Si te cuento que hay personas que pueden “ver” las notas musicales u “oler” los colores... ¿me creerías? Bueno, creeme porque de que los hay, los hay. La sinestesia es un fenómeno neurológico en el cual la estimulación de un sentido específico provoca experiencias sensoriales adicionales en otro sentido. En otras palabras, las personas sinestésicas experimentan una mezcla o cruce de sus sentidos. Por ejemplo, pueden ver colores cuando escuchan música, asociar letras o números con colores específicos, sentir sabores al tocar objetos o percibir texturas al escuchar sonidos. No se considera una alteración o enfermedad en el sentido patológico, sino más bien una variación en la forma en que el cerebro procesa la información sensorial. La sinestesia puede ser hereditaria y se cree que afecta aproximadamente al 4 % de la población.

Aunque la causa exacta de la sinestesia aún no se comprende por completo, se piensa que está relacionada con conexiones neuronales inusuales o hiperconectividad en el cerebro. En individuos sinestésicos, se ha observado una mayor conectividad entre áreas cerebrales que normalmente están especializadas en la percepción sensorial separada. El sustrato anatómico y fisiológico de la sinestesia se ha estudiado utilizando técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional (fMRI), que han revelado patrones de activación cerebral distintivos en personas con sinestesia durante experiencias sinestésicas. Puede manifestarse de diferentes maneras y varía en su intensidad y complejidad entre las personas afectadas. Algunos individuos pueden experimentar una sola forma de sinestesia, mientras que otros pueden tener múltiples tipos. Las asociaciones sensoriales pueden ser consistentes y permanentes a lo largo de la vida de una persona sinestésica.

En general, la sinestesia no es motivo de alarma ni requiere tratamiento. Para muchas personas, es una parte natural de su experiencia perceptiva y puede incluso ser apreciada como un rasgo distintivo y enriquecedor. Sin embargo, si la sinestesia interfiere significativamente con la vida diaria de alguien, se pueden buscar terapias de adaptación o estrategias de manejo para ayudar a lidiar con los desafíos específicos que pueda presentar. Pero no se considera una enfermedad, no es motivo de alarma y no requiere tratamiento, a menos que cause dificultades significativas en la vida diaria de una persona. Algunas señales que podrían indicar la presencia de sinestesia son:

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

- Asociaciones consistentes: Si aparecen asociaciones persistentes y consistentes entre diferentes sentidos, como ver colores específicos al escuchar música o percibir sabores al tocar objetos.

- Experiencias desde la infancia: La sinestesia generalmente se manifiesta desde la infancia y las personas suelen haber tenido estas experiencias sensoriales cruzadas a lo largo de su vida.

- Consenso de terceros: Si hay experiencias compartidas con otras personas y se descubre que las percepciones son inusuales o diferentes a las de la mayoría, esto podría ser un indicio de sinestesia.

Es importante tener en cuenta que la sinestesia varía en su intensidad y forma de manifestarse en cada persona. Algunas personas pueden encontrar sus experiencias sinestésicas interesantes y enriquecedoras, mientras que otras pueden sentirse abrumadas o encontrar dificultades en ciertas situaciones. En cuanto a utilizar la sinestesia en beneficio propio, algunos individuos sinestésicos encuentran que sus asociaciones sensoriales les ayudan en campos creativos como el arte, la música o la escritura, ya que pueden experimentar las sensaciones de una manera única y original.

Hay famosos que se cree que tienen sinestesia, aunque no existe una lista exhaustiva. El compositor ruso Alexander Scriabin se cree que experimentaba sinestesia musical y asociaba colores con diferentes tonos musicales. El pintor y escultor español Joan Miró se ha rumoreado que tenía sinestesia y asociaba colores con sonidos. El músico y productor Pharrell Williams ha mencionado públicamente que tiene sinestesia y asocia colores con sonidos musicales. Sin embargo, es importante recordar que la sinestesia es una experiencia personal y privada, y no todos los individuos sinestésicos famosos pueden haber compartido públicamente su condición.

Simplemente te digo: ¿ves como cada domingo encontramos cosas que nos tienen DE LA CABEZA? Nos vemos en una semana...!!!

Déjanos tus comentarios en Voiz