Estamos llegando al fin de este año donde la situación en salud no fue de las mejores por una serie de deficiencias que hizo que se resienta en forma importante la falta de soluciones a los problemas de salud de la ciudadanía.

La falta intermitente de insumos médicos y soluciones parches de acuerdo a la reacción de la ciudadanía con protestas ha sido el común denominador de un ejecutivo de salud que no termina de “arreglar la casa”, que no termina de aplicar los tan ansiados proyectos para mejorar nuestra salud y que si los aplicó no han sido percibidos.

Pero lo que si pudimos percibir es que en una maniobra silenciosa y descarada intentaron promover a los amigos como asesores y técnicos con jugosos salarios en medio del descontento y del olvido del propio funcionario de salud con mucho más capacidad que cualquier foráneo de otra institución. Esto desencadenó la reacción del funcionariado y la renuncia de alto directivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pero si pudimos percibir que el ejecutivo de salud lidera el ranking en viajes al exterior que ojalá traigan retribuciones y mejoras en nuestro sistema de salud agonizante, ojalá que con la visita a Qatar “Innovemos la atención de la salud” con más especialistas en los lugares donde faltan, con la visita a Estambul al “Congreso Internacional de Medicina tradicional y Complementaria” los hospitales tengamos hilos de sutura, gasas, guantes entre otros.

Pero si pudimos percibir que al único centro de trauma le recortaron el 50% por ciento de su presupuesto, siendo una de las principales causas de muerte en nuestro país los accidentes, hoy el centro de trauma sufre por falta de insumos, no me imagino el año que viene, con este recorte no llegamos a mitad del 2020.

Pero podemos percibir que estamos frente a una probable epidemia de dengue y un nuevo virus para estos meses venideros.

En consecuencia nos resta a nosotros los ciudadanos cuidarnos cada uno en estos meses críticos con una buena alimentación, evitar los excesos alimentarios y de alcohol, los que tienen enfermedades consumir sus medicamentos y acudir a control, hidratarse en forma correcta ante las olas de calor que vendrán y también a cuidarnos entre todos organizándonos en nuestras comunidades para limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos.

Esperemos por el bien del Paraguay que se arregle la casa, que se terminen los proyectos, que se terminen los viajes, que se terminen las contrataciones vip y que en cada rincón del país todos puedan acceder a la salud que tanto anhelamos. Desde las trincheras del hospital público… cambio y fuera.

Déjanos tus comentarios en Voiz