La empresa productora de lana, Cabaña Don Vicente, realizó al inicio de enero el envío de 21.000 kilos de lana a Uruguay, informó el representante de la firma, Bernardo Ceuppens. El anuncio fue durante una conversación con Radio Nacional del Paraguay.
El antecedente más remoto de la exportación de la lana se tiene hacia 1991 cuando también Paraguay exportó en dos ocasiones al Uruguay y que se cortó por restricciones impuestas por la Argentina al paso por su territorio.
El productor señaló que desde hace diez años están trabajando con el ganado ovino pero enfocado a carnes de cordero, pero luego de introducir razas con lana, y ver una oportunidad se dedicaron a ver las posibilidades con el pelaje del animal.
El empresario afirmó que existen buenas expectativas, por lo que para este año las preparaciones mejorarán los envíos del próximo año.
Ceuppens afirmó que la lana puede estar guardada por años, en un lugar seco. "Mientras no se moje, no se descompone ni junta bichos", explicó. La compra fue realizada a un valor de G. 4.000 por cada kilo.
CALIDAD
En cuanto a la calidad y las características que tiene la lana paraguaya, Ceuppens señaló que es gruesa por provenir de una raza carnicera, destinada a un uso diverso, no solo textil, sino industrial y de artículos para el hogar, como alfombras, cortinas, además comentó que tiene un mayor valor al ser del mercado paraguayo.
"La lana enviada es originada de diez mil animales de diversas partes del país, Misiones, Pilar, Caazapá, Chaco, Cordillera, Bajo Chaco y Concepción", manifestó el representante de la Cabaña Don Vicente.
Agregó que la producción de lana requiere de mucho trabajo y mano de obra que debe ser entrenada en el manejo de la lana.
Indicó que en Uruguay, la lana se vuelve a clasificar debido a que ellos no compran las fibras negras, y en el cargamento enviado se tiene material con la mencionada fibra.