Lucía González
lucia.gonzalez@gruponacion.com.py
Una historia de nunca acabar. Asunción, San Lorenzo, Ñemby, Villa Elisa y Lambaré, entre otras localidades del Área Metropolitana, enfrentan un calvario cada vez que llueve. Los raudales y la falta de desagües, sumados a la inconsciencia de la gente que arroja basura a las calles, son dramas cada vez que cae una fuerte lluvia. Ayer se sumó un hecho muy particular: explotó un desagüe cloacal en Asunción.
Si hay desagües, están sucios o taponados por kilos de basura. Esa realidad es la que se siente en cada tormenta, sin que ninguna localidad se pueda salvar. Solo algunas ciudades, pero de forma muy tímida como San Lorenzo y Asunción, cuentan con los desaguaderos, que en la mayoría no sirven para el efecto por falta de limpieza.
Durante un recorrido por las ciudades de San Lorenzo, Ñemby, Villa Elisa, Lambaré y, finalmente, Asunción, en medio de la lluvia de ayer, pudimos comprobar el peregrinar de las personas y los conductores. En todo momento, el problema radicó en la falta de sumideros, necesarios para que las aguas que caen del efecto de la lluvia pueda escurrirse hasta algún punto donde se pueda empalmar con algún arroyo cercano.
Es casi usual que las rejillas de la calle Yuasy'y y De la Victoria, del barrio San Pablo de Asunción, se taponen de basuras. El lugar cuenta con un camino de casi 50 metros de extensión, que siempre se llena de basura que proviene de diferentes partes de la ciudad debido a la inconsciencia de la gente que arroja sus desechos en la calle cuando llueve. Del lugar fue recientemente retirado más de 200 kg de basuras por la cuadrilla de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción.
Otra situación que evidenció fue la falta de inversión por parte de las autoridades en el registro de la cloaca que reventó sobre la Avda. Primer Presidente y Trinidad, en el barrio Trinidad de Asunción. El episodio fue grabado y fotografiado al punto que se convirtió en uno de los principales temas en las redes sociales. El conducto abierto en pocos minutos generó un inmenso caos vehicular e irritó a los transeúntes que pasaron por el lugar.
Las autoridades de la comuna capitalina, al enterarse del problema del desagüe cloacal, aprovecharon para deslindarse de cualquier tipo de responsabilidad e incluso echaron la culpa a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) del problema de pavimentación que tiene Asunción.
OTRAS CIUDADES
Los pobladores del barrio Reducto de la ciudad de San Lorenzo sufrieron de nuevo con los raudales de la Avda. La Victoria. La arteria conduce al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Para los agentes de la salud es preocupante, ya que el lugar es muy transitado principalmente por las urgencias de los pacientes. La avenida cuenta con sumideros, pero los casi 2 km, que salen hasta la Ruta 1, están taponados con arenas por falta de limpieza de la comuna de San Lorenzo.
Lambaré es otra ciudad eternamente relegada. Hace unos días, La Nación realizó una publicación de los baches que no son cubiertos a pesar de que ya pasó más de 1 mes de que la Junta de la localidad haya declarado de emergencia vial la zona.