El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició el proceso de elaboración del pliego de bases y condiciones para la licitación de la “Ruta de la soberanía”, que abarca el tramo Pedro Juan Caballero-Capitán Bado-Itanará-Ypehú.

Las gestiones arrancaron tras el decreto Nº 3.540, firmado por el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el que se aprueban los términos y condiciones del contrato de préstamo y se autoriza al Ministerio de Hacienda a formalizar el contrato con el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), organismo financiador de la obra.

Te puede interesar: Calendario escolar debe concluir el 30 de noviembre, dice FEP

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mientras el documento pasa al Congreso Nacional para su homologación, desde el MOPC, que será el ente ejecutor, ya se trabaja en los trámites correspondientes para hacer este año el llamado a licitación ad referéndum de la aprobación del Congreso Nacional.

Con esta obra se cumplirá uno de los objetivos del Gobierno Nacional, que es marcar presencia en la frontera con obras de infraestructura.

Según la nueva categorización de la red vial nacional, el tramo corresponde a la ruta nacional PY17.

Son alrededor de 200 kilómetros que bordearán la frontera con el Brasil y conectarán a más de 150 mil personas: 130.000 pobladores de Pedro Juan Caballero, 18.000 pobladores de Capitán Bado, 3.200 de Itanará y 9.000 personas de Ypehú.

La inversión estimada en esta obra es de US$ 220 millones y constituye un nuevo circuito de circulación de bienes, personas y servicios, desde Pedro Juan Caballero, en Amambay, hasta Ypehú, en el departamento de Canindeyú.

Déjanos tus comentarios en Voiz