La Consultora MF, del economista Manuel Ferreira, ex ministro de Hacienda, fue contratada vía PNUD para los servicios de consultoría a Petropar en el marco del Proyecto 00112858 de “Apoyo al Plan de Inversiones de Petropar en la Planta Industrial de Mauricio José Troche”; sin embargo, el mismo aparece en los medios de prensa brindando declaraciones sobre la problemática de los combustibles tratando de dejar mal parados a los emblemas privados y sin aclarar que cuenta con un contrato vigente con la petrolera estatal.
En efecto, de acuerdo a los datos a los que tuvimos acceso, el ex ministro de Hacienda había firmado un contrato por un total de G. 200 millones con Petropar, los cuales fueron efectivizados en 10 pagos de G. 20 millones cada uno según consta en los documentos.
Ferreira, quien habitualmente es presentado como un analista económico independiente en los medios que recurren a él, sostuvo hace poco que los empresarios no pueden elevar el precio del combustible cada vez que se produce una suba de la tarifa internacional del petróleo, ya que eso produce una incertidumbre nociva en la ciudadanía, lo que se expande a otros rubros.
Considera además que el gobierno debe intervenir para garantizar cierta estabilidad a los consumidores y dijo que es el momento de estimular otros tipos de transportes, como la electromovilidad. Pero este no es el único contrato de Manuel Ferreira con el estado ya que el mismo también fue contratado por el Comité Técnico del Transporte de Cargas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para realizar el estudio que ayudará a determinar el precio referencial del flete.
Dejanos tu comentario
Juez devuelve imputación de exministro de Hacienda a fiscala para mejor fundamentación
El juez penal de Garantía, Rolando Duarte, decidió devolver el acta de imputación que pesaba sobre el exministro de Hacienda Manuel Ferreira Brusquetti para que la fiscala del caso pueda describir correctamente la responsabilidad que se le atribuye al exsecretario de Estado, quien fue inicialmente imputado por lesión de confianza. La resolución judicial beneficia al segundo investigado, Federico José Silveira González.
El magistrado Duarte explicó en su fallo que “si bien el acta de imputación se basa en un juicio hipotético respecto a la comisión de un hecho punible por parte del sujeto activo, en el caso de análisis, este juzgador considera que amerita una mayor fundamentación respecto a la teoría del caso en cuestión del que se puede observar que se intenta justificar un supuesto perjuicio patrimonial de sumas de dinero muy elevadas”.
Asimismo, sostiene el juez que “en el presente caso amerita que se responda mínimamente y sucintamente la fecha en que presuntamente se dio inicio a la conducta punible de los imputados debido a que de la lectura del acta de imputación, se vislumbran distintas acciones judiciales correspondientes a fuero civil, juicios de nulidades de actos jurídicos y modificaciones equitativas de contratos y así también se habla de acuerdos civiles tanto cumplidos como incumplidos, en ese sentido este juzgador no encuentra fundado del porqué la supuesta conducta desplegada por los encausados son penalmente relevantes conforme al hecho punible de lesión de confianza”, señala la determinación adoptada por el juez Duarte.
Una vez que el Ministerio Público responda a lo recomendado por el juez Duarte, deberá presentar nuevamente al juzgado penal de Garantía para que se pueda admitir y se deberá fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Defensa de Federico Silveira
El abogado Julio Godoy, defensor de Federico Silveira, señaló que “habiendo sido notificado de la resolución por la cual devuelve el acta de imputación al Ministerio Público , considero que la misma se ajusta a derecho sobre todo con relación a mi defendido, Federico Silveira , quien no tuvo participación alguna en el hecho punible investigado porque la denuncia planteada fue erróneamente por el tipo penal de lesión de confianza”, indico.
Agregó que “jamás se probó una conducta atípica y reprochable contra el señor Federico Silveira, ya que no participó en el negocio jurídico entre los denunciantes y el señor Manuel Ferreira, el mismo adquirió las acciones de la firma Wexford con posterioridad a la firma de los contratos suscriptos entre el denunciante el señor Everson Gómez y el señor Ferreira, cabe mencionar q el señor Federico no compró ninguna propiedad”, indico
Asimismo el citado profesional del derecho indicó “que la presente denuncia es extorsiva y mal intencionada con el fin de manchar el buen nombre y reputación del señor Federico Silvera , y que el mismo desista de las acciones judiciales ya entabladas contra el denunciante, pero como la mentira tiene patas cortas, quedó demostrado que ante la premura del Ministerio Público de imputar a mi defendido, sin siquiera llamar a una audiencia indagatoria para aclarar a la Fiscalía su no participación en ningún hecho anti jurídico, se obtuvo la presente resolución judicial”.
Dejanos tu comentario
Defensa de exministro de Hacienda presentó incidente para evitar imposición de medidas
El abogado Rodrigo González Masulli, defensor del exministro de Hacienda Manuel Ferreira Brusquetti, imputado por lesión de confianza, presentó una reposición y apelación en subsidio, es decir, cuestionó la fecha de la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares que se tendría que llevar a cabo el próximo 17 de enero, pero ante la presentación hecha por la defensa del imputado se podría suspender la diligencia judicial.
Asimismo, el abogado Julio Godoy, defensor del segundo procesado, Federico José Silveira González, presentó ante el juzgado el incidente de nulidad del acta de imputación presentada por la agente fiscal Esmilda Álvarez.
Ante el incidente presentado por la defensa de Ferreira, el juez Penal de Garantía, Rolando Duarte, interino de su colega José Delmás, fijó para este 8 de enero la audiencia en la que se resolverá si se rechaza la reposición presentada por el exministro de Hacienda. En caso de que se confirme la determinación inicial del juez de Garantía, el expediente tendrá que subir al tribunal de apelación para su estudio.
Te puede interesar: Tribunal de sentencia ratifica prohibición de salida del país de Paraguayo Cubas
Millonario perjuicio
En este proceso, para la Fiscalía el supuesto perjuicio por parte de los imputados al denunciante Everson Gomes Da Silva es de USD 1.225.000
Al momento de presentar el acta de imputación, el Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantía la aplicación de medidas alternativas a la prisión para ambos imputados. La fiscala pidió 6 meses de tiempo para presentar su requerimiento conclusivo.
De acuerdo al acta de imputación, Ferreira Brusquetti, representante de la firma Wexford S.A, no cumplió con un acuerdo con el denunciante Everson Gomes Da Silva, en el que a raíz del incumplimiento se produjo el perjuicio multimillonario.
Asimismo, el escrito de la Fiscalía sostiene que el denunciante cumplió con todos los puntos del acuerdo asumido, inclusive, desistiendo de acciones civiles que estaban en discusión.
Podes leer: Imputado y desde la clandestinidad, supuesto feminicida sigue amenazando a la familia
Dejanos tu comentario
Imputan por lesión de confianza al exministro de Hacienda Manuel Ferreira
La fiscala Esmilda Álvarez presentó imputación por lesión de confianza contra el exministro de Hacienda Manuel Ferreira Brusquetti y Federico José Silveira González, en la causa que investiga el supuesto perjuicio de USD 1.225.000 por parte de los citados al denunciante Everson Gomes Da Silva.
El Ministerio Público solicitó al juzgado penal de garantía la aplicación de medidas alternativas a la prisión para los dos imputados en el presente proceso penal. La fiscala pidió 6 meses de tiempo para poder presentar su requerimiento conclusivo.
Te puede interesar: Senabico tomó posesión de la casa donde fue encontrada sin vida Cecilia Cubas
El juez penal de garantía José Delmás ya admitió la imputación y estableció para el 17 de enero a las 8:30 la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se definirá si los imputados son beneficiados con medidas alternativas a la prisión.
De acuerdo al acta de imputación, Ferreira Brusquetti, representante de la firma Wexford S.A, no cumplió con un acuerdo con el denunciante Everson Gomes Da Silva, en el que a raíz del incumplimiento se produjo un perjuicio millonario.
Asimismo, el escrito de la Fiscalía sostiene que el denunciante cumplió con todos los puntos del acuerdo asumido, inclusive, desistiendo de acciones civiles que estaban en discusión.
Podes leer: A Ultranza Py: el pastor José Insfrán enfrentará juicio oral y público
Dejanos tu comentario
Economistas destacan que llegada de inversiones acompañará el crecimiento en el 2025
Economistas como el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, y Jorge Garicoche analizaron las proyecciones de expansión económica de Paraguay para el 2025, coincidiendo en que una parte considerable del desarrollo del país estará vinculado con la materialización de inversiones estratégicas. Esto sin mencionar las fuentes de crecimiento tradicionales a nivel nacional.
“Dentro de todo esto, resulta muy importante que se sostengan las estructuras. El sector que mayor crecimiento experimentará es el de la construcción, tras ser una de las áreas más golpeadas anteriormente; otro sector que crecerá, pero con algunas consideraciones, es el ganadero”, expresó Ferreira a La Nación/Nación Media.
Señaló que, para determinar el crecimiento de la ganadería, se analiza el nivel de faena, pero allí se observa un problema: los ganaderos se encuentran faenando en mayor medida porque no les alcanza el precio. Esto, finalmente genera que a largo plazo se vaya disminuyendo el hato, desarrollando otras complicaciones.
“Otro factor que afecta al producto interno bruto es lo que ocurra con la Itaipú Binacional, que generará una gran cantidad de energía, en la medida en la cual tengamos buenas lluvias en las nacientes del Paraná”, puntualizó el exsecretario de Estado.
Ferreira remarcó además que se esperan inversiones muy importantes, que deberían empezar a impulsar una dinámica muy importante para el 2025. Esto acompañaría el crecimiento proyectado para el país y pasaría a ir contribuyendo a las expectativas generadas.
Lea más: ARP y Feprinco: el 2024 desafió al sector ganadero, pero mostró la resiliencia del rubro
Diversas proyecciones
Desde el Banco Central del Paraguay estimaron que el país cerrará el 2024 con un crecimiento del 4 % en su producto interno bruto (PIB), proyectando para el 2025 una expansión económica en torno al 3,8 %, siguiendo en la zona de los países con mayor crecimiento en la región.
A las proyecciones de la banca matriz debe sumarse también las recientes expectativas socializadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que determinó un cierre del 2024 para Paraguay con una expansión del 4,2 %, mientras que de cara al 2025 se vislumbra un crecimiento del 3,9 %.
El Banco Mundial proyectó un crecimiento para el país del 3,9 % al cierre de este año y del 3,6 % para el 2025. En cuanto a los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé un crecimiento del 3,8 % tanto para el 2024, como también para el año que viene.
El banco Itaú también dio hace conocer sus expectativas, determinando que para el cierre del 2024 se prevé una expansión del 4 %, coincidiendo así con las perspectivas del Banco Central, mientras que para el 2025 proyecta un 3,5 %.
Crecimiento agrupado
El economista Jorge Garicoche puntualizó que, sobre las proyecciones socializadas, se debe recordar que se trataría de un crecimiento agrupado de la economía en general. Es decir, así como se habla del crecimiento del PIB, se habla también del incremento de la producción agregada.
“Cuando uno lleva esto al sector primario, a la agricultura, se encuentra una variación menor, pero no porque el año sea malo; allí es importante aclarar que el 2025 se vislumbra como positivo para gran parte de los sectores”, relató.
Lea más: Las 4 fórmulas para comenzar a invertir en la Bolsa de Valores
El área que estaría empujando el crecimiento es el de manufacturas, a decir del economista, aguardando que la maquila se siga posicionando en el sector industrial. Con respecto a los potenciales a nivel país, Garicoche recordó que se debe procurar el mayor aprovechamiento de la categoría de grado de inversión obtenido por el país.
“Lo que produzca el comercio y los servicios tampoco será menor, pero al sector secundario se podría observar como un pilar. En cuanto al grado de inversión, considero que lo importante es entender qué se hace con eso; hay muchas ideas rondando por el país y las mismas deberían comenzar a desembarcar”, señaló.
El economista remarcó que algunos planes de inversiones ya podrían comenzar a efectuarse desde el 2025, especialmente en el rubro secundario, coincidiendo también con las expectativas de crecimiento. Por último, Garicoche hizo hincapié en la necesidad de pegar el salto a nivel de crecimiento y no conformarse con el 4 %.
Le puede interesar: Turismo de reuniones: Paraguay será sede de más de 22 eventos en el 2025