Las opiniones sobre la reforma constitucional que provienen del ámbito académico suelen coincidir en que para ello es necesa­rio un estudio interdisci­plinario, diverso y amplio de para qué ha de servir la reforma incluyendo el pro­cedimiento y el tiempo.

Dentro de este contexto, el tema de la reforma constitu­cional exige la participación de los diversos actores de la sociedad, incluyendo a nues­tros jóvenes, otorgándoles a través de la universidad un espacio de observación, aná­lisis y debate, apartándolos de la amplia mayoría que observa silenciosamente sin opinar ni participar.

El propósito de este artículo es brindar un agradeci­miento al Dr. Teodoro Ribera Neumann, rector de la Universidad de Chile, quien estuvo en nuestro país días pasados para dic­tar una conferencia acerca de la reforma constitucio­nal y quien ha aportado a nuestros jóvenes una valiosa reflexión sobre los cambios constitucionales en Latino­américa desde 1990 hasta nuestros días.

Mencionaba el Dr. Ribera que “Detlef Nolte constata que durante el siglo XX el promedio de constituciones por 18 países analizados fue de 5,7 años y que el promedio de vida de una constitución latinoamericana fue de 28,7 años, con variaciones como, por ejemplo, entre Chile o Colombia, por un lado, con una duración promedio de más que 50 años y Venezuela o Ecuador, por el otro lado, con una duración promedio de 6 y 13 años. En el periodo (1978-2012) tuvo lugar 388 enmiendas constituciona­les. Según un estudio publi­cado por Zachary Elkins, Tom Ginsburg y James Mel­ton, hasta el año 2009 en el mundo se han creado –o enmendado de manera sig­nificativa– 803 constitucio­nes desde que se aprobó la primera en EEUU, en 1789, correspondiendo a 308 o casi el 40 por ciento, a América Latina”.

Una reforma constitucional no conlleva necesariamente un germen de inestabilidad. La sustitución de una consti­tución por otra es, sin lugar a dudas, un cambio mayor que puede afectar la marcha y desarrollo de la sociedad.

Además, puede más bien expresar la adecuación o cambio del texto funda­mental a los cambios socia­les y políticos tales como: la incorporación de los dere­chos sociales, económicos y culturales; los mecanis­mos de democracia directa; la protección del medio ambiente; el reconocimiento de los pueblos indígenas y de los derechos colectivos y la reelección presidencial, ya sea para impulsar nue­vos sistemas políticos o bien para la defensa de las demo­cracias representativas.

En América Latina, los países sin reelección son: Guate­mala, Honduras, México y Paraguay. En Costa Rica, Chile, Perú, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Uru­guay puede existir luego de un periodo presidencial; en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia y Repú­blica Dominicana puede ser consecutiva y en Venezuela, indefinida.

Etiquetas: #La reforma

Dejanos tu comentario