La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), afirmó que el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, debe dar señales claras de que no forma parte de la mafia en plena crisis sanitaria por el COVID-19, ante el anuncio realizado por el ministro Arnaldo Giuzzio respecto a la implementación irregular de procesos de compra.
“Un mensaje claro y contundente de Arnaldo Giuzzio. Un total de 32 procesos irregulares de compras, Julio Mazzoleni debe tomar apunte del robo pandémico de su ministerio, ahora la única opción es encerramos. No hay inteligencia en el proceso de la cuarentena. Fingen demencia ante la crisis humanitaria”, sostuvo.
Lea también: Confirman precios de insumos “muy por encima” de los promedios
González argumentó que Mazzoleni debe dar señales claras en torno a los procesos de irregularidades, sosteniendo que desde el Poder Ejecutivo existe una rosca que cuenta con protección política.
“El pueblo en cuarentena y los mafiosos con las manos libres robando al Estado, los procesos de compra plagados de irregularidades. Se armaron para robar, gozan de la protección política e impunidad. Mazzoleni debe actuar y dar señales claras de que no forma parte de la mafia”, sentenció la parlamentaria a través de su cuenta personal de Twitter.
Te puede interesar: Salud Pública cancela licitaciones ante numerosas irregularidades detectadas
Dejanos tu comentario
Retorno: Salud insta a conductores a tener en cuenta medidas de seguridad para evitar accidentes
Teniendo en cuenta el masivo desplazamiento de compatriotas hacia diferentes puntos del país para reunirse con sus familiares y conmemorar la Semana Santa, desde el Ministerio de Salud también se suman a las diferentes entidades estatales que emitieron una serie de recomendaciones para un retorno seguro este Domingo de Pascua.
Desde la cartera de Salud recuerdan la importancia de tomar medidas de precaución para la prevención de accidentes de tránsito, enfatizando el uso del cinturón de seguridad o casco, según el tipo de transporte, así como el respeto de las señales de tránsito.
Entre los consejos para conductores se encuentran el no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y no utilizar el celular mientras se maneja, ya que la distracción al volante puede ser mortal.
Así también recordaron los contactos de emergencia, como por ejemplo el 141 (SEME) para la notificación de emergencias médicas, el 911 para emergencias policiales y el 132 (Bomberos Voluntarios) para emergencias de incendio o rescate.
Es importante entender que el retorno seguro también involucra a todo el sistema sanitario, ya que se encuentran alertas para actuar en casos de que se produzcan accidentes o cualquier tipo de percances, atendiendo que en los feriados prolongados o días festivos se reporta una mayor cantidad de emergencias, tanto viales como particulares.
El modelo de trabajo en este caso está enfocado en la prevención, buscando disminuir la tasa de accidentes, ayudando a su vez a que el sistema no se vea resentido.
Lea también: Habilitan carril extra en Ypacaraí para agilizar el operativo retorno
Dejanos tu comentario
Destacan respuesta ciudadana a campaña de vacunación
El titular del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat habló de la buena respuesta que se está teniendo de la población a la campaña de vacunación impulsada por el Ministerio de Salud Pública, para prevenir las enfermedades respiratorias. Instó a los padres a seguir llevando a sus hijos a los vacunatorios habilitados en los servicios de la red asistencial pública.
“Tenemos dos campañas de vacunación, por un lado, contra el virus respiratorio sincitial (VRS), ahí estamos ya con más de seis mil dosis aplicadas. Entonces, es muy importante volver a insistir el mensaje a los padres. El grupo prioritario son los niños que nacen de enero a junio de este año 2025″, señaló a La Nación-Nación Media.
El licenciado Cousirat explicó que el segundo grupo incluye a menores de un año de edad que hayan nacido prematuros, es decir con menos de 32 semanas de gestación o que hayan pesado menos de 1.500 gramos.
Te puede interesar: Koki Ruiz era muy generoso con su familia y con los demás
Doce niños murieron en el 2024
“Y el tercer objetivo son los menores de dos años con cardiopatías congénitas. Entonces, son tres grupos objetivos y para nosotros es muy importante esta inmunización, teniendo en cuenta de que el año pasado 183 menores de dos años fueron internados en terapia intensiva a causa de este virus. Y lamentablemente 12 niños menores de dos años fallecieron a causa de este virus”, mencionó.
La otra campaña que tiene resultados auspiciosos es la vacunación contra la influenza con un total de 125.000 dosis administradas hasta el momento. La fase dos de la inmunización ya inició y abarca a los niños menores de tres años. “Las dosis ya fueron distribuidas a los servicios de Central y capital. También ya salieron para las diferentes regiones, son las dosis para los niños menores de tres años”, subrayó.
El funcionario de Salud Pública confirmó que llegó otro lote de biológicos procedente de Australia “de muy buena calidad”.
Leé también: Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción
Dejanos tu comentario
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas está el PPQ. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Lea también: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Uno de los sectores políticos que denunciaron la exclusión es la concertación del Frente Guasu (FG), que nuclea a los sectores de izquierda. Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Dejanos tu comentario
Ante aparición de síntomas de dengue instan a no viajar para evitar contagios
Ante el aumento de casos de dengue en las últimas semanas, las autoridades sanitarias recomiendan a los ciudadanos no viajar al interior del país si presentan síntomas de dengue, atendiendo a que de esta forma podrían propagar los contagios y generar nuevos brotes en diferentes partes del país.
Si bien estamos a las puertas de la celebración de la Semana Santa, momento en que cientos de familias paraguayas aprovechan para viajar y reunirse con sus seres queridos, también se debe tomar ciertas precauciones para resguardar la salud de todos, atendiendo a la alta tasa de contagios de dengue, en especial en el departamento Central.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud, en su reporte semanal, muestra que en las últimas tres semanas se diagnosticaron 183 casos de dengue que proceden de 14 localidades del país. Entre los casos confirmados el 10,4 % corresponde al serotipo DENV-1, el 5,7 % al DENV-2 y el 0,1 % es DENV-3.
Solo en Asunción, los siguientes 26 barrios reportan casos de dengue: Mburucuyá, San Pablo, Madame Lynch, Vista Alegre, Los Laureles, Tablada Nueva, Sajonia, Tacumbú, Santa Librada, San Vicente, Hipódromo, Santo Domingo, Mariscal Estigarribia, Itá Enramada, Mburicao, Santa Ana, Villa Morra, Trinidad, Gral. Díaz, Las Lomas, Jara, La Encarnación, San Jorge, Ciudad Nueva, Botánico y Obrero.
En cuanto a los brotes activos, los mismos se registran en el departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 43 casos en las últimas tres semanas, y en el distrito de Bella Vista, en Amambay, con 17 casos confirmados. Así también se identificaron dos casos en el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y un caso en San Lázaro, en Concepción.
Es importante recordar que los síntomas a tener en cuenta son la fiebre, dolores de cabeza intensos, dolor detrás de los ojos, dolores musculares, articulares y vómitos, además de enrojecimiento de la piel y sarpullidos. Ante cualquiera de estos, lo primero que debe hacerse es consultar a un médico y evitar la automedicación.
Lea También: Imputan a segundo presunto involucrado en el asesinato de comerciante en Misiones