Brigadas municipales de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD) prosiguen con las tareas de asistencia, en el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria y Ambiental COVID-19, en el Mercado de Abasto.
Se llevaron a cabo operativos que consistieron en trabajos de limpieza, recolección con disposición final de basuras y la desinfección con pulverizador manual, mecánico y camión cisterna, a fin de garantizar que los trabajadores, permisionarios y clientes que usufructúan el Mercado Municipal de Abasto, desarrollen sus actividades en condiciones de asepsia.
La directora general de la DGRRD, Nidia López, aseguró que los funcionarios de la dependencia municipal a su cargo seguirán trabajando por la salud de todos los que habitan y transitan en la ciudad capital.
Te puede interesar: Concejal plantea reducción impositiva ante crisis
“Es nuestro deber seguir trabajando y velando por la salud de todos los que habitan y pasan por nuestra ciudad”, aseguró.
Refirió que el COVID-19 es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. Proviene de la familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
“Ninguna medida preventiva es 100% efectiva para prevenir infecciones pero practicar todas ellas, de manera conjunta, puede reducir las posibilidades de propagar la infección”, aseveró.
Limpieza en los bañados
Agregó que también prosiguen las tareas de recolección de basuras con disposición final en zonas precarias de la capital, como los Bañados Norte y Sur, cuyos recorridos incluyen a varios barrios.
Especificó que en el Bañado Norte se cubren las zonas de Lombardo, Cañadón, Santa Rosa, Copaco, San Miguel, Dolores Vera, Epopeya Nacional, Primer Presidente y Puerto Botánico.
Asimismo, en el Bañado Sur la cobertura llega a las zonas de Jukyty, San Blas, San Miguel, Porvenir, Cantalupi y Canario.
Dejanos tu comentario
¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
- Madrid. Europa Press.
Las mascotas suelen tener su propio cuenco tanto para la comida como para el agua. Sin embargo, en muchos casos, sobre todo cuando consumen pienso seco, sus dueños apenas prestan atención a la limpieza de estos recipientes. Lo que muchos desconocen es que, al igual que los platos de los humanos, estos platos acumulan microorganismos que pueden representar un riesgo tanto para los animales como para las personas.
En sintonía con esta idea, un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los dueños de mascotas. En el estudio, que incluyó a 417 personas, los participantes fueron divididos en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones de la FDA para lavar los platos de sus mascotas; el segundo aplicó las mismas normas de higiene utilizadas para la vajilla humana; y el tercero continuó con su rutina habitual.
Los resultados mostraron que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99 % de las bacterias presentes en los recipientes, mientras que en el tercer grupo los niveles de contaminación se mantuvieron elevados.
El ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico Rafa Carbajal ha explicado en un vídeo de Instagram que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de las mascotas deben lavarse al menos cada ocho días. No hacerlo con esta frecuencia aumenta el riesgo de que los animales, e incluso sus dueños, se expongan a microorganismos dañinos.
Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, ya que el agua estancada puede favorecer la proliferación de bacterias.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
¿Cómo lavar correctamente?
Según la FDA, los recipientes deben lavarse de la misma forma que los platos de los humanos. Carbajal detalla los pasos clave para una limpieza adecuada:
1. Antes de servir la comida: es recomendable lavarse las manos y evitar usar el mismo plato de la mascota para sacar el pienso del envase. Se sugiere emplear un envase exclusivo o verter el alimento directamente desde la bolsa.
2. Después de cada comida: retirar los restos de comida y lavar el recipiente en el área designada para ello. Se debe utilizar una esponja o cepillo exclusivo para este propósito.
3. Uso de agua caliente: de preferencia, se recomienda lavar con agua a unos 70°C para una desinfección más efectiva.
4. Secado adecuado: tras el lavado, el cuenco debe secarse con una toalla limpia para evitar la acumulación de humedad y bacterias.
Lea también: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Evitar este riesgo
Uno de los errores más comunes es limpiar los platos de las mascotas en la misma área donde se lavan los utensilios de los humanos. Carbajal advierte que esto puede provocar una contaminación cruzada, ya que los restos de comida y bacterias presentes en los recipientes de los animales pueden transferirse a los platos y cubiertos de las personas. Para evitar este riesgo, se recomienda designar un espacio exclusivo para la limpieza de los cuencos de las mascotas y utilizar utensilios de limpieza separados.
Además del lavado habitual, el experto sugiere aplicar un desinfectante diseñado específicamente para mascotas. Estos productos, elaborados con ingredientes no agresivos, ayudan a mantener la seguridad de los animales y previenen los malos olores. En caso de no poder lavar el cuenco en algún momento, Carbajal recomienda retirar los restos de comida y rociar un desinfectante especial para minimizar la proliferación de bacterias hasta la siguiente limpieza.
Dejanos tu comentario
La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
- Madrid. Europa Press.
El microondas es un electrodoméstico indispensable en muchas cocinas por su rapidez y comodidad. Sin embargo, pocos prestan atención a una pieza clave para su funcionamiento: una pequeña placa que muchos confunden con cartón, pero que en realidad cumple una función esencial en la distribución del calor y la protección del aparato.
Esa “tapita de cartón” que se encuentra en el lateral o parte superior del microondas no es un simple adorno. Se trata de la placa mica o waveguide, una lámina protectora compuesta por un mineral con alta resistencia al calor y la electricidad. Su función principal es evitar que grasa, restos de comida o vapores entren en la cavidad de salida de ondas, protegiendo el magnetrón, la pieza que genera las microondas.
Además, esta placa permite que las microondas se distribuyan uniformemente en el interior del electrodoméstico, garantizando un calentamiento adecuado de los alimentos y evitando que el aparato sufra daños por acumulación de residuos o humedad.
Lea más: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Importancia de la placa mica
Mantener la placa mica en buen estado es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del microondas y prolongar su vida útil. Un deterioro en esta pieza puede provocar chispazos, sobrecalentamientos e incluso cortocircuitos, afectando tanto la seguridad como la eficiencia del aparato.
Por ello, la limpieza del microondas no debe centrarse únicamente en el plato giratorio o las paredes internas, sino que también es crucial prestar atención a la placa mica, asegurándose de que esté libre de grasa y residuos que puedan comprometer su rendimiento.
Para limpiarla correctamente, se recomienda: - Pasar un paño húmedo con agua y jabón neutro tras cada uso para evitar acumulación de grasa. - Evitar productos abrasivos que puedan dañar su superficie.
En caso de que la suciedad esté incrustada, se puede preparar una mezcla de agua caliente con bicarbonato de sodio y aplicarla con un paño suave. Otra alternativa efectiva es calentar en el microondas un recipiente con agua y unas gotas de vinagre durante diez minutos, permitiendo que el vapor afloje la suciedad antes de limpiarlo con una esponja húmeda y bicarbonato.
Lea también: Truco matemático para elegir la fila más rápida en el supermercado
¿Por qué se estropea la placa mica?
El deterioro de la placa mica suele estar relacionado con el uso inadecuado del microondas. Según la web Electricidad Gómez, entre los factores que pueden dañar la placa mica se encuentran:
Objetos metálicos: Introducir utensilios metálicos, papel de aluminio o vajillas con detalles metálicos puede generar chispas y afectar la placa.
Alimentos explosivos: Huevos crudos, uvas o zanahorias pueden explotar dentro del microondas y dañar la placa con las salpicaduras.
Líquidos inflamables: Calentar alcohol o líquidos con alto contenido alcohólico puede generar llamas y afectar los componentes internos.
Falta de limpieza: Las salpicaduras de grasa y restos de comida acumulados con el tiempo pueden carbonizarse y deteriorar la placa.
Cuándo cambiar la placa mica
Si la placa mica presenta quemaduras, decoloración o perforaciones, es imprescindible reemplazarla antes de seguir usando el microondas. Una placa deteriorada deja de cumplir su función aislante, lo que puede provocar chispas y un sobrecalentamiento peligroso.
Sustituirla es un proceso sencillo y económico. Se pueden encontrar repuestos compatibles en tiendas especializadas y en algunos supermercados. Solo es necesario asegurarse de que la nueva placa sea del tamaño adecuado y seguir las instrucciones del fabricante para su instalación.
Dejanos tu comentario
Bomberos extinguen principio de incendio en el Mercado de Abasto
Este martes se reportó un principio de incendio en un local comercial del Mercado de Abasto, de la ciudad de Asunción. Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informaron que las llamas ya fueron controladas y actualmente están trabajando para enfriar la zona. Se realizarán las pericias correspondientes para determinar lo que provocó el incendio.
Según el reporte dado por los bomberos que asistieron en el sitio, el hecho se registró cerca de las 13:30 de hoy martes y en el interior del mismo habían personas que lograron evacuar el local que está ubicado dentro del Mercado de Abasto. Hasta el momento no se reportan heridos o afectados por la inhalación del humo.
“Afortunadamente fue un pequeño incendio que se registró en uno de los locales del mercado. Actualmente el fuego ya está controlado y totalmente extinguido, por lo que no hay riesgo que se expanda a los demás comercios”, explicó el voluntario Diego Arrúa, en entrevista con la 650 AM.
Podés Leer: Centro de salud de Yaguarón será recategorizado como hospital distrital
Detalló que los bomberos siguen trabajando en el lugar para enfriar la zona y evitar que las llamas se vuelvan a reavivar. “Ahora estamos con los trabajos de enfriamiento y posteriormente, en una siguiente etapa se va a hacer la pericia para saber las causas”, aclaró.
Arrúa refirió que de momento se presume que el fuego se habría iniciado por un cortocircuito, según las manifestaciones de los trabajadores, sin embargo, se realizarán las pericias para determinar cuál fue la causa de origen de las llamas, que afectó a un sector del comercial.
Te puede interesar: Hambre Cero: ministro destaca ejecución del programa en el primer día de clases
Dejanos tu comentario
El truco del papel higiénico en la nevera que soluciona un problema común
El papel higiénico es un producto de uso cotidiano que todas las casas tienen, principalmente, en el baño. Sin embargo, ahora ha ganado protagonismo en un lugar inesperado: el frigorífico. Más allá de su función habitual, este objeto cumple un nuevo propósito si se coloca dentro de la nevera, y no tiene nada que ver con aportar un posible efecto de frescor a su uso en el baño, sino con algo completamente diferente.
Un truco viralizado en redes sociales ha llamado la atención de muchos usuarios, quienes aseguran que colocar un rollo de papel higiénico dentro del frigorífico ayuda a reducir los malos olores. Según creadores de contenido en TikTok como @smartfoxlifehacks, este método es una forma sencilla y eficaz de mantener la nevera libre de olores desagradables, un problema común en cualquier hogar debido a la variedad de alimentos almacenados.
La clave se encuentra en la composición del papel higiénico, que está hecho principalmente de celulosa, un material natural con una excelente capacidad para absorber líquidos y partículas suspendidas en el aire. Gracias a esta propiedad, el papel higiénico puede capturar las moléculas que causan esos olores desagradables, como los provenientes de alimentos en descomposición o fermentados.
Lea más: Lo dice la ciencia… está es la forma perfecta de cocer un huevo
¿Cómo se prepara este truco?
Existen varias maneras de preparar el rollo de papel para colocar en el frigorífico. En algunos casos se recomienda empaparlo en agua caliente y espolvorear bicarbonato de sodio sobre él, que potencia su capacidad para neutralizar olores. Después, el papel se debe de colocar en el interior de la nevera. Del mismo modo, también hay quienes aseguran que el truco funciona igual de bien sin el uso de agua ni bicarbonato.
Aunque este truco es sencillo y efectivo, además de económico, es importante tener en cuenta que el rollo debe ser reemplazado regularmente para evitar que se convierta en un foco de bacterias. Se recomienda cambiarlo cada dos o tres semanas, especialmente si empieza a verse húmedo o arrugado.
Lea también: ¿Por qué el 97 % de los paraguayos viven en un tercio del país?
Limpieza regular del frigorífico
Aunque este truco puede ayudar a reducir los olores, mantener la nevera limpia es fundamental para evitar su acumulación. Lo recomendable es realizar una limpieza profunda al menos una vez al mes, utilizando productos específicos o soluciones caseras que eliminen manchas y malos olores. Entre los remedios caseros más efectivos, destaca la mezcla de agua y vinagre blanco, una opción natural y eficaz para desinfectar y neutralizar olores sin recurrir a químicos agresivos.
Además, es igual de importante revisar periódicamente el estado de los alimentos almacenados, desechando aquellos que estén en mal estado o a punto de caducar. Este hábito no solo previene la proliferación de bacterias, sino que también ayuda a mantener un ambiente fresco y libre de olores dentro del frigorífico.
Fuente: Europa Press.