Orlando Bareiro

Periodista

orlando.bareiro@gruponacion.com.py

David Ocampos.[/caption]

El segundo centro de emprendimiento e internet del mundo, erigido en el país, iniciará sus actividades hoy con charlas y prácticas sobre comercio electrónico, marketing digital, trámites electrónicos, seguridad web y datos en la nube. Las actividades estarán a cargo de profesionales del sector público y privado, mientras que para los siguientes días se aguarda la presencia de expertos de la organización internacional Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Icaan).

El espacio físico, montado en la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) situado sobre la avenida Gral. Santos de Asunción, servirá para que los emprendedores locales y de la región puedan posicionarse en la nube y aprendan a desarrollar todo tipo de negocio en la red.

Los cursos se desarrollarán de 14:00 a 17:00 e iniciarán con las actividades sobre comercio electrónico, mañana se abordarán temas sobre marketing digital, mientras que el viernes hablarán sobre firma digital. La actividad se extiende hasta el 24 de febrero. El cupo para cada curso es de 40 personas.

"Los millenials tienen muchas y nuevas oportunidades de iniciar los emprendimientos rápidos y con alto impacto usando el ecosistema digital. Pero para eso, es importante que ellos conozcan las actividades que tengan que ver con el comercio electrónico, seguridad en redes, posicionamiento en redes, medios de pago, big data, disponibilidad para la información, entre otras", sostuvo David Ocampos, titular de la Senatics.

HITO IMPORTANTE

Por su parte, Rodrigo De la Parra, vicepresidente de Icaan para América Latina y el Caribe, manifestó que este centro representa un hito importante para Latinoamérica y el Caribe y que posibilitará nuevas oportunidades para lograr el progreso y el fortalecimiento del sector. "Recientemente desde Icann desarrollamos un estudio para identificar y definir las fortalezas y debilidades en el ecosistema de la industria en la región. El mismo mostró que a pesar de la relativamente alta penetración de internet, el conocimiento sobre los nombres de dominio y las opciones existentes para ello son muy bajas. Esta iniciativa ayudará a abordar estos desafíos y propiciar mejoras en las condiciones y la competitividad", explicó De la Parra.

Dejanos tu comentario