• Por Felipe Goroso S.
  • Columnista
  • Twitter: @FelipeGoroso

Los paraguayos tenemos la particularidad de romper todos los moldes que andan dando vueltas por el mundo. Y el populismo no es una excepción, tenemos experiencias tanto en Europa como en América Latina que pueden ser enmarcadas dentro de esa nueva oleada y bajo ese paraguas, uno puede identificar a líderes alineados a la derecha y a la izquierda.

Algunas décadas atrás, el populismo en el mundo era casi un patrimonio exclusivo de la izquierda, pero últimamente desde la derecha también han sabido construir narrativas que encajan perfecto en el molde. Y tenemos ejemplos cercanos en América Latina.

Creí oportuna hacer esta introducción a propósito de la pérdida de investidura de Paraguayo Cubas, cuyos simpatizantes en la jornada de ayer decidieron cerrar media calzada de la avenida Eusebio Ayala frente a la oficina central del Tribuna Superior de Justicia Electoral.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

¿El motivo del reclamo? Alegan que la banca que dejó Cubas le corresponde a Cruzada Nacional, de hecho, apenas al día siguiente de la salida de la Cámara Alta ya habían presentado un amparo reclamando la banca y el TSJE lo rechazó in limine. A la par, Carlos María Ljubetic, director de procesos electorales del TSJE, declaró que la banca dejada por Cubas le corresponde al partido más votado, en este caso al Partido Colorado.

Más allá de las consideraciones que pueden hacerse al respecto de la Constitución que establece solo 30 senadores suplentes, la cuestión es muy sencilla: al Cubas haber sido electo senador número 31 no tiene suplentes de su partido. Fin de la historia, lo demás no pasa de ser fuego de artificio que sirve solo para la foto, en esta época ya cercana a la Navidad.

Lo llamativo (y uso llamativo, no novedoso) es que no hay una coincidencia en esta cuestión entre las bancadas coloradas del Senado. El Partido Colorado, de manera oficial y a través de su apoderado Eduardo González, presentó una acción de inconstitucionalidad contra la asunción en el Senado de Miguel Fulgencio Rodríguez del Frente Guasu, ante la Corte Suprema. Sin embargo, integrantes de la bancada que responde al Gobierno en el Senado operaron abiertamente para que Rodríguez pueda ser ungido de vuelta. Un par de señales que hacen suponer que el oficialismo insiste en su dinámica de gestionar poder con aliados por fuera del partido que lo llevó al gobierno. Particularidades paraguayas de la política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a.

Déjanos tus comentarios en Voiz