El titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, informó que la meta es habilitar la circulación vehicular del "Superviaducto" el próximo 31 de marzo, toda vez que las condiciones climáticas así lo permitan.

La obra del superviaducto agilizará el tráfico en un tramo en el que circulan 60.000 vehículos por día y está dentro del cronograma previsto para concluir a finales de marzo próximo, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Con respecto a la obra, la semana pasada se levantaron las 27 vigas y se procederá a trabajar en el pavimento sobre el viaducto. En lo que respecta al túnel, ya se terminó el pavimento y la iluminación, y ahora se trabaja en el revestimiento de las paredes.

El ingeniero René Peralbo, del departamento de Ejecución del MOPC, en comunicación con Radio Nacional del Paraguay, informó que la obra tiene actualmente un avance del 72%.

Túnel

Detalló que actualmente se trabaja en el túnel y las rampas que forman parte de la superestructura y que para esta etapa del trabajo fueron contratadas 100 personas más, totalizando unos 290 obreros.

La empresa encargada de los trabajos es la española Corsán Corviam Construcción S.A. La inversión en esta obra es de G. 124.210 millones, equivalentes a 23 millones de dólares.

El superviaducto consta de un túnel que va a lo largo de la avenida Madame Lynch y un viaducto que va entre la avenida Silvio Pettirossi y la avenida Aviadores del Chaco, uniendo las ciudades de Luque y Asunción.

"Cruzar esa zona lleva una hora para la gente que viene de Luque y ahora, luego de esta obra, van a ser minutos", dijo Peralbo.

Dejanos tu comentario