El senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida (PPQ), afirmó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez, ante los hechos de corrupción y la ineficiencia en la adquisición de insumos y equipos médicos para enfrentar la crisis sanitaria por el COVID-19, se expone a una inestabilidad política.
“Yo creo que no se están dando señales claras desde el Ejecutivo sobre todo a lo que se refiere a corrupción y por otro lado que se perdieron 60 días en el sentido de la compra de insumos. Definitivamente si no se dan señales claras obviamente esto puede traer inestabilidad política porque en cualquier situación obviamente la corrupción hay que eliminarla y durante una situación de pandemia es mucho peor porque está en juego la vida de miles de personas”, sostuvo.
Lea también: Presentan proyecto Ñangareko a favor del personal de blanco
“Muy pobre la gestión del ministro de Salud”
El parlamentario dijo, en comunicación con Universo 970 y GEN Tv, que finalmente toda la responsabilidad cae en Abdo Benítez, ya que el Ejecutivo es un poder unipersonal.
“Mi apreciación personal es que el ministro de Salud, Julio Mazzoleni tardó demasiado y sigue siendo muy poco firme en desmarcar esa pauta de corrupción. El debió separar del cargo a todas las personas involucradas y debería haber abierto sumario administrativo. Esto simplemente es decir que acá hay algo extraño, el tardó un mes para hacer eso, entonces yo creo que es muy pobre la gestión del ministro de Salud, en cuanto al ataque de la corrupción y si esto sigue así obviamente trae inestabilidad política porque el Ejecutivo es unipersonal por ello está representado por el Presidente de la República y todos los demás ministros son sus subalternos al final la responsabilidad cae todo en él”, manifestó.
Lea también: Concejales piden intervenir municipio de Hernandarias
Dejanos tu comentario
Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló la decisión firme del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase media, que según indicó quedó atrapada entre dos sectores beneficiados tanto por las condiciones de estabilidad macroeconómica, como por las políticas focalizadas en la lucha contra la pobreza.
“La oferta de política pública nunca se enfocó en ese sector y es ahí donde nosotros estamos poniendo nuestra atención”, afirmó Peña este viernes, durante la inauguración de viviendas sociales en la ciudad de Capiatá, departamento Central.
El mandatario comentó que en los últimos 25 años, la oferta pública paraguaya se enfocó en dos áreas, la macroeconomía que favorece las condiciones para la inversión empresarial y las políticas públicas específicas orientadas a los ciudadanos más humildes. “Los pobres y ricos fueron los que registraron mayores índices de crecimiento, no así la clase media”, precisó.
El mandatario resaltó que las políticas públicas adoptadas fueron importantes en la reducción de la pobreza que afecta a los sectores vulnerables, por lo que instruyó al Gabinete Social a seguir trabajando con los más vulnerables. Sin embargo, anunció que también lo harán con la clase media, que según dijo, “le está costando mucho llegar a fin de mes”, remarcó.
Cuidar el bolsillo de la gente
“Para muchas familias la factura de la Ande es un ítem demasiado grande dentro de su gasto, tenemos que bajar el precio de la energía, estamos trabajando para que eso sea una realidad”, anunció el presidente remarcando el compromiso del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase trabajadora.
En ese orden, destacó la importancia de impulsar estrategias que permitan que la macroeconomía se sienta en el bolsillo de la gente. “Me enfoqué en campaña en esto y en ello voy a trabajar en los próximos años”, recalcó.
“El testimonio de Claudio, el repositor del supermercado que le abraza al profe Gustavo Alfaro (técnico de la selección) y le dice que la Albirroja es su única satisfacción que apenas llega a fin de mes, esa es la realidad de muchos paraguayos”, expresó el mandatario.
Dejanos tu comentario
Hoy inicia la vacunación contra la influenza
Arranca hoy la campaña de vacunación anual impulsada por el Ministerio de Salud para proteger a la población del rebrote de enfermedades respiratorias que usualmente se da en esta temporada. En esta primera etapa, en Asunción se aplicará la vacuna contra la influenza a los niños menores de tres años, hasta que se reciba otro lote de biológicos para completar la inmunización en los grupos de riesgo.
En total, se dispone de 54 unidades de salud en el área capital para facilitar la inoculación, y se insta a la población a acudir a los centros vacunatorios para recibir la dosis acorde al esquema de inmunización.
Las personas mayores de 60 años podrán recibir la vacuna antigripal la próxima semana, confirmó el licenciado César Cazal, jefe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la XVIII Región Sanitaria, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Arrancamos nuestra campaña de invierno. Vamos a empezar con la fase I, que es para los criterios de riesgo de tres a 59 años o más. Pero también a libre demanda en ese grupo etario”, manifestó.
Cuatro hospitales cabeceras
El funcionario de Salud aclaró que a los adultos mayores se aplicará una vacuna con coadyuvante, es decir un componente que ayuda a que la acción sea más rápida, conforme expresó. La atención será de 7:00 a 17:00 horas en los puestos de vacunación que operan en los hospitales: San Pablo, Loma Pyta, Barrio Obrero y Trinidad. En las unidades de salud familiar, centros y puestos de salud estarán disponibles las dosis para su aplicación de de 7:00 a 15:00 horas.
Para recibir la vacuna antigripal, las personas deben estar en buen estado de salud. La única contraindicación sería la fiebre al momento de la aplicación. Si hoy nos sentimos un poco desganados, debemos tomarnos la temperatura y, si tenemos febrícula, no debemos recibir la vacuna, alertó.
Las vacunas tienen un proceso de inmunización de siete a diez días, por lo que se recomienda evitar acudir en casos de encontrarse con cuadros febriles.
El centro vacunatorio principal se encuentra en las instalaciones de la XVII Región Sanitaria, sobre la calle Brasil casi Pettirossi, detrás del edificio de Salud Pública.
Leé también: Reportan detención masiva de hinchas tras el partido de Sportivo Luqueño vs Gremio
Dejanos tu comentario
Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
A propuesta del senador Orlando Penner, la Cámara de Senadores analizó y aprobó por unanimidad un proyecto de Ley que declara en situación de emergencia los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. La iniciativa fue presentada ante la grave situación que están pasando muchas comunidades chaqueñas por las constantes lluvias, que los deja prácticamente aislados.
La propuesta del senador Penner fue analizada sobre tablas, y para el efecto, el plenario se constituyó en comisión para dictaminar y plantear algunas modificaciones al proyecto. Tras un breve debate y la consideración de algunas propuestas para su modificación, el pleno aprobó por unanimidad y el documento, con media sanción, ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
El senador Penner explicó ante sus colegas que la zona del Chaco, en toda su extensión, constantemente está dando de qué hablar, ya sea por problemas de extrema sequía, y en otros casos, como se vive actualmente, el problema de las inundaciones a causa de las constantes lluvias que se registran en esta época del año.
“En medio de estas cuestiones climáticos existen muchos problemas de salud que atender con urgencia, también hay problemas en educación, porque los niños y niñas están perdiendo días de clases. Pero, sobre todo, la alimentación y la salud no puede faltar a las comunidades nativas y chaqueñas”, comentó.
Agregó que una declaración de emergencia ayuda a evitar largos procesos burocráticos al Ejecutivo, para que la ayuda pueda llegar a las comunidades chaqueñas que están desesperados por contar con soluciones concretas. La declaración permite al Ejecutivo disponer que los helicópteros de las Fuerzas Aéreas para que lleguen a la zona donde hay mujeres embarazadas, que no tienen salida a un hospital ni centro sanitario.
Designación presupuestaria
A su turno, el senador Natalicio Chase destacó que una declaración de emergencia es la herramienta que facilita al Estado paraguayo hacerse presente en el lugar que le necesite. Pero la forma de llegar más rápida a las comunidades más alegajas es asignarles los recursos necesarios a las gobernaciones del Chaco para que puedan llegar con mayor efectividad a las zonas más necesitadas.
Por ello propuso la inclusión a la propuesta de ley, la asignación presupuestaria por un valor de 5.000 millones de guaraníes a cada una de las tres gobernaciones del Chaco. También sugirió que, cumplido el plazo de tres meses, deberá rendir cuentas ante la institución pertinente sobre el uso de estos fondos.
El titular del Congreso, Basilio Núñez, comentó que está en permanente comunicación con los gobernadores, quiénes les mantiene al tanto de la situación que están atravesando; por lo que expresó su apoyo total a la propuesta.
El senador Sergio Rojas mocionó instar al Ejecutivo a la instalación de un aeropuerto en Bahía Negra, ya que de todas las ciudades chaqueña esta zona es la peor de todas, ya que actualmente existen dificultades para llegar ya sea por tierra, agua o incluso aire, al no contar con un aeropuerto. Pero, explicaron que este tipo de propuesta debe ser presentado a través de otro proyecto de Ley.
Siga informado con: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
Dejanos tu comentario
El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
El niño Santino Torres, quien fue admitido como paciente en el Hospital Garrahan de Argentina ya se encuentra en el centro asistencial, siendo sometido a las evaluaciones que podrían dar paso a un trasplante hepático si su evolución clínica es favorable.
Según el informe del doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el niño viene padeciendo problemas hepáticos desde hace un año y seis meses, viéndose un deterioro considerablemente rápido en las funciones de su hígado.
“La situación por la que atraviesa es bastante delicada, su hígado entró en cuadro de cirrosis porque las vías que drenan la bilis hacia el intestino estaban trancadas por una inflamación crónica y eso dañó el hígado. Ese problema no solo provoca una afectación gastrointestinal, sino que el hígado también produce hormonas y vitaminas, lo que le ocasiona daño en distintas aristas de su salud”, explicó el profesional médico en conversación con la 800 AM.
Podés leer: Eliminan cultivos de marihuana en Zanja Pytã
Castro remarcó que tanto el niño como los padres recibieron ya una atención integral para la preparación de su traslado a la Argentina, hecho que en gran medida agilizó los trámites y procesos de admisión. Así también enfatizó en que ya se cuenta con un equipo multidisciplinario que atenderá al niño una vez regrese del vecino país y se inicie el proceso de recuperación.
“Probablemente va a ser un trasplante de un donante vivo relacionado y eso quiere decir que probablemente sea la madre, lo que está siendo evaluado actualmente. Nosotros teníamos el compromiso de evaluarle a la madre en gran parte el trabajo ya fue ejecutado con laboratorio e imágenes y estamos esperando ese resultado”, indicó el Castro.
Lea tzmbién: Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay