El término obeso describe a una persona con mucho sobrepeso, con mucha grasa corporal. Actualmente, la obesidad es un problema a nivel mundial, ya que ha alcanzado cifras elevadas. Según los datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en Paraguay, 2 de cada 3 adultos presentan algún grado de sobrepeso u obesidad, y 1 de cada 3 niños en edad escolar registra esta condición.

Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), si una persona desea saber si es obesa, el método más utilizado es el índice de masa corporal (IMC). Básicamente, el IMC es una medida de si la persona tiene un peso saludable para su altura.

Sin embargo, el NHS también adiciona que este método debe ser interpretado con cuidado ya que, no necesariamente indica obesidad, debido a que las personas que poseen músculos muy desarrollados pueden tener un IMC alto sin mucha grasa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El NHS recomienda, para tener una mejor medida del exceso de grasa, considerar incluir el tamaño de la cintura, como medida adicional.

La obesidad conlleva muchos riesgos, por tanto, importante tenerlos presentes para así aplicar las medidas necesarias, ya que, además de causar cambios físicos evidentes, puede provocar una serie de afecciones graves y potencialmente mortales. En adición a lo citado, la obesidad también puede afectar su calidad de vida y provocar problemas psicológicos, como depresión y baja autoestima.

Los problemas cotidianos relacionados con la obesidad incluyen: dificultad para respirar, aumento de la sudoración, ronquidos y dificultad para hacer actividad física. A menudo, la persona se siente muy cansada, posee dolor de espalda y articulaciones, se genera una baja confianza y autoestima.

También existen algunas condiciones de salud subyacentes, como una glándula tiroides poco activa (hipotiroidismo), que ocasionalmente pueden contribuir al aumento de peso. Es importante resaltar que este tipo de condiciones no suelen causar problemas de peso si se controlan de manera efectiva con medicamentos.

Las causas que pueden llevar a una persona ser obesa pueden ser varias; sin embargo, generalmente es causada por el consumo de más calorías, particularmente aquellas en alimentos grasos y azucarados, de las que se quema a través de la actividad física. El exceso de energía es almacenado por el cuerpo en forma de grasa.

La mejor manera de tratar la obesidad es comer una dieta saludable baja en calorías y hacer ejercicio regularmente. Para algunas personas esto puede sonar simple; sin embargo, la vida moderna implica comer cantidades excesivas de alimentos baratos y ricos en calorías y pasar mucho tiempo sentados en escritorios, sofás o automóviles.

CONDICIONES DE SALUD GRAVES A TENER EN CUENTA

Ser obeso también puede aumentar el riesgo de desarrollar muchas afecciones de salud potencialmente graves, que incluyen: diabetes tipo 2, presión sanguínea alta, colesterol alto y arterosclerosis (donde los depósitos de grasa estrechan las arterias), lo que puede provocar enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Siguiendo con la lista, también se citan asma, síndrome metabólico, varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de intestino, el cáncer de mama y de útero, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), fertilidad reducida, osteoartritis, apnea del sueño, así como un mayor riesgo de diabetes, presión arterial alta y enfermedades del corazón, enfermedad hepática y enfermedad renal. La obesidad también tiene asociadas a ciertas complicaciones del embarazo, como la diabetes gestacional o la preeclampsia. Esta última se caracteriza por un aumento potencialmente peligroso de la presión arterial durante el embarazo. La obesidad reduce la esperanza de vida en un promedio de 3 a 10 años, dependiendo de qué tan grave sea.

No existe una solución rápida para la obesidad. Los programas de pérdida de peso toman tiempo y compromiso, y funcionan mejor cuando se realizan de manera sostenida. Los especialistas en esta área de la salud deben alentar y aconsejar a la persona obesa en relación al seguimiento de prácticas que permitan mantener la pérdida de peso lograda. Controlar regularmente su peso, establecer metas realistas e involucrar a sus amigos y familiares en sus intentos por perder peso también puede ayudar.

Fuente: Servicio Nacional de Salud (NHS) – Reino Unido y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz