La meta del programa Tekoporã, de asistencia a familias vulnerables, es cubrir la totalidad de las familias indígenas, señaló el ministro de la Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas, quien visitó la comunidad nativa de Acaraymí. Adelantó cifras y dijo que 793 familias estaban dentro del Programa Tekoporã y ahora registramos a más de 20 mil, el objetivo es llegar al 100 % de comunidades indígenas en todo el territorio nacional, es esta la indicación que tengo, es el compromiso que asumí con el presidente de la República".

"Tenemos el apoyo del gobierno local para poner en marcha nuestro plan, el objetivo es que los 7.000 que faltan vayan entrando todos, esta oportunidad que ustedes tienen debe llegar a todos", remarcó.

El secretario de Estado resaltó el valor de la corresponsabilidad de las familias participantes del Programa de Protección Social. "Tekoporã es para sus hijos, para que tengan que comer cuando las cosas no están yendo muy bien, para poder atenderse en un puesto de salud, para comprar las medicinas si es necesario, para que los chicos se puedan calzar para ir a la escuela, porque nadie quiere que sus hijos pasen necesidades", les recordó.

El programa cuenta con módulos específicos para la inclusión, entre ellos figura el de inclusión de familias indígenas, implementado con el objetivo de dar una atención diferenciada y preferencial a esta población en el marco de la protección social y como complemento al protocolo de atención a comunidades indígenas. El módulo incorpora las medidas de ajustes pertinentes en orden a adaptar el Programa Tekoporã a las exigencias de las políticas públicas de los pueblos indígenas con el correspondiente enfoque de derechos.

En él se establecen los procedimientos de inclusión, contemplando el proceso de consulta previa, libre e informada, para que las familias reciban las transferencias monetarias con corresponsabilidades (TMC).

Dejanos tu comentario