Desde finales de 2019, estamos siendo evaluados en el marco de la 4ª Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat). Tras varias reprogramaciones debidas a la pandemia, el equipo evaluador desarrollará la visita in situ en nuestro país desde el 23 de agosto hasta el 3 de septiembre. Esta etapa relevante del proceso comprende entrevistas con referentes de los sectores público y privado, así como actividades de verificación en distintos puntos del país.

La evaluación Gafilat es un test que se toma al país, no a ciertos sectores aislados. El resultado nos afecta, pues, positiva o negativamente a todos. En mayo, el Fondo Monetario Internacional presentó un estudio revelador, realizado con inteligencia artificial, sobre el impacto en la disminución de flujos de capital y la producción de países incluidos en la lista gris.

Este examen es más riguroso. Mientras en oportunidades anteriores las evaluaciones se concentraban en verificar la incorporación de las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) al marco jurídico e institucional (cumplimiento técnico), la 4ª ronda agrega el enfoque complementario de efectividad o la comprobación de resultados concretos que determinan la solidez del sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) en la práctica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De allí la intensa preparación que ha comprendido tres periodos constitucionales, desde 2012, cuando por decreto del Poder Ejecutivo N° 8.413 se declaró de “prioridad nacional” la elaboración de un Plan Estratégico del Estado Paraguayo ALA/CFT. El plan aprobado por decreto del Poder Ejecutivo N° 11.200/2013 incluye acciones interinstitucionales que han venido desarrollándose desde entonces a lo largo de distintos gobiernos, como corresponde a una auténtica política de Estado.

Nos hemos ocupado de identificar, evaluar y comprender los riesgos del país y de los sectores económicos mediante ejercicios de autoevaluación nacionales y sectoriales siguiendo las metodologías de referencia, con el apoyo de organismos multilaterales. Los informes conclusivos de la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y su actualización fueron aprobados mediante los decretos del Poder Ejecutivo N° 4.779/2016 y N° 9.302/2018, respectivamente. Además, se realizó la Evaluación Nacional de Riesgos de Financiamiento del Terrorismo, cuya conclusión fue aprobada por decreto del Poder Ejecutivo No. 4.312/2020.

El orden jurídico nacional ha sido renovado mediante un “paquete legislativo antilavado” con más de 10 leyes promulgadas en el último trienio que incorporan las 40 Recomendaciones del GAFI y las mejores prácticas internacionales en la lucha contra el crimen. Estas normas fortalecen el orden jurídico, la Unidad de Inteligencia Financiera (Seprelad) e instituciones del sistema; crean juzgados y tribunales especializados; actualizan el catálogo de hechos punibles y sanciones para el lavado de activos, terrorismo e ilícitos penales determinantes y vinculados; garantizan la transparencia de sociedades, estructuras, personas jurídicas y beneficiarios finales; prevén el congelamiento de activos y modernizan el instituto del comiso o la privación de ganancias ilegítimas, entre otros.

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) hemos ratificado la adherencia al estándar GAFI. En este sentido, destacamos la participación del BCP en el Comité Nacional ALA/CFT con los Poderes, organismos y entidades del Estado; y en el Consejo de Supervisores, a través de las Superintendencias de Bancos y de Seguros. El BCP también ha sido parte activa de las evaluaciones nacionales, concretizándolas a través de estudios sectoriales, y del proceso de actualización de toda la normativa supervisora con enfoque de riesgos para sujetos supervisados a través de las Superintendencias. No menos importante es la capacitación permanente ofrecida a través del Instituto BCP mediante programas ALA/CFT con expertos locales y extranjeros.

El desafío es la efectividad: que podamos exhibir resultados concretos. Y podemos hacerlo. Bajo la coordinación del Directorio, máxima instancia institucional que se reúne periódicamente para abordar asuntos ALA/CFT, el BCP garantiza la integridad del sistema financiero. A la fecha, las tareas de supervisión de la Superintendencias de Bancos y de Seguros se realizan siguiendo la nueva normativa para asegurar el cumplimiento de los requisitos ALA/CFT por parte de los sujetos obligados conforme con sus riesgos. Y el sistema financiero se ha ocupado en lograr una comprensión cabal de su rol en el sistema, mediante la aplicación de medidas preventivas acordes con sus riesgos y el reporte de operaciones sospechosas (ROS). El año pasado, el 92,73% de los ROS recibidos por Seprelad, que representan el 98,61% de los montos reportados, provinieron del sector bancario. A su turno, cuando hubo mérito, hemos aplicado sanciones eficaces, disuasivas y proporcionales por infracciones administrativas comprobadas en sumario que hoy están disponibles para consulta en el registro público de sanciones.

En un esfuerzo por demostrar que la efectividad no solo se da en la órbita bancocentralista, se ha publicado el libro: “Paraguay: Compromiso con la Eficacia. Aspectos Actuales del Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo en el cual los principales actores en las tres líneas de combate: de prevención, detección y represión ALA/CFT, brindan datos e informaciones sobre avances que en conjunto exhiben un sistema antilavado sólido y eficaz, en pleno funcionamiento.

En suma, estamos preparados. Conocemos nuestras amenazas, vulnerabilidades, debilidades y también nuestras fortalezas en la lucha contra el crimen. Y con base en ese conocimiento, hemos optado como sociedad por el camino de la integridad y la formalización no de forma coyuntural, sino ratificando tales valores en la configuración o modelo de país. La visita in situ de Gafilat es una oportunidad para ponerlo de manifiesto.

Así lo haremos.

Déjanos tus comentarios en Voiz