ITAIPU distribuyó este lunes unos 12.000 kilos de víveres (unos 400 kits) a familias carenciadas de las ciudades de Presidente Franco y Minga Guazú, en el marco de las acciones sociales encaradas en el Alto Paraná para frenar la propagación del Coronavirus (COVID-19).
La Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Presidente Franco fue uno de los puntos de distribución de los alimentos. En el lugar fueron depositados 200 kits para atender a los pobladores de escasos recursos. La misma cantidad, otros 200 kits, fue entregada a la Parroquia María Auxiliadora de Minga Guazú, para su distribución.
Cada paquete de alimentos entregado pesa más de 30 kilos y contiene productos como harina, arroz, fideo, leche, panificados, azúcar, aceite, yerba y sal; además de artículos de limpieza.
Hasta la fecha ya se entregó un total de 1.680 kits (más de 50.000 Kg de alimentos) en distintas instituciones y localidades del décimo departamento. Esta actividad solidaria se extenderá hasta completar la entrega de los 2.600 kits adquiridos con los fondos recolectados en forma voluntaria por empleados de la Entidad que suma unos G. 1.000 millones.
Te puede interesar: COVID-19: Suman 147 casos a 34 días de ingreso del virus
Por otro lado, es de recordar que a partir del corriente mes de abril, la Binacional depositará los fondos obtenidos del tope salarial a una cuenta especial habilitada por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo con las instrucciones recibidas del Presidente de la República.
De esta manera, el Gobierno Nacional, a través de ITAIPU, brinda asistencia social a las familias más necesitadas, a fin de sobrellevar los efectos económicos de la emergencia sanitaria.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná se prepara para la Expo Santa Rita con negocios, cultura y tradición
El 26 de abril inicia la 31.ª edición de la Expo Santa Rita con una importante participación de empresas nacionales e internacionales. El presidente de la organización, Vilmar Jacoboski, dijo que el parque ya está prácticamente al 100 % ocupado por los expositores. La feria se extenderá hasta el 4 de mayo.
El 80 % de las empresas participantes son de la zona del departamento de Alto Paraná, mientras que el 20 % restante corresponde a empresas provenientes de otros departamentos y del extranjero. “Tenemos algunas de Argentina y algunas de Brasil. Hay empresas que vienen de Asunción también”, indicó.
Leé también: Apuestan al IoT y modelado 3D para fortalecer a mipymes con apoyo de Taiwán
Cabe destacar que la Expo Santa Rita es la segunda exposición anual más importante que se realiza en nuestro país en cuanto a la cantidad de visitantes, pero que es la mayor respecto a negocios con ganancias de hasta USD 300 millones por año. “Si la Expo está hace 31 años es porque está teniendo frutos para los expositores y para la ciudadanía. Es un evento que reúne negocio, fiesta, diversión, gastronomía, entonces es un evento bien completo para la región y para la familia”, destacó en contacto con la radio 1.140 AM.
En la exposición puede apreciarse la producción agrícola, ganadera e industrial de la región. Este evento tiene como principales objetivos la promoción de las tradiciones culturales del país, de las leyendas, de las danzas y las músicas y canciones, y de las costumbres propias del folclore. Además, está orientado a estimular el incremento de la calidad de los productos elaborados en la zona a través de la cooperación entre los productores. Recibe anualmente miles de visitantes.
Dejanos tu comentario
Gobierno asistió a más de 10.000 familias chaqueñas en la emergencia por inundaciones
El presidente de la República, Santiago Peña, supervisó personalmente las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones en el Chaco. Inició la jornada en Mariscal Estigarribia, donde las autoridades presentaron un plan de acción ante la emergencia, y luego se trasladó hasta la comunidad indígena Santa Teresita. Peña reafirmó su compromiso de apoyo a las comunidades de la Región Occidental y aseguró que “el Chaco no está solo”.
La jornada inició en el III Cuerpo de Ejército, en Mariscal Estigarribia, donde las principales autoridades del Gobierno Nacional presentaron al presidente el plan de acción que se viene ejecutando para mitigar los efectos de la emergencia. Durante el encuentro se expusieron los alcances de la asistencia sanitaria, vial, logística y humanitaria desplegada en los tres departamentos del Chaco.
Le puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
En ese marco, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que desde el inicio de la emergencia ya han brindado asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de 2.500 millones de guaraníes.
Indicó, además, que la inversión total del Estado, incluye combustibles y viáticos que totaliza 4.400 millones de guaraníes destinados a asistir a las familias afectadas y aisladas por las inundaciones, según el informe que presentó ante el mandatario.
Atención en la salud
Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó que la respuesta sanitaria a las zonas afectadas se centra en brindar una respuesta asistencial inmediata, proveer insumos y medicamentos, gestionar el traslado de emergencia en casos necesarios.
“En Boquerón, uno de los departamentos más afectados, hemos asistido a más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial. En Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas y en Alto Paraguay hemos realizado 850 atenciones”, detalló la ministra.
Así también, el Ministerio de Salud realizó la contratación de personal en los lugares necesarios, distribuyó tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco e instaló albergues para las personas que fueron trasladadas y no pueden aún retornar a sus comunidades.
Dispondrán de todos los recursos necesarios
A su turno, el mandatario Santiago Peña aseguró que se pondrán todos los recursos del Estado al servicio de las comunidades afectadas: “Estamos decididos a ampliar todos los recursos, tanto humanos, financieros como logísticos. Vamos a trabajar unidos, sin distinción, porque este desafío es de todos los paraguayos”.
En su mensaje, también destacó la labor de las Fuerzas Armadas y el uso de medios aéreos y fluviales para llegar a las zonas más aisladas: “El avión presidencial está hoy al servicio de las evacuaciones médicas. En breve sumaremos helicópteros donados por la República de China (Taiwán) y unidades que estaban fuera de servicio. Todo estará disponible para asistir a quienes más lo necesitan”.
Posteriormente la comitiva del Gobierno se trasladó hasta la comunidad de Santa Teresita, donde el presidente Peña lideró un acto de entrega simbólica de víveres a representantes de comunidades indígenas y rurales.
Datos del operativo de asistencia
En total, se han distribuido 250.866 kilos de víveres en 10.083 kits familiares, beneficiando a:
- 991 familias en Presidente Hayes (41.750 kg)
- 5.747 familias en Boquerón (132.181 kg)
- 3.345 familias en Alto Paraguay (76.935 kg)
En el ámbito sanitario distribuyeron tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco
- Boquerón más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial.
- Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas por personal de salud.
- Alto Paraguay hemos 850 personas recibieron atenciones médicas
Dejanos tu comentario
En el Este, repudian entreguismo de liberales a Miguel Prieto: “gavilleros y parásitos”
El dirigente político de Alto Paraná Iván Airaldi repudió la actitud entreguista de un grupo de presidentes de comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quienes acompañan la candidatura de Daniel Pereira Mujica para la intendencia de Ciudad del Este. Agrega que el respaldo al amigo personal de Miguel Prieto surge a cambio de sueldos y cupos dentro de la municipalidad.
Mediante sus redes oficiales, Airaldi manifestó que el grupo de “gavilleros y parásitos” representa Gs. 76.350.000 mensuales a las arcas municipales de Ciudad del Este. “Hay un pueblo liberal que no trabaja y no recibe salarios de la Municipalidad de Ciudad del Este y van a estar firmes contra los gavilleros liberales. Muchos liberales no apoyan este entreguismo al movimiento Yo Creo del intendente municipal Miguel Prieto”, sostuvo.
Airaldi siguió expresando que utilizan “todos los recursos legales contra este entreguismo a cambio de sueldos y cupos, muy lejos de construir un proyecto unidos por ideales. Lo que realmente les une es el salario que reciben mes a mes desangrando las arcas municipales en detrimento del pueblo esteño, que sigue esperando obras en sus barrios para tener una mejor calidad de vida”, indicó.
Leé también: Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
El dirigente esteño lamentó que sus correligionarios prioricen sus apetencias personales antes que los intereses de la agrupación tradicional. De esta forma repudió que el grupo de liberales encabezados por el exdiputado Carlos Portillo no acompañen la candidatura de Gustavo Antonio Barrios Cardozo, para la intendencia de Ciudad del Este.
“La candidatura de Cardozo sigue mas firme que nunca y cuenta con el apoyo popular, porque es un liberal excelente que no tiene ninguna denuncia en su contra cuando fue gobernador del Alto Paraná y así también en sus periodos como diputado. Siendo el único liberal que pudo ganar a la Asociación Nacional Republicana en elecciones democráticas”, dijo.
Te puede interesar: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: piratas del asfalto asaltaron un camión de encomiendas y robaron armas a policías
Este sábado, un camión que transportaba encomiendas fue asaltado por un grupo de personas que se desplazaban en cuatro rodados, en la localidad de Santa Fe, departamento de Alto Paraná. A este vehículo seguía una patrullera cuyos efectivos policiales también fueron víctimas del asalto, pues fueron despojados de potentes armas de fuego.
Según el reporte policial, el hecho se reportó pasadas las 1:05 sobre la ruta PY 07, a la altura del kilómetro 38, en la localidad de Santa Fe del Paraná. Un camión de gran porte que llevaba encomiendas fue interceptado por un grupo de piratas del asfalto, quienes se llevaron varios objetos. Se desplazaban en cuatro vehículos y se presume que eran entre 13 y 15 hombres.
El vehículo era escoltado por una patrulla para brindarle mayor seguridad, pero los efectivos policiales también resultaron víctimas. Al ser una importante cantidad de personas, lograron reducir a los agentes, a quienes les arrebataron sus armas de fuego. Tras alzarse con varias cajas de mercancías, los maleantes huyeron del sitio. Ninguna persona resultó herida en el percance.
Puede interesarle: Delincuentes robaron un vehículo y tomaron al dueño como rehén en Itá
Resultó víctima el conductor Alicio Rubén Fernández, de 36 años, que guiaba el transporte. Así también, el suboficial Alberto Amarilla Espínola y el ayudante Danyelo Fariña, que estaban en el móvil 300 de la comisaría de Santa Fe. Todos fueron interceptados en zona de un maizal, donde los maleantes comenzaron a vaciar el camión en busca de paquetes.
Finalmente, se alzaron con varias cajas que aparentemente contenían aparatos electrónicos; estos fueron alzados en los rodados. Mientras tanto, a los dos oficiales que acompañaban el envío les arrebataron sus armas: una de calibre 5.56 perteneciente a la Policía Nacional; una pistola 9 milímetros marca Taurus; una pistola 9 milímetros marca Canik; y tres aparatos celulares, estos últimos de los efectivos.
Lea también: Sorprendieron in fraganti a una descuidista y fue detenida en San Lorenzo