La noticia se generó en EE. UU., pero llegó a la velocidad de un clic. Una foto en la que se puede ver a un hombre tomándose una selfi mientras en el fondo personal de emergencia trabaja para asistir a una mujer que acababa de ser atropellada, detonó un debate ético que recorrió el mundo.
Es un drama que se desarrolla lejos de nosotros, pero que sus implicancias nos vienen golpeando desde hace tiempo. Vivimos tiempos vertiginosos. Tiempos acelerados. Para nosotros, los mayores de 50, que vivimos el cambio de una generación, es aún más notorio. Intimidante incluso.
La tecnología nos va marcando el compás de nuestras vidas, de la que retratamos cada momento, como si una foto fuera a garantizarnos un momento efímero de felicidad.
Pero es más comprometido aún. Hoy los chicos están convencidos de que cuanto más peligrosa es la filmación o la selfi, más éxito tendrán en las redes, sin comprender que la popularidad no se mide por lo que la gente piense de nosotros, sino por lo que en ver dad somos sin hacerlo saber a los demás.
Pero la misma sociedad, esos amigos que ni siquiera conocemos, nos empuja a caer en la tentación de querer caer bien. Los “me gusta” nos animan y nos vuelven dependientes de la aceptación virtual de lo que retratamos. Y, sin embargo, es la misma sociedad la que critica la forma absurda con la que, en casos, desafiamos a la muerte y nos alejamos de los valores fundamentales.
Más allá de que seas o no católico, el papa Francisco insistía en un video hace un tiempo sobre las posibilidades que ofrecen las redes sociales y la responsabilidad que conllevan, incluso iba aún más lejos: hacía un llamado a “no dejar que el resplandor de la juventud se apague en la oscuridad de una habitación cerrada en la que la única ventana para ver el mundo sea el ordenador o el teléfono”.
Los momentos se disfrutan en silencio, no es necesaria una foto o un video. Y las tragedias ajenas no necesitan viralizarse ni ir de teléfono en teléfono. Al terminar el día, los buenos recuerdos van a quedar en tu corazón y los malos quizás en el olvido.
La responsabilidad es tuya, pero lo que vemos puede afectar a otras personas. Y esa... sí es tu responsabilidad.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: “Esperamos que este año podamos crecer por encima del 4 %”
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó su primera actividad oficial en este año 2025, señalando que arranca con enorme entusiasmo, pero, a la vez, con una gran sensación de insatisfacción que le ha dejado el 2024. Indicó que está confiando en que este puede ser un año de enormes realizaciones, ya que el desafío está sobre los hombros de todo el equipo del Poder Ejecutivo, que recibió todo el apoyo del Congreso para contar con las herramientas necesarias.
El mandatario brindó un discurso durante la conferencia de prensa en Mburuvicha Róga en que se anunció de la promulgación de la Ley Mipymes, que plantea modificaciones y amplía la Ley n.° 4457/12 a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas. Resaltó que, durante el 2024, se han promulgado importantes leyes con el apoyo del Poder Legislativo, porque arrancó este gobierno con una lista de 50 leyes con el objetivo de consolidar reformas en la gestión.
Esfuerzo coordinado
El jefe de Estado remarcó que la ley de por sí no logrará los verdaderos cambios, sino que se necesita hacer cambios de hábitos que permitirán los cambios culturales. Explicó que el crecimiento depende de un crecimiento coordinado con el sector privado, sobre todo el valor que tienen las mipymes.
“Creo que esta ley plasma ese entendimiento, el compromiso y liderazgo de ustedes, el apoyo irrestricto por parte del Congreso, para darnos las herramientas legales. Ahora el desafío está sobre nuestros hombros, y lo digo mirando a mis colegas del Poder Ejecutivo, que ya me han escuchado que los quiero lejos de las oficinas y cerca de la gente”, indicó Peña, remarcando que es un convencido de que el rol del Estado es fundamental en colaboración con el sector privado, lo que ha venido realizando en los últimos meses.
El mandatario refirió que el 2024 ha sido un año para sembrar o construir las bases que son fundamentales para luego levantar las paredes y el techo de una sociedad más justa, sobre todo, más moderna y desarrollada. Agradeció al Congreso que ha otorgado enormes herramientas, ya que ha acompañado y sancionado el 100 % de los proyectos presentados.
“Hoy depende de nosotros, yo creo que el 2024 fue un año de una consolidación importante, donde vimos un crecimiento, que estamos aún en la duda de si va a estar en el orden del 4 % o un poquito por encima del 4 %. Estoy seguro de que los resultados de diciembre nos darán una linda sorpresa. Esperamos que este año podamos crecer por encima del 4 %, después del periodo 2006, 2007, 2008, que la economía creció en ese tiempo. Pero en ese periodo, el mundo, Latinoamérica, crecía a tazas mucho más altas. Ahora, de darse esto, Paraguay sería la economía de mayor crecimiento en América Latina”, expresó.
Articulación de políticas
En otro momento, Peña destacó el gran trabajo que llevan adelante entre el Poder Ejecutivo y el Consejo de Gobernadores, encabezado por el gobernador del Guairá, César Sosa, que colaboran en la articulación de las políticas públicas a nivel departamental.
“Nuestra política tributaria no es solamente recaudar. También es una herramienta de formalización, es una herramienta de incentivos para poder ayudar a aquellos sectores más vulnerables”, comentó, en otro apartado. Señaló que el trabajo de entidades como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (BNF) o el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) será que los grandes logros macroeconómicos lleguen a los sectores vulnerables, que la gente sienta estos resultados.
“El IPS (Instituto de Previción social) también tiene una responsabilidad que ese ahorro a largo plazo vaya a financiar cada vez más la inversión a largo plazo, y no el consumo a corto plazo. Todo esto forma parte de una ecuación amplia desde políticas macroeconómicas a medidas microeconómicas, que este año 2025 tiene que ser el año del sector privado. Este año tiene que ser el año de las realizaciones; para que los paraguayos, principalmente, esa gran mayoría, que hoy no pueden alcanzar el salario mínimo”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Embajada de Israel responsabiliza a Irán por la peligrosa escalada de violencia
Los graves incidentes que se viven en medio oriente pueden desencadenar una guerra regional, según advierte la Embajada de Israel en Paraguay, mediante un comunicado dado a conocer recientemente.
En el documento, hacen un recuento de lo ocurrido, y mencionan que este 1 de octubre Irán lanzó un ataque masivo, directo y sin precedentes, disparando 181 misiles balísticos hacia centros poblados en Israel a través de la Guardia Revolucionaria y el ejército iraní. “Este ataque representa una grave escalada por parte de Irán, que podría llevar a una guerra regional”, advierte.
Sostiene, además, que Irán es la cabeza de la serpiente, pues es la encargada de financiar, armar y dirigir los ataques, ya sea de Hezbolá en el Líbano; Hamás y la Yihad Islámica Palestina (YIP) en Gaza; los hutíes en Yemen y las milicias en Irak. “Los proxys de Irán han estado lanzando ataques contra Israel desde el 7 de octubre (2023), causando la muerte de decenas de israelíes y el desplazamiento de más de 60.000 residentes de sus hogares”, lamentan en el comunicado.
Lea también: NM en Israel: ataques terroristas en Tel Aviv dejan al menos 8 muertos
Sostienen que Irán está intensificando su apoyo activo a las organizaciones terroristas en Cisjordania, incluyendo el contrabando de armas, la dirección de ataques terroristas y la transferencia de dinero y armamento a través de Jordania. “El reciente ataque es otro paso más en la escalada de las acciones de Irán para desestabilizar el orden mundial”, aseguran.
Aseguran que, si bien hubo cambio de gobierno, no ha habido ningún cambio en la política iraní, que sigue promoviendo una ideología extrema que busca la destrucción de Israel y la desestabilización de la región y del mundo. “El ataque iraní contra Israel tendrá consecuencias. Israel no solo tiene el derecho, sino la obligación de defender su seguridad y la de sus ciudadanos contra la agresión de Irán y sus proxys. Israel tomará todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos, conforme al derecho internacional”, indica el documento.
Te puede interesar: EE. UU. aumenta su fuerza militar en Oriente Medio y advierte ataque iraní
Solicitan que el mundo responsabilice plenamente a Irán por esta peligrosa escalada de violencia y solicita la aplicación de sanciones económicas y políticas, así como la designación de la Guardia Revolucionaria como una organización terrorista.
Desde el 7 de octubre del 2023 Israel enfrenta una guerra en siete frentes diferentes, reflejando el objetivo de Irán de rodearlo con un “anillo de fuego” y desestabilizar la región. Israel lucha no solo por su propia seguridad, sino también por la seguridad de la región y del mundo libre.
Dejanos tu comentario
Artistas nacionales se unen a la lucha contra la diabetes
Con el propósito de concientizar y promover hábitos saludables para prevenir la diabetes de una manera innovadora y de la mano de la música nacional, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo en el Día Mundial de la Diabetes, que se recuerda el martes 14 de noviembre, lanza un videoclip bajo el lema “Conoce tu riesgo, conoce tu responsabilidad”.
En este material se unen músicos, médicos, pacientes y familiares para difundir este importante mensaje a toda la población, expresando así un compromiso clave con generar espacios para proteger a las futuras generaciones y seguir trabajando juntos para evitar la aparición de nuevos casos de diabetes.
Uno de los mensajes claves dentro de la canción es que cada elección cuenta, y que para prevenir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida es necesario cambiar los hábitos diarios, dando pequeños pasos firmes, pero seguros.
Podés leer: Viral: hallan dólares en un cajero y buscan al propietario
“Ama tu templo, cuida tu cuerpo, somos lo que llevamos dentro, alcanza el brillo de tus sentidos, siéntete comprometido. La diabetes poco a poco te puede afectar, conocer todos los riesgos te puede salvar, tu cuerpo señales te puede dar, siempre cambiar de hábitos te puede ayudar”, dice parte de la canción que busca ser el himno que concientice sobre la importancia de mejorar la alimentación y llevar una vida saludable para tratar de prevenir la enfermedad.
Los intérpretes de la misma son el cantante del grupo Tierra Adentro Dani Meza, el solista Acho Laterza y la vocalista del grupo Tecové Melissa Hicks. La composición musical estuvo a cargo del mismo Daniel Meza, mientras que la producción musical fue puesta a cargo de Daniel Mora con el acompañamiento de Daniel Meza, la mezcla y el master a cargo de Daniel Mora y la producción audiovisual de la mano de Óscar Ayala.
Lea también: Muy enamorado, Marc Anthony le volvió a pedir matrimonio a Nadia en pleno show
Dejanos tu comentario
La remuneración está interrelacionada al nivel de responsabilidad
- POR EL DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO
- MBA
- jzaratelazaro@gmail.com
Óscar Lovera, del Ministerio de Economía, se refirió a los basamentos acerca de la desprecarización de los servidores públicos con una determinada antigüedad dentro de la organización.
Se dan casos de entidades en los que dentro de la estructura de su faja salarial cuentan con un escalafón, en donde están insertos los niveles de remuneraciones que los funcionarios deberían estar percibiendo año a año, y en forma adicional las bonificaciones extraordinarias que pudieran darse como el caso de título académico, por ejemplo.
Hay conceptos que muchas veces se confunden, pues creemos que por el solo hecho de tener una antigüedad dentro de la organización, superior a la de otro colega, ya deberíamos estar recibiendo una mejor remuneración, lo cual es erróneo, dado que una buena política salarial de los recursos humanos siempre debe basarse en la responsabilidad del puesto y no en la antigüedad.
Por ejemplo, Pepito podría tener 3 años dentro de la empresa, pero está ocupando una posición laboral con niveles de responsabilidades que lo hacen acreedor a un determinado salario.
En cambio Juanita, que quizás tenga más de 10 años dentro de la organización, en todo ese tiempo estuvo ocupando posiciones medias para abajo, lo cual no le permite poder tener el mismo salario que Pepito.
Lovera dio otro ejemplo bastante descriptivo: un chofer dentro de la empresa que estuvo estudiando se hizo acreedor a una bonificación por grado académico, pero por ese solo hecho no deja de seguir siendo chofer.
Los funcionarios deben tener entre sus objetivos y metas capacitarse permanentemente que les permitan acceder a posiciones superiores con niveles de responsabilidad diferentes, con lo cual podrían verse beneficiados con un mejor nivel salarial, ya que en talento humano, lo que se premia y se remunera es la responsabilidad en el puesto y no simplemente la antigüedad.
La tarea de los jefes de dar a sus subordinados retroalimentación en función a su performance hace que los mismos puedan visualizar en dónde “están parados” y, de ser necesario, ir fortaleciendo sus puntos débiles; pero si no se los da, resulta muy complicado.
En muchas oficinas del Estado hasta ahora si bien cuentan con un departamento de talento humano, a diferencia de las empresas del sector privado, en muchos casos los funcionarios no reciben retroalimentación en tiempo y forma como debería ser, con lo cual se torna difícil poder corregir errores.
Es por ello que los concursos de oposición tienen su cuota de importancia, dado que es la oportunidad que tienen los funcionarios de poder demostrar que se sienten capaces para ir escalando posiciones dentro de la organización, con lo cual se estaría dando la oportunidad de crecimiento personal y profesional a los que conforman la plantilla de personal de la casa.
Esperemos que el Ministerio de Economía, que ahora tiene a su cargo la Dirección de la Secretaría de la Función Pública, pueda poner marcha en forma más profesional todos los mecanismos necesarios utilizados dentro del campo de capital humano para que los funcionarios independientemente al salario que posean también puedan tener acceso a compensaciones no monetarias (participación en congresos, reuniones, capacitaciones, etcétera), que les permitan un valor agregado a su formación y así tener la posibilidad potencial de ir escalando posiciones para poder acceder a mejores salarios, puesto que aquel que tiene ganas de capacitarse para seguir creciendo siempre tendrá oportunidades de ocupar puestos de mayor relevancia, lo cual va acompañado de niveles salariales superiores, en función a la responsabilidad que está estipulada para cada uno de los cargos gerenciales y de supervisión.
El departamento de talento humano y los supervisores deberían estar en estrecho contacto con los funcionarios y mostrarle las herramientas que la organización tiene a su disposición para que puedan ir perfeccionando sus conocimientos y capacitarse, que les permitan en un momento dado crecer económica y profesionalmente.