El destaque del pensamiento debe concretarse desde la primera infancia. Es vital en todas las circunstancias de la vida, es el eje activo que permite la visibilidad o no de aquello que identifica patrones valiosos que sustentan la conducta humana.

Es notable cómo influye en lo que decimos y cómo se manifiesta contundentemente en lo que hacemos. Poseemos un gigantesco mundo interno de conexiones que permiten su funcionamiento y activan los vínculos entre las áreas corticales, el tálamo, el sistema límbico y la estructura neurológica del tallo cerebral. El centro generador de su proceso se encuentra en el lóbulo frontal de la corteza. El pensamiento es una capacidad superior que yace naturalmente en nuestro organismo y que puede ser cultivada constantemente.

Pensar nos permite decidir, nos ayuda a seleccionar. Un pensamiento puede producir una experiencia placentera o lo contrario, como puede acarrear la sensación de alegría o de dolor. El estado emocional y las causas que nos alientan a vivir son importantísimos para elaborar el hilo constructivo que nos distingue como seres humanos. Su presencia es superlativa, por lo que podemos atrevernos a ahondar en su majestuosidad. Hay que utilizar este maravilloso recurso natural que tenemos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si nos enseñan a pensar, nos ayudan a vivir. Ese aprendizaje requiere un entorno dispuesto a transmitir y para eso debe estar preparado para hacerlo; lo que requiere ser vivenciado a través del conocimiento y la experiencia, motores que le darán viabilidad al contenido expuesto, en este caso la aplicación de esta capacidad emblemática del ser.

Y en ese territorio del pensar debe existir lo colectivo. Desde él se construye sociedad. De ahí la relevancia que tiene la educación y la cultura. Dos alas necesarias para el despegue de todas las demás actividades desde las cuales la humanidad convive. Es indudable la relación causa efecto que sucede entre lo que vivimos y lo que pensamos.

La proyección del pensar depende de cada uno. En esa facultad se habilita la libertad, que se potencializa junto a la responsabilidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz