El especialista en empleo, Enrique López Arce, explicó que luego de las aseveraciones del ministro del Interior Euclides Acevedo, que mencionó y habilito a las peluquerías a volver a trabajar, pues forman parte de servicios de higiene, siempre y cuando se asuman medidas sanitarias y se eviten aglomeraciones.
Explica López Arce, que en el Paraguay existen 5.500 peluquerías registradas aproximadamente, de las cuales el 50% se encuentra en Asunción y zona Metropolitana de acuerdo a un informe realizado con empresas importadoras que distribuyen productos cosméticos.
Estas empresas generan más de 100.000 empleos. La mayoría bajo la figura de profesionales independientes, en base a un informe realizado con las principales cadenas del sector y que tiene un crecimiento del 10 % anual (nuevos locales), e ingresan cerca de 13.000 técnicos o nuevos profesionales.
Lo que contrasta con el informe es que lastimosamente existe un alto porcentaje de informalidad en el sector.
El especialista en Empleos, recomendó el agendamiento por llamadas telefónicas para evitar de esta manera las aglomeraciones en los centros de atención.
Este sector de belleza es uno de los sectores que aún golpeado por la situación, seguirá creciendo luego del Covit-19, refirió López Arce.
Hay que recordar que las grandes franquicias tienen más de 300 pedidos de aperturas de locales.
Dejanos tu comentario
Ministerio del Interior sigue con el operativo de asistencia y búsqueda en Alto Paraguay
El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, sigue desplegando esfuerzos en la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, ante la difícil y crítica situación generada por las inundaciones en la zona chaqueña.
Las operaciones de búsqueda de las personas denunciadas como desaparecidas continúan por vía aérea y terrestre, con el apoyo de agentes policiales y pobladores conocedores del territorio, reforzando así las tareas en las zonas de difícil acceso.
Al mismo tiempo, la Policía Nacional mantiene su presencia en las áreas afectadas, garantizando la seguridad y llevando asistencia a las familias aisladas, en un acto de compromiso y solidaridad con la ciudadanía.
Te puede interesar: Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay
El Gobierno del Paraguay reafirma su determinación de fortalecer las capacidades operativas del Estado para responder con eficiencia y determinación ante situaciones de emergencia, asegurando la protección y el bienestar de todos los paraguayos.
Más de 867 familias asistidas
Desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Podes leer: Reportan cuatro casos confirmados de dengue y 77 sospechas en el IPS Ingavi
Dejanos tu comentario
Gobierno impulsa nuevo marco legal para grandes eventos deportivos internacionales
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, presentó un proyecto de ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”. La iniciativa busca crear un marco legal especializado para atraer y regular las grandes competiciones deportivas en el país.
El proyecto lleva la firma del presidente, Santiago Peña, y del titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera Escudero, y posiciona al deporte como un eje central de la política pública y visualiza a Paraguay como un actor trascendental en la organización de eventos deportivos internacionales.
“Paraguay es un país grande que está listo para tomar su rol protagónico principal en el escenario internacional”, se lee en la introducción del proyecto, destacando la ubicación estratégica de la nación en el corazón de Sudamérica, su creciente infraestructura y su cultura deportiva apasionada como ventajas para albergar competiciones de alto nivel.
La legislación propone crear una designación legal única llamada “Eventos Deportivos de Relevancia Internacional” (EDRI), que será establecida por decreto presidencial. Esta designación, según la exposición de motivos, activará automáticamente una serie de disposiciones especiales diseñadas para facilitar la organización de eventos según estándares internacionales.
Lo que estipula el proyecto de ley
La propuesta plantea, entre otros detalles, exoneraciones tributarias para las entidades organizadoras, incluyendo la importación de equipos, implementos deportivos y servicios prestados durante el evento, lo mismo que un régimen de admisión temporaria para materiales promocionales y equipamiento deportivo.
Igualmente, estipula regulaciones especiales de visado con visas gratuitas y sin restricciones para delegaciones oficiales, funcionarios de entidades organizadoras y socios comerciales.
Asimismo, plantea la protección de derechos de propiedad intelectual, con reconocimiento especial de las marcas de las entidades organizadoras como “marcas notoriamente conocidas”, también forma parte de los beneficios que otorga esta disposición.
Por último, se prevé el establecimiento de zonas comerciales exclusivas alrededor de las sedes de los eventos, y un mecanismo de resolución de disputas mediante arbitraje para contratos relacionados con la organización de eventos.
Perfil Deportivo Internacional de Paraguay
La propuesta destaca los logros recientes de Paraguay en la obtención de importantes eventos deportivos internacionales, incluyendo la exitosa organización de los Juegos ODESUR 2022 y próximos eventos como: los Juegos Panamericanos Junior; el Campeonato Mundial de Rally en 2025, 2026 y 2027; el 75º Congreso de la FIFA en mayo de 2025; y uno de los partidos inaugurales de la Copa Mundial de la FIFA 2030, conmemorando el centenario del torneo.
Según el documento, Paraguay ha perdido, anteriormente, oportunidades para albergar grandes competiciones debido a la falta de garantías legales específicas requeridas por los organizadores internacionales. El proyecto busca abordar “trabas burocráticas, regímenes fiscales poco flexibles y falta de previsibilidad en materia migratoria y laboral, que han limitado el potencial del país, según la exposición de motivos.
“Paraguay no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades. El momento de actuar es ahora”, enfatiza la propuesta, enmarcando la iniciativa como parte de las reformas estructurales más amplias del gobierno y la visión a largo plazo para el desarrollo nacional.
El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados para su consideración, pero antes deberá pasar por las diferentes comisiones para su estudio y dictamen correspondiente.
Siga informado con: Gobierno garantiza a campesinos el desarrollo normal de la marcha
Dejanos tu comentario
Presentación de tobilleras electrónicas
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: entregaron 20 nuevas patrulleras y confirmaron más policías
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Dirección de Policía de Alto Paraná recibió en forma oficial las 20 patrulleras entregadas por el Ministerio del Interior, con financiamiento de la Itaipú Binacional. Para el efecto, se realizó este viernes un acto en la Gobernación de Alto Paraná, donde acudieron los intendentes para la entrega de los móviles a las diferentes comisarías de varios distritos del departamento.
En el acto, el viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, anunció a otros 50 nuevos agentes policiales para el próximo lunes en Alto Paraná, que se sumarán a los 103 que ingresaron la semana pasada.
El alto funcionario destacó la importancia de la participación de las entidades gremiales y de las autoridades locales para hacer saber sus reclamos en materia de seguridad y la respuesta del gobierno a esas inquietudes, enviando más dotación policial y más patrulleras como los 20 móviles entregados hoy. Mencionó que son los intendentes los consultados para la distribución de patrulleras y así lo están haciendo a nivel país con 500 vehículos.
“Un hecho inédito”
El viceministro Campuzano refirió también que “el trabajo conjunto entre las comisiones de seguridad, que involucra a los pobladores, está dando resultados sumamente efectivos”, y es ante ellos que se informa públicamente sobre la entrega de las patrulleras. “La dirección de policía de Alto Paraná tiene un alto índice de esclarecimiento de los hechos, como ya decían, se tiene que saber que, aquí en Alto Paraná, el que la hace la paga, eso es importante que la gente sepa”, expresó el viceministro de Seguridad.
No obstante, remarcó que lo fundamental es la prevención y se debe tratar de no llegar a los hechos punibles. Fue ante la presencia del director de Policía de Alto Paraná, el comisario general Feliciano Martínez y otros oficiales de la cúpula de seguridad. Para el representante del Ministerio del Interior, “se vive un hecho inédito en varias décadas”, en cuanto a la incorporación de 5 mil agentes policiales que están siendo distribuidos a todo el país.
Puede interesarle: Puente de la Amistad: detienen a brasileño por llevar un arma y 50 municiones
Dijo que, anteriormente, “entre el número de efectivos nuevos y la cantidad de jubilados, no pasaban de 300 nuevos agentes que sumaban a la dotación”, lo que representaba solo la cobertura de las vacancias. Destacó que hoy no es así y la baja natural en la dotación policial “será cubierta y superada ampliamente”.
A su turno, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, expresó que toda la inversión fue posible mediante lo obtenido en las negociaciones con Brasil sobre Itaipú Binacional, lográndose recursos que están siendo aplicados en diferentes rubros, entre ellos, el mejoramiento de la seguridad. La mayoría de los intendentes participaron del acto, no así los del área metropolitana como Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú. Asistieron igualmente dirigentes de la Cámara de Comercio y Servicios y del Consejo de Desarrollo del Este.
Puede interesarle: Alertan sobre ofertas laborales falsas publicadas en redes sociales