General Motors anunció este viernes pasado el llamado a revisión de todos los vehículos eléctricos Bolt de Chevrolet de la serie 2020-2022 y los de 2019 que aún no habían sido convocados, por dos defectos de fabricación en la batería que pueden causar incendios.
El fabricante, que ya había hecho dos llamados para este modelo en noviembre de 2020 y julio pasado, explicó que se trata de una iniciativa que realiza “voluntariamente”.
Lea más: COVID: el 91% de los casos recientes corresponde a la variante brasileña, según análisis
“Por precaución, GM reemplazará los módulos de baterías defectuosos de los Chevrolet Bolt EV y EUV por nuevos módulos, con un gasto adicional previsto de alrededor de 1.000 millones de dólares”, señaló la firma en un comunicado.
GM llamará a revisión 9.335 vehículos (6.989 de ellos en Estados Unidos y 1.212 en Canadá) VE Bolt de 2019 que no estaban incluidos en un llamado anterior, y otros 63.683 (52.403 en Estados Unidos y 9.019 en Canadá) del modelo Chevrolet Bolt EV y EUV 2020-2022. En la bolsa, las acciones de GM perdían 2,19% en los intercambios electrónicos fuera de hora en Wall Street.
Lea más: Fomentan uso eficiente de biomasa como fuente energética nacional
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Importación de vehículos apunta a crecer tras recuperación en 2024
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) destacó que la importación de vehículos livianos nuevos tuvo una importante recuperación en el 2024, con un crecimiento del 17 % en comparación al 2023. Para el 2025, el gremio espera que la tendencia continúe con un incremento de entre el 5 % y el 10 %.
Según el informe de Cadam, en 2024 se importaron 34.705 vehículos nuevos, lo que supera a los 29.720 de 2023, año en que experimentaron una caída en las cifras. El reporte señala que los vehículos que registraron mayor aumento fueron los furgones en un 10 %, los minibuses en un 48 %, los pick-up en 12 % y los vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) en un 26 %. Los automóviles se mantuvieron en las mismas cifras que en 2023.
En cuanto a los camiones, se registró la importación de 2.013 unidades, lo que representa un aumento del 20 % con respecto a 2023. Dentro de esta cifra, 65 son ómnibus, cifra 8,5 % menor a lo importado en 2023. Los directivos de Cadam valoraron los números del año pasado, ya que, en 2023, la caída de las importaciones fue del 13,1 %.
Kia y Toyota fueron las marcas con mayor presencia en vehículos livianos en los registros de 2024, con el 16,3 % y 16,2 %, respectivamente. Chevrolet se ubicó en el tercer lugar en este podio, con el 12 % de participación. En camiones, Kia también lideró las cifras con un 19 % del total de importaciones, seguida de Hyundai con 15 % e Isuzu con 14,8 %.
Lea también: Destacan la navegabilidad de los ríos para transportar la producción de granos
Vehículos híbridos y eléctricos
El informe también señala que la importación de autos híbridos y eléctricos aumentó en 2024 con la llegada de 2.443 unidades, a diferencia de las 1.560 importadas en 2023, lo que implica un crecimiento del 57 %. Estas cifras representan el 7 % del total importado en 2024 y en 2025. Cadam espera que la tendencia continúe, principalmente en los vehículos híbridos.
En este segmento, los autos eléctricos enchufables se importaron 153 % más que en 2023, mientras que los híbridos eléctricos y los híbridos enchufables crecieron 32 % y 83 %, respectivamente. La marca más importada de autos eléctricos fue Volvo, con 26 % del volumen, seguido de BYD y Nissan, ambas con 14 %. Toyota es la marca con mayor cantidad de vehículos híbridos importados, con un 61 %, mientras que BYD lideró la lista de vehículos híbridos enchufables.
Dejanos tu comentario
Álvaro Espínola, country manager Paraguay de GM Sudamérica
Por: Adelaida Alcaraz
Es coach ontológico profesional. Sin embargo, su expertise laboral tiene base en multinacionales como Coca-Cola, Nestlé y RICOH. Posee más de 12 años en el sector automotor; sus inicios se remontan al 2012 como gerente regional de Ventas para la operación de Nissan en Paraguay. Estuvo en el Grupo Tape Ruvichá liderando la marca Chery y, posteriormente, fue convocado por General Motors para ocuparse de la operación de Chevrolet en Paraguay desde hace dos años y medio.
“Representar a una empresa y marca tan reconocidas como General Motors y Chevrolet, resulta muy desafiante. Más aún cuando debo coordinar los enlaces que brindan el soporte a nuestra red de distribución en Paraguay, a través de distintos equipos que se encuentran en varios países, incluyendo Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia”, expresó Álvaro.
Dijo que le inspira ser un facilitador de la operación para los distribuidores de Chevrolet en Paraguay, estar cerca de ellos, acompañándolos a diario, y brindándoles siempre un valor agregado en cada contacto con ellos.
Confesó que aspira a llevar la operación de Chevrolet a un Nivel 3.0 de atención y satisfacción de los clientes. “En el 2022 Chevrolet terminó como la marca #1 en ventas y matriculaciones en Paraguay. Desde el final del 2023, y en lo que va del 2024, logró el hito de ser #1 en pick ups del país. El siguiente paso es posicionar la atención al cliente de la red Chevrolet, tanto en ventas como en posventas, como #1 en el mundo”, anticipó.
Frase de cabecera: “El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: es el coraje de continuar lo que cuenta”, Winston Churchill.
Líder que admira: Winston Churchill, primer ministro de Gran Bretaña, porque tuvo que liderar en un momento muy difícil y delicado, pero aún así, le hizo frente. Más allá de sus habilidades de liderazgo, tuvo que reconstruirse como persona, sobreponiéndose a sus propios errores y decisiones pasadas, y desde allí resurgir para convertirse en uno de los más notorios líderes de la humanidad.
Dejanos tu comentario
“Paraguay es un país con gran potencial y que no para de crecer”, destaca gerente de GM
General Motors (GM) ha logrado posicionarse como el líder indiscutible en el segmento de pick-ups en Paraguay, siendo a su vez, un país destacado como el número uno en satisfacción del cliente para Chevrolet, según estudios recientes. Marcus Oliveira, director de Ventas y Operaciones para Paraguay, Chile, Uruguay y Bolivia, destaca la importancia de nuestro país en la estrategia regional de la compañía.
“Paraguay es muy importante para nosotros y lo vemos como un país con gran potencial y que no para de crecer por la estabilidad económica que mantiene”, afirmó Oliveira a La Nación/Nación Media, y adelantó sobre la llegada de la nueva Chevrolet S10 en julio, una apuesta fuerte de la compañía para reforzar su dominio en el mercado local.
La clave del éxito de Chevrolet en Paraguay reside en varios factores interrelacionados. Primero, la oferta de una gama de productos que se adapta a las necesidades y expectativas del mercado local. Otro factor crucial es el enfoque en la satisfacción del cliente, que deriva de un servicio postventa eficiente, personal altamente capacitado y una red de concesionarios que cubre estratégicamente el país.
Vehículos eléctricos
El gerente de GM destacó que están trabajando estrechamente con el Gobierno paraguayo para promover el uso de vehículos eléctricos y reducir la dependencia del mercado de autos usados. “Estamos trabajando arduamente para traer nuevos modelos en versiones eléctricas, lo que requiere una colaboración estrecha con las autoridades”, comentó Oliveira a LN.
Para los amantes de esta marca, Oliveira confirmó que a inicios de julio llega la nueva Chevrolet S10, conocida por su robustez, durabilidad y capacidad para enfrentar terrenos difíciles, características muy valoradas en un país con un entorno rural extenso y demandante.
La historia de General Motors en Paraguay es una de crecimiento constante y adaptación al mercado. Desde sus primeros pasos en el país, GM ha invertido en infraestructuras, capacitación y desarrollo de una red sólida de distribuidores. Este compromiso a largo plazo ha permitido a la marca no solo ganar cuota de mercado, sino también fidelizar a los clientes paraguayos.
Lea también: Presentan aeronaves para facilitar la conectividad aérea local en regiones remotas
Estrategias claves
La consolidación de GM en Paraguay se basa en varias estrategias fundamentales. La diversificación de la oferta es una de ellas, con una amplia gama de productos que incluyen no solo pick-ups, sino también SUVs y automóviles populares como el Chevrolet Onix. Esta diversidad permite a GM atender a diferentes segmentos del mercado y adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores.
Otra estrategia esencial es la inversión en tecnología y capacitación. GM se asegura de que su equipo esté siempre al día con las últimas tendencias y tecnologías del sector automotriz. Esto se traduce en un servicio de calidad superior, que a su vez se refleja en altos índices de satisfacción del cliente.
Pero no todo ha sido un camino llano, el directivo señaló varios desafíos, como la competencia de marcas y la prevalencia del mercado de autos usados en nuestro país. Sin embargo, GM ha respondido a estos retos con innovación y calidad. “Sabemos que aquí se venden muchos autos usados, ante esto, no frenamos en ofrecer cada vez más y mejores productos, con la garantía de siempre”, subraya Oliveira.
Para GM, la relación con los clientes va más allá de la venta de un vehículo. La compañía ha implementado diversas iniciativas para fortalecer esta relación, como programas de fidelización, ofertas de mantenimiento y garantías extendidas. Estos esfuerzos no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también crean una base de usuarios leales que recomiendan la marca a otros potenciales compradores.
Dejanos tu comentario
Gama de vehículos eléctricos se amplia en el mercado local
El Grupo Toyotoshi realizó la presentación oficial de los últimos modelos de Lexus, consolidando así su posición en el mercado de vehículos de lujo. Revelaron en un ameno evento las tres incorporaciones que marcan su paso hacia la era electrificada: la LBX, la RX 450h+ y la totalmente nueva RZ.
La LBX se erige como una SUV híbrida autorecargable que promete redefinir la experiencia de conducción. Con un diseño compacto que se adapta a una amplia gama de estilos y personalidades, este modelo presenta un equipamiento tecnológico de confort sin igual, llevando la comodidad a niveles inimaginables.
Por otro lado, la línea Electrified de Lexus se enriquece con la quinta generación de la RX 450h+. Esta SUV de lujo destaca por su tecnología híbrida enchufable y un diseño exterior que fusiona elegancia y modernidad. Respaldada por el sistema de seguridad Lexus Safety System + y una conectividad avanzada, la RX 450h+ promete una experiencia de conducción sublime, elevando aún más el prestigio de la marca.
Sin embargo, el verdadero protagonista fue la Lexus RZ, una SUV 100% eléctrica diseñada desde cero con un estilo exclusivo y moderno. Este modelo, que representa un salto hacia un futuro neutro en carbono, promete destacarse con una personalidad propia en el panorama automotriz. Con una experiencia de conducción centrada en el ser humano y una estética que cautiva, la Lexus RZ electrifica el camino hacia la innovación.
Para aquellos interesados en conocer más sobre estos nuevos modelos, Lexus invita a agendar una visita al showroom ubicado en la Avda. Mariscal López esquina Reclus. Allí, podrán apreciar de cerca las últimas incorporaciones y recibir una atención personalizada por parte de los asesores comerciales.