Respecto al tema del subsidio para los trabajadores informales, la directora de Estudios Económicos, Carmen Marín, refirió que para otorgar el beneficio cruzarán un conjunto de datos con el único fin de validar que la persona reúne las condiciones que está afirmando en su declaración jurada.

Sobre si la plataforma está un poco saturada, indicó que están tratando de solucionar todos los inconvenientes que se puedan dar.

“Estamos ateniendo a toda la gente, hay un equipo de comunicación detrás respondiendo a toda la gente. En el último reporte que me daban, la página estaba funcionando bastante bien, es por eso que instamos a la ciudadanía a que solamente accedan a la inscripción aquellas que tengan terminación de cédula en 0 y 1”, remarcó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: El coronavirus ya repercute en precio de la carne

Asimismo, Marín informó que toda esta semana hasta el día lunes 13 de este mes van a estar recibiendo los registros y la idea es que cuando se terminen los cruces, en lo posible, el martes 14 y miércoles 15 se inicien los pagos de una manera ordenada, por departamento y de acuerdo a la capacidad de transacción que se puede realizar por día.

Precisó que Pytyvõ es un programa sin precedentes ya que plantean desembolsar US$ 300 millones en dos pagos, lo que va a demorar dos meses.

“También el proceso de transferencia a las billeteras queremos hacerlo de manera ordenada, a fin de tener en cuenta todas las cuestiones de la emergencia sanitaria”, apuntó.

Finalmente, reiteró que dejarán un día adicional para todas las personas que no hayan podido registrarse de acuerdo a la terminación del número de cédula, que será el lunes 13 del corriente mes.

Déjanos tus comentarios en Voiz