DE LA CABEZA

  • Por el Dr. Miguel Ángel Velázquez
  • Dr. Mime

Este sábado continúo con la lista de los mejores libros que podés (debés) tener en tu biblioteca de neurociencias. ¡A leer...!

-El universo de la conciencia, de G. Edelman y G. Tononi: No es un libro para principiantes, pero no le saca que pueda ser leído por quien ama a las neurociencias con toques de neurofilosofía igualmente. Ya tiene sus añitos como el de Oliver Sacks, pero no pierde vigencia ni actualidad.

-Psicológicamente hablando, de Adrián Triglia, Bertrand Regader y Jonathan García-Allen: Un libro que no es sobre neurociencias específicamente, pero sí aborda la conducta y sus trastornos, para todo público interesado en desentrañar el funcionamiento de la mente humana.

-La vida secreta del cerebro: cómo se construyen las emociones, de Lisa Feldman Barrett: Si te interesan las teorías nuevas sobre temas cerebrales, aquí tenés una obra así sobre las emociones y su origen, contado de manera sumamente fácil y amena. A mí me dio vuelta la cabeza.

-El libro que tu cerebro no quiere leer, de David del Rosario: Un cuento de divulgación científica y neurociencia, mezcla de todo y maravilloso resultado. Atrapa desde las primeras páginas.

-Neurociencia: estructura y funciones del cerebro, de Daniel Gómez Domínguez: Desde el 2019, año en que se publicara, es casi la nueva Biblia. Vale la pena tenerlo.

-Ágil Mente, de Estanislao Bachrach: Una obra imprescindible para iniciarse en las neurociencias o para quien no tiene ni idea, pero desea amarla, con esta obra lo hará. Igualmente con las demás obras de Bachrach. Arrolladoramente didáctico.

-Usar el cerebro, de Facundo Manes: Libro igualmente imprescindible para iniciarse en esta disciplina. Igualmente, todas las obras de Manes son didácticas y sumamente instructivas. Facundo cumple a cabalidad lo de ser claro para todos los cerebros.

-Neurociencia para educadores, de David Bueno y Torrens: Indispensable para hacer llegar al aula la magia de la neuroeducación. Ameno y de fácil lectura. Para enseñar cerebralmente.

-El cerebro ilusionista: la neurociencia detrás de la magia, de Jordi Camí y Luis Martínez: Si hay magia que no se note. La ciencia detrás de los trucos o como engañar al cerebro. Imperdible libro para conocer el mundo de las ilusiones en el cerebro.

-¿Puede la neurociencia cambiar nuestra mente? de Hilary Rose y Steven Rose: Cuestiona que todo sea explicado desde la perspectiva neurocientífica, olvidando lo social. Si uno se fanatiza con las neurociencias, este libro lo vuelve a la realidad de un plumazo.

-El cerebro del artista: la creatividad desde la neurociencia, de Mara Dierssen: Si sos artista de cualquier disciplina y querés entender cómo funciona el cerebro, definitivamente este es tu libro.

Estos son los veinte libros que te recomiendo para ir haciendo tu biblioteca de neurociencias. Ah, y la “canción desesperada” es mi modesto librito “Cerebra la vida” que lo podés conseguir en librerías del país.

Dejanos tu comentario