A raíz de la publicación de La Nación sobre el caso de una niña de tan solo 9 años, que dio a luz en la Cruz Roja, diversos sectores sociales salieron al paso. Al respecto, Lilian Soto, de Kuña Pyrenda conversó con la 970 AM, brindando datos sobre las investigaciones que llevaron a cabo como organización, con terribles estadisticas de niñas-madre en el Paraguay.

Investigaciones que Kuña Pyrendá ha hecho durante el 2014, definen como muy grave este problema. Datos indican que entre dos y tres niñas por día están pariendo.

"Y los que surgen en la agenda pública son solamente algunos, cuando de pronto sucede alguna declaración como la de esta funcionaria, confusa, pero finalmente es algo que está sucediendo permanentemente", aseguró Soto.

"Sobre todo, lo más grave es la naturalización. Se considera normal que las niñas estén pariendo", agregó.

Los datos de 2014 habían registrado unas 750 niñas con embarazos y que habían dado a luz. "Es terrible, tanto en las posibilidades de prevención como en la protección posterior de la niña que pasa por una situación de estas características", dijo la representante de Kuña Pyrendá.

Educación sexual

Desde la organización, consideran que el primer elemento de protección es la educación. "Si hablamos de protección, el primer elemento es todo lo que hace a la educación sexual. Una educación que está negada hoy para las niñas, los niños y adolescentes", detalló Lilian Soto.

Ya en el 2011, no se pudo aprobar el denominado Marco Rector Pedagógico para la Educación Integral de la Sexualidad dentro del sistema educativo, más conocido como "Marco Rector", considerado elemento central para educar a los menores, destacó.

Ilegalidad del aborto

"La política de penalización del aborto es una política que no tiene resultados en aquello que supuestamente intenta abordar", mencionó Soto.

Considera que esta ley no evita los abortos sino condena a las mujeres que no tienen los medios económicos para realizarse un aborto en cualquier lugar del país y esto, conllevaría a una situación de salud que finalmente puede terminar hasta matando o comprometiendo la futura vida sexual reproductiva femenina.

"Es hipócrita porque está mostrando lo superficial y no lo que en realidad está sucediendo en la vida de las mujeres. Es una política clasista, además de machista, porque los hombres hicieron una ley que prohíbe abortar y resulta que las mujeres somos las que vivimos el embarazo"

Mencionó además que en nuestro país ocurren alrededor de 60 mil abortos de forma anual. "La mujer adulta que quiere abortar, encontrará los medios para hacerlo. Sin embargo a una niña la obligan. Eso es crueldad", insistió Soto.

Dejanos tu comentario