucho de política y la verdad que nunca tuvo la cercanía con este tipo de noticias.
Entonces, que esas personas te tomen a vos como una imagen o como una persona que les represente a ellos confiabilidad para todo lo que es enterarse de noticias es una responsabilidad tremenda porque sabés que vos sos el que estás formando de cierta forma el conocimiento de ese chico y la opinión de ese chico. Entonces, tener la responsabilidad al 100 % de saber de qué no le estás comunicando un señor de 40 años con opinión, sino un chico de 13, 15, 14 años que está recién aprendiendo a formar una (opinión) y conociendo sobre su país.
“Que los jóvenes te tomen como una imagen o como una persona que les represente a ellos confiabilidad para todo lo que es enterarse de noticias es una responsabilidad tremenda”.
“Siempre me encanta colaborar con todo lo que tenga que ver con defensa de los derechos humanos o con una causa social que sea noble”.
“Mi mamá es una de las personas que más me apoyó, desde que tengo 11 años ella misma me lleva a la radio, ella es una persona que siempre me brindó todo el apoyo”.
PERFIL
Nombre completo: Hugo Fabrizio Ferreira Romero
Fecha de nacimiento: 27 de junio del 2003
Estado sentimental: Soltero
Hobbies: Jugar fútbol y pádel, leer historias de aventuras y editar videos
Película: Cómo entrenar a mi dragón
Libro: El hobbit
Color: Cian
Periodistas favoritos: Mike Silvero, Ben Shapiro, Agustín Laje, Charlie Brooke y Juan Ángel Gómez
Rescisión no es una figura viable dentro del contrato
Compartir en redes
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, en comunicación con La Nación/Nación Media explicó que el municipio no puede solo rescindir el contrato con el consorcio Parxin, encargado de aplicar el proyecto del estacionamiento tarifado, ya que esta figura no se da dentro de la ley de concesiones por la cual está regido el acuerdo.
“No hay una figura de rescisión en la ley de concesiones, de lo que se habla es de una declaración de incumplimiento de la concesión; entonces, primero aclarando eso es importante que se sepa y la gente entienda esa situación y que también que la ley dice que se debe hacer a través de un árbitro de una conciliación que debe reglamentar cuáles son esos incumplimientos y ver de alguna u otra forma que así fue”, remarcó Mora.
Destacó asimismo el hecho de que en el caso de darse dicho escenario se deberá respetar el proceso estipulado por ley, por sobre todo teniendo en cuenta que la Municipalidad de Asunción se expone a tener que pagar una millonaria indemnización al consorcio por no llegar a completarse la implementación del proyecto a cabalidad.
En cuanto al avance de las mejoras en la aplicación, el jefe de Gabinete confirmó que el equipo técnico del municipio se encuentra trabajando en el paquete de modificaciones y mejoras presentado por Parxin, y para la próxima semana se prevé contar con un dictamen y poder continuar con próximas reuniones según los avances.
“Vamos a tomarnos el tiempo para juntar y ver todo lo presentado hasta el momento, no queremos apresurarnos. Nosotros estamos con la mejor intención de cumplir y vamos a esperar las mejoras que ellos presentan”, finalizó Mora.
Querey afirma que la izquierda sobrevive sin la figura de Lugo
Compartir en redes
El exsenador Jorge Querey se mostró optimista en que el sector progresista superará el debacle político que enfrenta actualmente, como resultado de los pasados comicios generales del 30 de abril, al no conquistar el respaldo ciudadano. El médico sostuvo que la izquierda paraguaya deberá retornar a sus raíces históricas.
“El progresismo cerró un ciclo que había abierto Fernando Lugo”, indicó al sostener que el modelo de la coalición de los partidos y movimientos de izquierda y centro-izquierda terminó por agotarse.
“El Frente Guasu nunca llegó a conciliarse en una sola estructura, siempre fue una sumatoria de los sectores más pequeños, progresistas, incluso con diferentes tintes políticos”, dijo a la 1140 AM. Detalló que actualmente las organizaciones políticas que integraban el FG se encuentran atravesando por un proceso interno de reconstrucción.
“Yo creo que se dará un relanzamiento del progresismo. El modelo y el perfil debe ser una izquierda moderna, potente, que reconozca la democracia con mucha fuerza y que vuelva a sus raíces históricas. En este momento el Frente Guasu no tiene una vida orgánica, cada uno de los partidos está haciendo su propio proceso”, indicó.