El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé para los próximos cuatro años una inversión de aproximadamente US$ 700 millones en obras viales para el departamento de Alto Paraná, según el titular de la cartera, Ramón Jiménez Gaona. El anuncio fue ayer tras un recorrido por diversos trabajos que se ejecutan en el Este del país.
El secretario de Estado explicó que este monto incluye las grandes obras de infraestructura que ya se están ejecutando, las que ahora están en proceso de licitación y las que están siendo proyectadas para el futuro, como la construcción de un sistema de alcantarillado y una planta de tratamiento de agua y afluentes para Ciudad del Este y alrededores.
"Consideramos a Alto Paraná como el motor de nuestra economía, por ello el interés en cuanto a las inversiones que se están ejecutando y aquellas que están siendo planificadas", manifestó el titular del MOPC.
Según datos de la secretaría de Estado, actualmente existen diversos tipos de obras que alcanzan aproximadamente los US$ 77,5 millones.
Los proyectos de duplicación de dos a cuatro carriles de la ruta 7 "Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, encarado por el consorcio Tape Pora, la construcción de la Avda. Perú, así como la pavimentación de la Calle 14-Rio Monday, son algunos de los más destacados por el impacto que tendrá para la población de Alto Paraná".
PUENTE
El titular de la cartera de obras anunció que en pocos días más se dará la orden de inicio para la construcción de un puente que unirá Minga Guazú con Hernandarias.
El ministro indicó que a mas tardar los trabajos en pista iniciarán en los próximos 90 días. La inversión para el proyecto es de G. 12.000 millones y tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.
Según el proyecto del MOPC, la pasarela tendrá una longitud de 150 metros y los trabajos fueron adjudicados al Consorcio Saceen-Grinor.
El secretario de Estado señaló que mediante el puente se tendrá un ahorro de tiempo, ya que será una conexión directa desde la supercarretera del lado norte de Alto Paraná a la ruta 7, sin tener que pasar por Ciudad del Este, facilitando así el traslado de productos agrícolas.