Inicio de año con una epidemia del virus del dengue que veníamos avizorando meses atrás, pese a las advertencias, alertas o como quieran llamarlo. Llegamos nuevamente a esta situación, los responsables, nosotros, las comunidades y las autoridades que no cumplen sus funciones de ordenamiento público.

Ya estamos en el baile, primeramente, debemos conocer la música que bailamos, en este caso al ritmo del dengue, que es un virus que se transmite por el mosquito aedes aegypti. Este impresentable y molestoso insecto prolifera gracias a que nosotros no aseamos nuestras casas, barrios y a que nuestras autoridades municipales no limpian terrenos baldíos, no recogen basuras y permiten el funcionamiento de vertederos clandestinos donde se acumulan reservorios de agua que sirven como una matriz para ellos.

Una vez que nos llenamos de mosquitos empiezan su ciclo de picar a las personas sanas y enfermas transmitiendo el virus y comenzando así el ciclo de enfermedad. Después de 48 a 72 horas de ser infectados, comienzan los clásicos síntomas: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos, malestar general, postración. Los síntomas pueden ser menos agresivos en algunas personas y durar entre 3 a 4 días, pasando de la fiebre e iniciando el período más peligroso del dengue, cuando pueden aparecer los síntomas de alarma, dolor abdominal intenso, hepatitis, sangrado de encías o nariz, dolor de pecho por miocarditis, dolor de cabeza por encefalitis. Esta fase puede aparecer entre los días 5 y 10 de enfermedad y amerita la internación y el seguimiento continuo por los médicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Conociendo la música ¿cómo debemos bailar? Primero, limpiar nuestro domicilio, controlarlo diariamente, utilizar repelentes si hay mosquitos y juntarnos con los vecinos a realizar la limpieza del barrio. Segundo, si presentamos síntomas, acudir al puesto sanitario para ser evaluados por un profesional y consumir abundante agua, entre 4 a 5 litros, evitando automedicarnos o máximo tomar un paracetamol antes de ver al médico. Una vez atendidos, serán revisados y si ameritan estudios serán solicitados. Ahora, por ejemplo, que ya hay epidemia, no se preocupen si no les piden el famoso test del dengue. Se asume que es por la sintomatología. Se deben tratar los síntomas, hidratarse, utilizar mosquiteros, acudir a control y tener en cuenta los signos de alarma. Todo medicamento en exceso, más el paracetamol, puede causar daño hepático. A cuidarse y ser limpios.

Déjanos tus comentarios en Voiz