Julio César Cáceres, quien se encuentra provisionalmente suspendido, se presentó este lunes a las oficinas de la Organización Nacional Antidopaje (ONAD), donde declaró en presencia de sus miembros, los abogados Julio Giménez y Julio Ferrari, además del médico traumatólogo Hugo Martínez.

El futbolista paraguayo había sido suspendido por haber dado positivo en un control de doping realizado en ocasión del partido entre Guaraní y Sol de América (0-3) del 5 de agosto pasado y que, casualmente, el capitán no jugó.

En su muestra se detectó la presencia "superior al umbral mínimo que especifica la WADA (Agencia Mundial Antidopaje, por sus siglas en inglés)", según detalló el doctor Martínez, de la sustancia prohibida Octopamina, que a decir del futbolista y su defensa fue ingerida en una ronda de tereré.

"Julio hizo su descargo hoy, adjuntamos una serie de pruebas y solicitamos el diligenciamiento de otras. Cuando se traigan las pruebas del laboratorio colombiano vamos a tener tiempo para presentar el alegato y, probablemente, el próximo mes ya vamos a tener un resultado definitivo", explicó el abogado Julio Scarone.

En declaraciones al programa "Fútbol 780", el representante legal del capitán aurinegro comentó que la diligencia solicitada tiene que ver con el resultado de la prueba B, pues "en la segunda muestra dicen que hay una presencia de la droga, pero no enviaron el porcentaje encontrado".

"A nosotros nos parece muy importante contar con esas pruebas para tener un fundamento jurídico", agregó Scarone, resaltando que "la Octopamina requiere que se sobrepase un umbral que al parecer no fue confirmado" y mostrándose optimista en cuanto a la próxima definición del caso.

"Siendo optimista, diría que tendría que terminar ya todo esto en febrero. Él declaró verbalmente y luego expusimos y presentamos prueba, así es que en febrero ya vamos a tener un resultado definitivo", sentenció Julio Scarone.

Prueba sin licencia

El doctor Hugo Martínez, uno de los miembros del comité disciplinario de la ONAD que este lunes tomó la declaración a Julio Cáceres y recibió la solicitud de "algunas diligencias que se van a hacer efecto", explicó que "la defensa presentó los estudios que el club Guaraní había hecho a las drogas o sustancias que consumen normalmente sus jugadores, dentro de las cuales específicamente se encontraban las de Julio Cáceres".

Los mismos fueron realizados en un laboratorio local, lo que para el galeno "es válido hasta cierto punto de vista, porque (dicho laboratorio) no tiene licencia de la WADA y todos debemos regirnos en cuanto a lo que nos diga nuestro código mundial". De hecho, solo algunos países del continente cuentan con laboratorios habilitados por la Agencia Mundial Antidopaje, entre ellos el colombiano en donde se realizaron las pruebas y contrapruebas de la muestra de de Cáceres.

En cuanto al pedido de la defensa, sobre el porcentaje que no figura en la prueba B, el Dr. Martínez dijo que eso es normal, explicando que en "la prueba A viene la característica y la cantidad estimada del tipo de droga; mientras que la contraprueba, que es la B, determina de nuevo el tipo de sustancia y lo que no está especificado es la cantidad estimada".

"Yo supongo que es protocolo de seguridad del laboratorio", justificó, confirmando que el porcentaje de Octopamina en la prueba A "es superior al umbral mínimo que especifica la WADA" y que Julio Cáceres se expone a "dos a cuatro años" de suspensión, "siempre con sus atenuantes, o lo contrario".

Ronda de tereré

Cabe recordar que, según el futbolista y su defensa, la sustancia prohibida fue ingerida en una ronda de tereré, tradicional bebida paraguaya que habría sido preparada con yerba que contiene este "derivado natural que tiene la naranja agria", según Scarone.

"Algunas yerbas mates tienen adherida esa sustancia, pero no refieren que el derivado de la cascara de naranja lo tiene. Nosotros demostramos la existencia de esa sustancia en la yerba, que fue así como consumió. No lo hizo regularmente, pero como saben las rondas de tereré en este país son regulares. Justo tomó de una persona que toma ese tipo de yerba y salió contaminado, sin tener conocimiento", argumentó el abogado de Julio Cáceres.

Dejanos tu comentario