El Gobierno Nacional, a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), inicia mañana en Encarnación, cinco jornadas de cirugías reconstructivas que beneficiarán a centenares de compatriotas.
Las intervenciones quirúrgicas se desarrollarán en el marco del programa Ñemyatyro Paraguay. Se desarrollarán en tres quirófanos del Hospital Regional de Encarnación, previamente equipados y acondicionados mediante apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.
Un total de 40 profesionales médicos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), dependiente del ministerio de Salud Pública, y 3 extranjeros (2 italianos y 1 francés) especializados en cirugías complejas, de alto reconocimiento internacional, estarán a cargo del operativo. La venida de estos últimos también fue costeada por la EBY.
Los días 4 y 5 de febrero, muchos compatriotas con cicatrices de accidentes, quemaduras y malformaciones congénitas acudieron para ser seleccionados como beneficiarios del Programa.
Si bien se prioriza a niños y ancianos del área de influencia, se abrió a pobladores de todas las edades y todo el país. Los postulantes fueron sometidos a una serie de chequeos clínicos y laboratoriales, para verificar que se encuentren en condiciones para someterse al procedimiento.
Este programa busca reinsertar a la sociedad a centenares de personas que encuentran limitaciones físicas, apuntando al desarrollo humano de nuestro pueblo, a través de la inversión social de la EBY.
Dejanos tu comentario
Comercio fronterizo: argentinos encuentran ventajas en útiles escolares y vestimentas
Por el inicio de clases en el circuito comercial fronterizo que conecta a Encarnación con Posadas, Argentina, existe un importante movimiento, ya que una gran cantidad de argentinos decide comprar útiles escolares, incluso vestimenta para sus hijos, ya que encuentran ventaja económica en nuestro país ante la escalada del dólar en el suyo, que afecta a los precios en general.
Según explicó a GEN/Nación Media, Daniel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, un guardapolvo económico cuesta un 25 % del valor total de uno similar en venta en Argentina. “Entonces, podemos imaginarnos la conveniencia que ellos tienen para venir acá”, precisó.
Sin embargo, remarcó que todavía no llegó al auge esperado de la dinámica comercial en la zona fronteriza, porque la economía argentina aún está en proceso de recuperación. “Todavía no tienen ese circulante que necesitan. Estamos esperanzados con eso, porque mucha gente viene con lo justo, averiguan todo lo que pueden, y no les alcanza. Entonces se quedan con las ganas de comprar más cosas”, enfatizó.
Leé también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
Comentó además que los comercios aún no están al nivel de ventas que tienen como meta, porque también los paraguayos están retrasando sus compras. Agregó a eso que existe un impacto levemente negativo en esta época por ser temporada veraniega.
“Los paraguayos están comprando todo a última hora y estamos sintiendo el impacto del verano en las ventas, aunque muchos recorren el circuito comercial de mañana, de tarde ya van directamente a la playa. Se siente que la gente se volcó a Encarnación para hacer turismo. Y nosotros tratamos de aprovechar eso”, precisó.
Argentina
Aunque el presidente argentino Javier Milei implementó varios cambios en la política económica y financiera del vecino país, que provocaron que vuelva a crecer en comparación a años anteriores, incluso, eliminando impuestos, Argentina sigue siendo uno de los países más caro de toda América. El dólar mantiene una tendencia alcista y el peso está en un camino lento hacia el fortalecimiento.
Te puede interesar: La balanza comercial registró un déficit de USD 105 millones en enero de 2025
Dejanos tu comentario
Muv desembarca en Encarnación con tarifas y reintegros imbatibles
La firma garantiza movilidad segura y accesible a sus usuarios, además de la posibilidad de acceder a reintegros de hasta el 40% con las tarjetas de crédito de ueno bank.
La plataforma digital muv llegó a Encarnación para ofrecer la mejor tarifa de movilidad urbana. Con precios que van desde G. 7.000 los visitantes ya cuentan con una alternativa eficiente y segura para sus viajes.
“Encarnación es una ciudad con un gran crecimiento y un movimiento turístico importante. Queremos brindar a sus habitantes y visitantes una opción de transporte confiable, accesible y segura”, destacó José Auad Pacheco, representante de muv.
Además, dijo que los clientes tienen la posibilidad de acceder a un beneficio exclusivo con la Tarjeta de Crédito de ueno bank, obteniendo un reintegro de hasta el 40%, lo que hace que cada viaje sea aún más accesible y conveniente.
El servicio de muv es fácil de usar. Basta con descargar la aplicación desde App Store o Play Store, registrarse y comenzar a disfrutar de viajes cómodos y seguros en la ciudad. Con conductores capacitados y un sistema de pago seguro, muv garantiza una experiencia de movilidad confiable para todos.
“Nuestro objetivo es crear un ecosistema seguro tanto para el socio conductor, como para el pasajero a precios accesibles. Esto queremos lograrlo apalancándonos en todos los beneficios y ventajas que el Grupo Vázquez puede ofrecer en el mercado. Esto no solo se traduce como una solución para el pasajero particular sino también para las empresas que necesitan el servicio corporativo tomando en cuenta que somos la única plataforma que ofrece factura legal, optimizando costos y garantizando un servicio de calidad”, agregó Auad.
Además, muv ofrece un servicio de atención al cliente y seguridad con Charlie con quien se puede conversar al 0986 653 391. Para más información, visitá las redes sociales y conocé todo lo que muv tiene para ofrecer
Dejanos tu comentario
Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
Siete niños se vieron beneficiados con diferentes tipos de cirugías reconstructivas en el marco del programa Ñemyatyro, que contó con la asistencia del equipo multidisciplinario del Departamento de Cirugía del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
El Ministerio de Salud destacó, entre las múltiples cirugías, una corrección de malformación cervical a un paciente con diagnóstico de pterigium colli; también correcciones de paladares hendidos en pacientes con patologías asociadas a microretrognatia y en dedos que estaban fusionados en una mano.
“Estas cirugías no solo son complejas por el procedimiento, sino que muchas de ellas, por tratarse de pacientes con patologías de base, afección congénita o genética, que hacen que su intraoperatorio -desde el punto de vista clínico- como su posoperatorio, sea de mucho cuidado”, refirió el doctor Alberto Rovira, jefe del Departamento de Cirugías Pediátricas del Acosta Ñu, durante una declaración para el equipo de comunicación del Ministerio de Salud.
Podés Leer: Hombre fue atacado con machete por sus cuñados, según denunció
El programa Ñemyatyro inició en el 2012 con el objetivo de descentralizar la atención médica, ofreciendo cirugías reconstructivas en todo el país y logrando así mejorar la calidad de vida de niños y adultos, ofreciendo cirugías plásticas reconstructivas sin que ello represente costo monetario para los usuarios. Hasta la fecha ya se han realizado 5.000 cirugías en todo el territorio nacional.
Finalizadas las actividades en el Hospital Pediátrico, el equipo del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañados por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia, se trasladó hasta Concepción, donde se tiene previsto realizar 100 procedimientos quirúrgicos.
Lea También: Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta
Dejanos tu comentario
Verano en Itapúa: 65.000 personas visitaron el Sur
Diversas actividades en ciudades del departamento de Itapúa hicieron que se convierta en el protagonista del fin de semana, con la visita de más de 65.000 personas. Encarnación fue el epicentro, lo que la consolidan como la ciudad del verano y un destino obligatorio en la temporada veraniega.
Según datos de la gobernación de Itapúa, estas 65.000 personas son la suma total de la cantidad de personas que acudieron a la Fiesta del Chopp en Colonias Unidas, con más de 4.000 personas, el encuentro deportivo en el estadio ueno Villa Alegre entre Cerro Porteño y Trinidense, que dejó una venta de más de 10.000 entradas, el cierre del festival gratuito Brahma Música en la playa San José, donde estiman que participaron 17.000 personas y el carnaval que agotó más de 15.000 entradas en su anteúltima noche, algo histórico.
“Tuvimos un fin de semana súper intenso, con muchas opciones, no solamente en atractivos, que es lo que la gente puede disfrutar todo el año, sino también en actividades paralelas, simultáneas, especialmente en la capital departamental, pero también en otras ciudades”, precisó, Verónica Serafini, secretaria de Turismo de la gobernación a GEN/Nación Media, según reportó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Leé también: Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Acerca de la seguridad del departamento, dijo que están respondiendo bien y que no hubo incidentes registrados durante el fin de semana, lo que les da una pauta de que están llevando la organización y articulación turística del departamento, en cuanto a eventos de gran convocatoria, de una manera adecuada para ser anfitriones de las demás actividades que se vienen a futuro.
Recordó que el clímax del verano se espera que sea la última fecha del carnaval, que estará combinada con otras actividades como el lanzamiento del Rally Mundial en la costanera, frente al conocido shopping de la ciudad, un evento que marcará precedentes en el país.
“Estamos muy contentos con lo que fue este fin de semana, la respuesta del departamento en cuanto a la recepción de visitantes y lo que nos espera para el siguiente fin de semana sumamente intenso con varias actividades y eventos; así como va a ser el pico de la temporada , el último fin de semana de carnaval”, resaltó.
Te puede interesar: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos