En el lapso de un año, el dólar perdió su poder de compra en un 5%. Es decir, el billete verde bajó de G. 5.950 a G. 5.650 a la venta minorista, según el historial de las casas de cambio.
El billete verde en Paraguay es el más estable en la región, principalmente en este 2017, pues su tendencia, pese a que baja, no cae ni sube abruptamente. En otros países de la región, como en México o Argentina, la divisa norteamericana se "moviliza" constantemente antes sus divisas emergentes.
Pese a que la cotización del dólar cae en Paraguay, pues la divisa norteamericana cerró a G. 5.650 a la venta minorista la semana, luego de arrancar el año en G. 5.700, estiman una depreciación del guaraní para los próximos meses y años. El BBVA Research espera una suba del dólar para este 2017 y 2018.
"Depreciación del tipo de cambio en muchos países de la región, ante el resultado de las elecciones en EEUU, pero se corrigió posteriormente en América del Sur, ayudado por los precios de las materias primas", indica el informe del banco. Los agentes económicos también esperan un dólar alto para este 2017 y 2018. Para fines de este año y el próximo, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en G. 5.900 y G. 6.000, respectivamente, según el resultado.