En este domingo celebramos la entrada “triunfal” de Jesús a Jerusalén. Él sabía del peligro que corría por estar allí. Pero vino. Debía llevar hasta el fin su misión. El pueblo lo aclama con alegría y vivacidad. Pero Jesús no se ilusiona, no es un populista. Sabe que la masa que un día aplaude, en el otro apedrea. Sabe que su reino no es hecho de muchedumbres, pero de cada persona que ha experimentado la radicalidad de su amor, se siente movida desde lo más profundo del corazón a hacer lo mismo. Jesús sabe que en Jerusalén le espera la traición, mucho dolor, muchas críticas…, pero por su amor está dispuesto. Así también hoy Jesús quiere entrar en tu vida, y espera escuchar, al menos hoy, que digas: “Bendito el que viene en el nombre del Señor”.
Él también sabe que es un riesgo entrar en nosotros. Él sabe de nuestras inconsistencias, de nuestras debilidades, de nuestros pecados. Pero está dispuesto a cargar nuestros dolores en su cruz y a morir de nuevo para transformarnos. Y yo: ¿Estoy abierto a Jesús? ¿Estoy dispuesto a acogerlo sin máscaras y a mostrarle todos los recintos de mi ser? ¿Es él verdaderamente bienvenido? Te propongo para este primer día de la Semana Santa un acto de fe, que podrás repetirlo durante toda la jornada: “Jesús, mi salvador y redentor, en tu pasión yo puedo renacer”.
El Señor te bendiga y te guarde, el Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.
Dejanos tu comentario
Con la bendición de palmas comenzó la Semana Santa
Con la celebración del Domingo de Ramos y la bendición de las palmas, ayer, se inició la Semana Santa. En las iglesias católicas se llevó a cabo la bendición del pindo para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Está celebración es considerada una tradición en nuestro país.
La Semana Santa es un tiempo para reflexionar y compartir en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Otras de las misas más importantes se realiza en la Basílica de Caacupé, donde igualmente se realizará confesiones al finalizar la misa.
En la Catedral Metropolitana de Asunción se inició también la celebración ayer a las 11:00 de la mañana con la misa central del Domingo de Ramos. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
POCA PROBABILIDAD DE TORMENTAS
En cuanto al ambiente esperado para los días de Semana Santa, desde la Dirección de Meteorología informaron que a partir de hoy tendremos un ambiente fresco durante las mañanas con temperaturas que estarían oscilando entre los 15 °C a 19 °C y temperaturas máximas que van desde los 26 ºC hasta los 29 °C.
Estas condiciones se mantendrán para los siguientes días con leves aumentos en las temperaturas. En cuanto a lluvias y tormentas, se espera que aumente la probabilidad de condiciones inestables a partir del día martes limitándose sobre todo en los sectores noreste de ambas regiones del país, con una probabilidad de afectar también a otros departamentos del centro de la región Oriental.
Dejanos tu comentario
Felicidad en el Vaticano: Francisco se da un “baño de multitudes” en la plaza de San Pedro
El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía bilateral, apareció este domingo por sorpresa en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde saludó a los fieles y religiosos durante la misa del Domingo de Ramos.
Durante su breve aparición, dio la vuelta a la plaza y estrechó las manos de los fieles. También repartió dulces a los niños, antes de desear desde el altar situado frente a la Basílica de San Pedro un “feliz Domingo de Ramos, feliz Semana Santa”.
El papá ha realizado una serie de apariciones sorpresa en los últimos días, sin que estos actos figuran en su programa oficial.
La primera que hizo fue el domingo pasado frente a la Basílica de San Pedro. El miércoles, recibió al rey Carlos III de Inglaterra y a la reina Camila en una audiencia privada, pese a que la reunión había sido cancelada.
El jueves, visitó la Basílica de San Pedro para ver las obras de renovación y presentar sus respetos ante la tumba de Pío X, saludando a los fieles y restauradores por el camino.
Y el sábado, rezó en la Basílica de Santa María la Mayor, su basílica preferida.
En su oración dominical del Ángelus, transmitida este domingo por el Vaticano, el papa agradeció a los fieles por sus oraciones y pidió la paz en el mundo, con un pensamiento especial para las víctimas del derrumbe de una discoteca en Santo Domingo.
El pontífice no había celebrado esta oración desde el pasado 9 de febrero, debido a sus problemas de salud ya su hospitalización.
Durante el rezo, también recordó que “el 15 de abril marcará el triste segundo aniversario del inicio del conflicto en Sudán, que ha causado miles de muertos y ha obligado a millones de familias a huir de sus hogares”.
“No olvidemos tampoco al Líbano, donde la trágica guerra civil comenzó hace cincuenta años: con la ayuda de Dios, que viva en paz y prosperidad”, añadió.
El papá también hizo referencia a otros conflictos en la oración. “Que la paz llegue finalmente a países atormentados como Ucrania, Palestina, Israel, la República Democrática del Congo, Birmania y Sudán del Sur”, dijo.
El líder de la Iglesia católica pasó más de cinco semanas ingresado en el hospital Gemelli de Roma para tratar una neumonía en ambos pulmones.
En convalecencia desde su regreso al Vaticano el 23 de marzo, sigue debilitado tras esta enfermedad que puso en peligro su vida y ha reducido sus actividades.
Los médicos le recomendaron reposo durante dos meses ya pesar de la mejora de su estado de salud, aún no hay nada decidido sobre su participación en las ceremonias religiosas de la Semana Santa.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Iglesias celebran el Domingo de Ramos e invitan a la feligresía
Hoy es Domingo de Ramos y se da inicio a la Semana Santa. En todas las iglesias católicas se preparan para este encuentro especial en el que la feligresía irá a misa munida de sus ramos o pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Se espera que en todas las iglesias y capillas se celebre esta actividad, considerada una tradición en Paraguay.
Con el Domingo de Ramos en el mundo se da inicio a la Semana Santa, tiempo especial para reflexionar, pasar en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la Biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
En Asunción, se tiene prevista la misa central del Domingo de Ramos en la Catedral Metropolitana, que iniciará a las 11:00. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. En tanto que, para las 17:30 en el Monasterio Madre María Lorenza Longo ubicado en Vía Férrea casi Rosario Miranda en el barrio Trinidad, se realizará la bendición de palmas. Más temprano, a las 8:00, se celebrará la misa en la capilla San Ignacio de Loyola en Cedro y Paso de Patria, en esta iglesia la bendición del pindo karai se realizará en el patio.
Otras de las misas más importantes se realizará en la Basílica de Caacupé, donde se tiene prevista la peregrinación desde Tupãsy Ykua, cuya salida será a las 6:30, para llegar hasta el santuario e iniciar la misa puntualmente a las 7:00. También se tiene prevista realizar confesiones al finalizar la misa, en la planta baja de la Basílica y de lunes a sábados: en la planta alta de la Basílica.
CENTRAL
Así también, desde la parroquia Catedral de San Lorenzo hicieron extensiva la invitación para la misa central que será en la catedral a las 7:00, pero previa a la misa se realizará la procesión desde la capilla María Auxiliadora, desde donde partirán a las 6:00. Luego tendrán otras dos celebraciones con bendición de palmas a las 10:00 dentro del templo y a las 18:30 en la explanada de la catedral.
En la ciudad de Ypacaraí, en la iglesia Madre del Buen Consejo se tiene prevista dos misas con bendiciones de palmas, la primera será a
las 8:00 y la segunda a las 11:00. Así también, tienen previstas varias actividades para la Semana Santa e invitaron a la ciudadanía a visitar el templo o recorrer las iglesias de sus barrios durante los días santos.
Dejanos tu comentario
Domingo de Ramos (c)
- Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino
“¡Bendito sea el Rey que viene en el Nombre del Señor!” Lc 19,38
Con el Domingo de Ramos empezamos la semana más importante de nuestra fe. Los antiguos la llamaban la gran semana, o la semana mayor.
De hecho, en estos días celebramos el misterio central de nuestra fe: la entrega, la pasión, la muerte y la resurrección de Cristo. En verdad para nosotros cristianos, es como si esta semana tuviera ocho días, desde este domingo hasta el próximo domingo. La Iglesia nos desafía a vivir estos días con fuerza, en espíritu de profunda oración, de penitencia, de caridad, de conversión, de búsqueda y de ofrenda de perdón y de participación activa en la comunidad eclesial.
Celebramos la entrada de Jesús a Jerusalén. El pueblo hace una fiesta para recibir a Jesús. Lo aclaman como profeta y adornan su camino como a su rey. Pero Jesús no se ilusiona, Él sabe lo que le espera en Jerusalén. Él sabe que hasta esta manifestación popular instigará aun más a los que no lo aceptan, y lo quieren matar. Las aclamaciones del pueblo son como un combustible sobre la envidia, la rabia, la ceguera. Nada peor para los que son malos que ver la gloria de aquellos a quien odian. Y Jesús conocía sus corazones. Sin embargo, Jesús no evita estas manifestaciones. Al contrario, las promueve, entra en Jerusalén solemnemente. Él sabe que su hora está llegando. Él siente que su misión ya está por terminar. Ya bastan las enseñanzas, Él quiere ahora manifestar con su vida, con su capacidad de sufrir, la grandeza del amor de Dios por nosotros.
Al final es para esto que Él vino: para revelarnos hasta qué punto Dios nos ama. Con palabras se puede decir el cuanto se ama. Con sus parábolas, con sus comparaciones, con sus milagros Él ya nos había hecho entender que Dios es realmente bueno, nos quiere mucho y desea el bien para todos nosotros. Pero cuando lo vemos a Él, Dios omnipotente, clavado en una cruz, y sabemos que Él no necesitaba estar allí, mas lo hizo por nosotros, entonces descubrimos que las palabras son débiles, y por más que digamos, no podemos describir el amor de Dios. Solamente la contemplación del crucificado puede ser para nosotros una ventana que nos abre al gran misterio del corazón de Dios.
Por otro lado, Jesús sabía que, en su cruz, en su sacrificio total, nos daría la medicina para nuestros pecados, para nuestra libertad. Él sabía que igual al árbol del paraíso, que tenía un fruto atrayente y que llevó Adán y Eva al pecado y la expulsión de la gracia, el mismo sería el nuevo fruto del árbol ahora plantado en este “valle de lágrimas”, que atraería a todos a él, y aquellos que se alimenten de él, serían llevados de nuevo al paraíso. Él sabía que en sus heridas nosotros podremos encontrar la sanación de todos nuestros males.
Estimado hermano, vive profundamente esta Semana Santa, santifícate cada momento. Dentro de tu posibilidad acércate todos los días a una iglesia, participa de la misa, haz una buena confesión, contempla con los ojos y con el corazón el misterio del amor de Dios. Haz al menos una buena obra de caridad. Realiza un poco de penitencia, muéstrate que eres capaz de dominar tu cuerpo. Pues solamente así en el próximo domingo, octavo día de esta semana, podrás exultar de alegría en el Señor resucitado. Y entenderás que significa su resurrección en tu vida.
Que Dios te acompañe en la aventura de esta Semana Santa.
El Señor te bendiga y te guarde,
El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.