El gobernador de Central, Hugo González, aseveró que la unidad del Partido Colorado se va dar antes de la municipales. También resaltó sobre la reunión que mantendrán en Palacio de Gobierno con el Fondo Monetario Internacional sobre los proyectos para los departamentos del país
Las conversaciones continúan luego de la Plenaria con los apoderados y líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR), comentó el gobernador. “Estamos conversando, vamos a llegar a un feliz término”, sostuvo.
Primeramente, destacó que “el Partido Colorado es grande y fuerte, y como somos muchos hay ciertos puntos que tratar con delicadeza”, añadió el líder departamental. Pero dio por seguro que “va llegar la unidad, en breve”.
El Consejo de Gobernadores, mantiene una reunión con representantes del FMI, donde estarán abiertos a todas las recomendaciones que propongan. “Nosotros con el Consejo trabajamos en bloque y juntos, vamos a escuchar los puntos de gobernanza a nivel internacional y sugerencias para aplicarlo en diferentes departamentos”, indicó
Por último, destacó la unidad con la cual vienen desarrollando las política públicas, sin tener en cuenta partidos políticos ni movimiento, “trabajamos juntos por el bien del país”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Titular de la SEN se reunirá con autoridades del Chaco para coordinar uso de G. 15.000 millones
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, informó que mañana martes mantendrá un encuentro con gobernadores, intendentes y legisladores del Chaco, con la finalidad de coordinar acciones entorno al uso de los G. 15.000 millones que serán destinados para enfrentar las inundaciones.
“Vamos a coordinar acciones para que el recurso presupuestario que nos otorgó el Congreso Nacional se utilice de la mejor forma posible, y quienes mejor conocerán sus requerimientos son estas autoridades”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Urge planificar futuro energético y concretar inversiones
Zárate detalló que el encuentro está fijado para las 15:00 en la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional. “Buscaremos que su utilización sea eficiente para que el beneficio quede en la población. La reunión nos dará un panorama mejor en cuanto a la utilización del dinero”, mencionó.
El pasado 23 de abril, el Congreso Nacional sancionó la normativa que declara en emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Los recursos serán administrados exclusivamente por la SEN, una vez que el presidente de la República, Santiago Peña, promulgue la iniciativa.
Te puede interesar: Senador liberal repudia danza anticipada de presidenciables en la oposición
Dejanos tu comentario
Gobernadores piden descentralizar recursos para emergencia
La ley de emergencia para los departamentos de Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón, golpeados por las lluvias e inundaciones, ya fue sancionada por el Congreso Nacional y se aguarda la promulgación del Poder Ejecutivo para su ejecución. Durante su tratamiento en la Cámara de Diputados fue modificado el proyecto y se designó a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) como la institución encargada de manejar los G. 15.000 millones para realizar la asistencia a la región Occidental.
Sin embargo, gobernadores de los tres departamentos del Chaco no están de acuerdo que ese presupuesto sea centralizado solo para la SEN. El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, indicó que estos recursos deben ser manejados por cada Gobernación.
Podés leer: Crean comisión especial de supervisión y acompañamiento de proyectos de dragado
“No estamos de acuerdo, vemos que eso va en contra mano a la descentralización que siempre estamos apuntando con el Ejecutivo. No tenemos nada contra la SEN, el ministro es una gran persona, trabajamos de manera excelente con él”, expresó en conversación con La Nación/Nación Media.
Indicó además que, como autoridades regionales, conocen en detalle dónde hay una necesidad más urgente para paliar, teniendo en cuenta que esta ley de emergencia también incluye la reparación de caminos que quedaron intransitables por las lluvias.
“La mayor parte, lo que vamos a necesitar ahora es el tema de los caminos, yo todos los días estoy reuniéndome con los líderes, con todas las comunidades que están aisladas, con los intendentes, con las cooperativas, con el sector privado, con ganaderos, para ver cómo podemos reparar los caminos”, mencionó.
Así también señaló que esto va en contra de la descentralización que se viene trabajando. “Va contra la descentralización, siempre hablamos, siempre dijimos que en el Paraguay necesitamos trabajar más descentralizados. No se trata de gustos, es sentido común”, sentenció Bergen.
Leé también: Gobierno logra importante aumento en la incorporación a la seguridad social
Dejanos tu comentario
Plan 1.000 km: jefes departamentales coordinan trabajos con el vicepresidente Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió este martes a una delegación de gobernadores de diferentes departamentos del país, con quienes estuvieron conversando sobre la gestión departamental con miras a los grandes proyectos a nivel país y que beneficiarán a la ciudadanía.
Al respecto, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, jefe departamental del Guairá, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media, que el tema central de la charla se enfocó en el Plan de 1.000 kilómetros de pavimentación, que fue anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.
Le puede interesar: Diputados aprueba nueva ley que establece régimen para patente de vehículos
“Estuvimos coordinando el trabajo del Plan 1.000 km. de asfaltos y empedrados que serán distribuidos en los diferentes departamentos. Lo que compete a las obras de empedrados ya van a arrancar, estuvimos analizando las formas de llevar adelante su ejecución”, explicó Sosa.
Destacó además que los diferentes gobernadores colorados se han puesto a disposición para acompañar el trabajo, agregando que están analizando la forma que cada presupuesto de cada gobernación pueda inyectar un poco más para poder tener más kilómetros de empedrados.
Asimismo, recordó que este Plan 1.000Km, es para todos los distritos del país, sin distinción a qué partido responda el intendente municipal. “Este proyecto es para todos, el presidente de la República Santiago Peña, lo dejó muy bien en claro en su discurso, los 264 distritos, Asunción y del interior del país van a recibir asfalto y empedrados sin distinción de bandería política”, enfatizó.
El presidente del Consejo de Gobernadores aprovechó igualmente para resaltar el excelente trabajo que está llevando al frente del consejo, ya que en la mesa de trabajo reina la unidad.
“Estamos casi todos en una misma palabra y estamos trabajando súper bien. Tratamos también de fortalecer y trabajar en conjunto, por más que no seamos del mismo partido, pero sí tenemos los mismos ideales que es el progreso de cada uno de los 17 departamentos. Realmente, la base de todo esto es la unidad que hay en el Consejo de Gobernadores”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Gobernadores celebran histórica inversión vial del “Plan 1.000”
Los gobernadores de varios departamentos manifestaron el impacto que tendrá el “Plan 1.000″, impulsado por el Gobierno para pavimentar 1.000 kilómetros de caminos urbanos a nivel país, que incidirá en el crecimiento económico y social en las comunidades. El proyecto se concretó ayer con el acuerdo suscrito por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) e Itaipú Binacional.
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, considera que serán beneficiadas las pequeñas localidades que carecen de infraestructura vial. “En el Chaco tenemos muchos problemas de polvo, lluvias y barro, eso va a facilitar la movilidad de los trabajadores que día a día deben trasladarse a sus puestos de trabajo, hospitales y escuelas, y lo deben hacer a varios kilómetros de distancia”, expresó entrevista con medios del Estado.
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, afirmó: “Más de 1.000 kilómetros significa un movimiento económico importante, mano de obra porque la gente lo que quiere es trabajo y eso vamos a tener con este plan. Eso es lo que el Paraguay quería, trabajo y circulante, es lo que estamos teniendo”.
Lea más: Paraguay será sede del World Skate Games 2026 que traerá importante impacto económico
En tanto, el gobernador de Guairá, César Sosa, resaltó que la mejora vial es sinónimo de progreso. “Este plan va a generar un gran alivio a todos los productores frutihortícolas que también se están dinamizando de la mano del programa Hambre Cero y ahora con caminos de todo tiempo”, subrayó Sosa.
Por su parte, el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, hizo hincapié en la visión de desarrollo urbanístico y de reactivación económica del presidente de la República, Santiago Peña. “Este es un proyecto bastante ambicioso, es una inversión histórica nunca antes vista, de 100 millones de dólares, destinada a las pequeñas y medianas empresas que, a su vez, van a poder emplear a la ciudadanía local. Esto es realmente histórico”, puntualizó.
Lea también: Plan de pavimentación urbana generará 10.000 empleos directos, afirma ministra