Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) están abiertos a analizar los puntos cuestionados por los sectores empresariales del país a las modificaciones introducidas en el Impuesto a la Renta Personal (IRP). Así lo aseguró la viceministra de la mencionada dependencia del Ministerio de Hacienda, Marta González Ayala.

"Estamos esperando los argumentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay y del señor Pedro Fadul, sobre el último decreto que emitimos sobre los alcances del IRP, que no fue más que reproducir lo que dice la propia ley del mencionado tributo", enfatizó la viceministra.

Con relación al pedido del sector privado sobre postergar la implementación de los cambios del IRP desde este año, pero con impacto en el 2018, González Ayala dijo que el Ministerio de Hacienda se encuentra analizando la solicitud.

Para el sector empresarial, la última disposición de la Subsecretaría de Estado de Tributación es retroactiva, principalmente en lo que a los gastos deducibles en inversiones se refiere.

Sostienen que las apuestas ya se realizaron con las reglas de juego establecidas y ahora quedarán sin efecto, advirtiendo incluso que con las nuevas determinaciones se desalentarán las inversiones.

RESPUESTA

En un análisis cuidadoso de las declaraciones juradas de los más de 25.000 contribuyentes que tiene el IRP, la SET encontró casos extremos de personas de elevados ingresos (más de G. 2.000 millones al mes) que pagaban cero de impuesto, y en mucho de estos casos incluso el fisco quedaba en situación de deudor con el contribuyente, ya que este acumulaba pérdidas fiscales a ser descontadas en los siguientes ejercicios.

Esto sucedía, según Tributación, porque el decreto anterior utilizaba una definición del concepto de "inversión" extremadamente amplia, la cual incluía todo tipo de bienes tales como automóviles de lujo, lanchas, inmuebles, estancias, electrodomésticos, joyas, lámparas, etc.

Dejanos tu comentario