• POR LA DRA. FABIOLA ROMÁN MALDONADO

La nueva variante del coronavirus, Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, avanza de manera acelerada en varios países del mundo y muchas de las preguntas que tenemos sobre ella comienzan a ser respondidas, al menos, parcialmente.

Desde un primer momento, Ómicron parecía ser una variante que se transmite más rápido que Delta. El Reino Unido y Dinamarca han reportado la mayoría de los casos de Ómicron en Europa. Esto puede deberse, en parte, a que tienen sistemas de vigilancia genómica más poderosos que otros países. Los números observados indican que los casos se duplican cada dos o tres días; por tanto, se espera que Ómicron supere a Delta como la variante más prevalente en Gran Bretaña para finales de diciembre.

Ya el 17 de diciembre, el Reino Unido ha alcanzado un récord de 93.000 infectados. Este máximo histórico en los niveles de casos de covid-19 es impulsado, en parte, por Londres, donde Ómicron ha avanzado más. Se estima que más del 70% de los casos de coronavirus en la capital es causado por la nueva variante, según datos de UKHSA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el Reino Unido continúa invitando a su población a recibir las vacunas. Hasta ahora, el 82% de la población de mayores de 12 años ha recibido ambas dosis, y la vacuna de refuerzo ya ha sido recibida por el 44% de la misma población. Se insta a la población a recibir su dosis de refuerzo, por lo menos cuatro meses después de su segunda dosis, debido a que hay indicios de que Ómicron consigue escapar parcialmente tanto de la protección que confieren dos dosis de vacunas, como de la protección que se consigue tras la infección por SARS-CoV-2.

Evidencia reciente apunta a que dos dosis de la vacuna de Pfizer confieren un 70% de protección ante la hospitalización frente a la variante Ómicron. Recordemos que, con dos dosis de esta misma vacuna, frente a la variante Delta se obtiene un 93% de probabilidad de evitar la hospitalización.

Ya en el caso de evitar contraer la infección, dos dosis de la vacuna de Pfizer ofrecen solo un 33% de protección frente a la variante Ómicron, cuando anteriormente ofrecían un 80% de protección frente a Delta. Es decir, se observa una capacidad un tanto reducida para neutralizar al virus.

También existen noticias alentadoras. Recordemos que los anticuerpos neutralizantes no son la única defensa que puede tener el sistema inmunológico. Las respuestas inmunes son superpuestas y abundantes; y, cuando una parte del sistema flaquea, otra puede lanzarse para ayudar. Las células T representan una de esas partes y poseen varias ventajas; se concentran en diferentes aspectos del virus y a este le resulta mucho más difícil escapar de ellas solo con algunas mutaciones. Contra Ómicron, la protección de las células llamadas T podría disminuir ligeramente, pero no es algo que generaría preocupación, según el Dr. Tao Dong, inmunólogo de la Universidad de Oxford.

También han salido datos preliminares de reinfección con la variante Ómicron en Sudáfrica. Infectados con Delta tienen un riesgo relativo del 40% de reinfección con Ómicron. En cuanto al riesgo de enfermedad grave y hospitalización, se puede observar que, en Sudáfrica, es significativamente menor en la infección con Ómicron que con variantes anteriores. Sin embargo, algo que los especialistas resaltan es que esta menor gravedad podría darse en Sudáfrica a causa de los altos niveles de seroprevalencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en su población, que ya ha sostenido un gran número de infecciones y recuperaciones.

También en Sudáfrica, el riesgo de ingreso hospitalario entre los adultos con diagnóstico de Ómicron es un 29% menor, y los adultos hospitalizados son menos propensos a ser admitidos en unidades de cuidados intensivos que en oleadas anteriores.

Es importante destacar que no podemos comparar directamente los resultados de las observaciones obtenidas en Sudáfrica y el Reino Unido. Esto se debe a que existen importantes diferencias entre ambos países. Algunos factores que podemos mencionar son que: la población del Reino Unido posee un porcentaje de vacunación más alto que la de Sudáfrica; la población de Sudáfrica es mayoritariamente joven, en contraste con la del Reino Unido; la población de Sudáfrica tiene un alto porcentaje de personas con HIV. Debido a este tipo de factores, debemos ser muy cautelosos cuando intentamos predecir escenarios a partir de datos de otros países.

Algunos datos citados arriba pueden ser muy alentadores, pero no debemos olvidar que, incluso cuando es una fracción pequeña de infectados, la que va a hospitalización, si tenemos un número muy grande de infectados, el total de hospitalizados puede ser más que suficiente para colapsar el sistema de salud. Es por eso que países como el Reino Unido están preocupados con Ómicron, ya que el número de infectados continúa subiendo.

Déjanos tus comentarios en Voiz