El forense Pablo Lemir hizo una estimación sobre el avance del coronavirus en nuestro país basado en la confirmación de todos sus miedos como profesional y arrojó este dato: 10 mil muertes en los próximos meses.
Ojalá no lleguemos ni siquiera al 0,1% de esta estimación, pero no está demás contar lo que los profesionales estiman sobre el peor escenario que podría darse si no se toman todas las medidas preventivas necesarias.
Es inadmisible ver cómo algunas personas no estaban precisamente en las calles en busca del pan diario, sino en plena actividad recreativa trasladando sus lanchas para la pesca o paseando al perro en las plazas sin ninguna consideración a las recomendaciones realizadas.
No dejan de tener razón los bodegueros cuando reclaman oportunidad, tomando en cuenta todas las medidas higiénicas, para seguir operando en horario reducido. La relación que hacen es lógica, ¿por qué dejan a los supermercados vender bebidas y a las bodegas no? Están en riesgo 200 puestos de trabajo.
En realidad al sector que le va bastante bien desde el punto de vista económico es al rubro supermercadista. Menos mal uno de los grupos que concentra la mayor cantidad de locales hizo una donación de medicamentos al Ministerio de Salud. Es hasta bíblico, al que más se le da, más comprometido está en ayudar.
Unánime reclamo del sector educativo en cuanto a la falta de liderazgo en el área. No existe una conducción pedagógica en el país. Tal es el reclamo de las instituciones educativas privadas y asociaciones de padres.
Este es el problema de las improvisaciones en los cargos importantes de la función pública. Así como en Salud se tiene a un Mazzoleni considerado y destacado como el capitán contra la pandemia, en Educación están huérfanos de este liderazgo.
Pasa que el ministro Petta está más concentrado en las redes discutiendo con su compueblano, el intendente Luis Yd, que estar atendiendo los problemas urgentes del sector.
Petta cuenta que ni siquiera convocó a los padres ni a los directores de colegios privados para lidiar en el conflicto sobre el pago de cuotas o en trazar alternativas para superar la crisis.