Dejanos tu comentario
Acueducto fallido de Abdo: Essap logra la rehabilitación de uno de sus tramos
Bajo el gobierno de Mario Abdo se inauguró con gran efervescencia el acueducto del Chaco para lo cual se destinaron USD 130 millones, sin embargo, tras apenas unos meses de funcionamiento, dejó de operar por varias fallas que ya venían del proyecto original, lo que dejó nuevamente a las comunidades chaqueñas sin agua potable. Tras meses intensos de trabajo, su inauguración parcial está prevista para este martes 18 de marzo.
“Lo que vamos a hacer el día de mañana es rehabilitar el tramo más crítico, más complicado y que más fallas tuvo en su momento cuando operó, que es el tramo Puerto Casado-Loma Plata, como es de público conocimiento, tuvo más de 57 roturas cuando operó”, explicó Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Bernal detalló que este es el primer tramo a ser rehabilitado, el cual consta de 202 km. Originalmente, este sector del acueducto funcionó apenas a medias y no pudo cumplir con el objetivo de ser un centro de distribución para las comunidades indígenas y localidades del Chaco central, pese a que existían reservorios con capacidad par 2.500.000 litros de agua.
Lea también: PLRA busca candidatura única de la oposición para Asunción
“Con las intervenciones que tuvimos desde la Essap, logramos mantener el sistema, hoy podemos decir que el acueducto va a funcionar de forma sostenida, no en la presión y el caudal óptimo tal cual como se estableció en el proyecto, pero el hecho de poder llegar a Loma Plata, para luego en una segunda etapa instalando nuevas estaciones de bombeo poder bombear a las comunidades indígenas, es realmente un logro”, expresó ante la 1020 AM.
El presidente de la Essap fue enfático al afirmar que esta inauguración aún no representa una solución definitiva para la falta de agua en toda la región Occidental, no obstante, “estamos rehabilitando un sistema fallido, mal concebido que lo estamos volviendo sostenible para paliar la crisis que tenemos de agua en el Chaco”.
Asimismo, indicó que ante la falta de funcionamiento del acueducto, el Gobierno envía alrededor de 40 camiones cisternas cada dos a tres días al Chaco, de modo a proveer el líquido vital a la población. Con la habilitación parcial del acueducto, se estaría distribuyendo agua que equivale a 250 camiones cisternas, por lo que también esto representará un ahorro para el Estado.
Le puede interesar: Frente Guasu debatirá en plenaria su reactivación
“Aproximadamente hace un mes que venimos operando, no habíamos socializado con la ciudadanía porque no queríamos hacer algo populista, entonces veníamos realizando pruebas, porque seguimos tropezando con los cortes de energía eléctrica principalmente en Puerto Casado que hace que se suspenda la operación, pero eso está controlado. Lo que más nos preocupaba eran las pérdidas y las rupturas en el acueducto, pero gracias a la instalación de la estación de bombeo, que diseñamos desde la Essap, felizmente funciona”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Comunidades indígenas de Loma Plata piden al Gobierno más viviendas y más caminos
“Pedimos apoyo para que continúe la construcción de más viviendas ya que hay muchas familias que aún no cuentan con viviendas y esto es fundamental para mejorar su calidad de vida”, expresó Lino Sánchez, líder de la comunidad indígena de Loma Plata, Boquerón, la cual fue beneficiada con 40 viviendas.
Sánchez resaltó la importancia de estas viviendas puesto que se trata de lugares dignos donde podrán habitar estas familias. No obstante, pese a este avance, persisten muchas necesidades dentro de la comunidad entre ellas, la urgencia de más casas dignas para albergar sobre todo a los niños y personas de la tercera edad que viven en condiciones de vulnerabilidad.
“Solicito que con urgencia nos ayuden a mejorar los caminos ya que infraestructura vial es clave para el desarrollo de nuestra comunidad. También necesitamos avanzar en el aspecto para acceder al trámite de la tercera edad, en la comunidad hay una necesidad urgente de contar con un hospital o centro de salud familiar para atender a nuestra población”, añadió.
Le puede interesar: “No hice ninguna promesa o adelanto de postura”, dice Berni sobre chats
El líder de esta comunidad indicó que además requieren de una ambulancia, dado que el acceso a la salud es un derecho fundamental y para lo cual se requieren de recursos determinados, así como también existe la necesidad de mejorar la infraestructura de las escuelas a las que asisten los niños y adolescentes.
“Quiero comprometerme nuevamente intendente Ernest Giesbrecht para trabajar en los proyectos que tengamos en el distrito de Loma Plata para poder seguir creciendo porque vamos a necesitar más casas en todo el Chaco y en especial en esta zona donde las comunidades indígenas tienen más necesidades. Muchas familias viven en chozas y carpas y eso no es digno”, manifestó por su parte el diputado Francisco Petersen, quien también formó parte del acto de entrega de estas viviendas.
En este sentido, el legislador resaltó al Gobierno por poder hacer realidad la inauguración de estas viviendas mediante el programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). “Se nota la calidez humana del Gobierno, el interés y puedo garantizar que con apoyo del presidente, del ministro del MUVH y del intendente vamos a seguir construyendo más casas en todo el Chaco”, añadió Petersen.
Le puede interesar: César Sosa sobre críticas al Gobierno: “Es porque se les cortó el chorro’”
Dejanos tu comentario
Competencia de doma de caballos criollos en el Chaco
Dejanos tu comentario
Culminó una nueva y exitosa edición de la competencia de lazos en el Chaco
Este sábado se desarrolló una nueva edición de la competencia de lazo de caballos de la raza criolla en el predio de la Asociación Expo Rodeo Trébol, en la ciudad de Loma Plata, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo. La actividad fue organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá.
Las competencias de lazo que se realizaron hoy fueron divididas en dos categorías. La primera, lazo individual internacional, con presencia de expertos brasileños; y en segundo lugar, lazo dúo nacional. En la categoría individual, el primer puesto se llevó el caballo Javiercito de Las Pampas, cuyo jinete fue Nelson Benítez; el padre Charque Indio y el abuelo materno, Honrado Zapallar.
Leé también: Competencia de doma de caballos criollos ya tiene a sus 4 campeones
El segundo puesto en esta modalidad se llevó el caballo Isabelita de la ganadera Chajha al mando del jinete Chiquinho Ramires, descendiente de Carrera Cardo y Jaguel Dictador (abuelo materno). En tercer puesto se ubicó Javiera de Las Pampas junto al jinete Chiquinho Ramires. Finalmente el cuarto puesto fue para Jack Daniels Sofía, al mando de Bruno Martínez.
Dúo nacional
Respecto al lazo dúo nacional, el primer puesto se lo llevaron los jinetes Nelson y Moisés; el segundo lugar también Nelson y Moisés, el tercer puesto fue para César y Álvaro, y último y cuarto puesto fue para Ferdinand y Jona. La competencia inició cerca de las 06:00 de la mañana y terminó cerca del mediodía.
Los ganadores fueron premiados con 10.000 kilogramos de alimentos balanceados para cada categoría, es decir, 20.000 kilogramos de premios en total. De esta forma, se comprueba que la Expo Rodeo Trébol sigue posicionándose como un evento clave para exhibir el potencial de la raza criolla, un símbolo de tradición y fortaleza en el corazón del Chaco.
Te puede interesar: Estiman que industria maquiladora alcanzará récord en ingresos al cierre del año