El alto índice de empresas brasileñas que desembarcaron en el país en los últimos años, muestra la complementación existente por diferentes factores entre Brasil y Paraguay. Empresarios, economistas y representantes del Gobierno local aseguran que "no existe una competencia entre ambos países", sí una gran oportunidad para que los productos brasileños elaborador en el país, puedan competir con los productos chinos y generar puestos de trabajos e inversiones a nivel nacional.

Junio Dantas, empresario y vicepresidente del Foro Brasil-Paraguay, indicó que hoy en día existe un alto interés del sector empresarial del Brasil por operar en Paraguay, por las condiciones sociales y políticas entre los países, además de las condiciones favorables para las inversiones.

"La tendencia es seguir fortaleciendo el relacionamiento comercial entre los países, por la proximidad existente, como también la rentabilidad para las inversiones que ofrece Paraguay, por lo que se convierte en un aliado necesario por la situación económica que atraviesa Brasil hoy en día", expresó Dantas.

Por su parte, el economista Diego Duarte Schussmuller, coincide que actualmente Paraguay es el complemento preciso para el Brasil, teniendo en cuenta la situación geográfica, el bono demográfico, los niveles impositivos razonables, la abundancia en recurso naturales y las condiciones macroeconómicas favorables que experimenta Paraguaya desde hace un par de año.

"Todos estos puntos hicieron que varias industrias del vecino país operen en Paraguay, principalmente las compañías maquiladoras. Esto es positivo para el país porque se necesita de inversiones y de generación de mano de obra diversificada principalmente para la gente joven que son mayoría", mencionó Duarte.

De acuerdo a datos que maneja el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), en el país existen un total de 126 industrias maquiladoras operando, de las cuales más del 50%, son las mismas, son provenientes del Brasil. En ese contexto en el 2016, se aprobaron 22 nuevos programas bajo el régimen preferencial de las cuales 10 operar en el departamento de Alto Paraná, teniendo en cuenta al estratégica ubicación y proximidad con el vecino país. En lo que respecta a las exportaciones nacionales al Brasil en el último año, también experimentó un incremento según el Banco Central (ver info).

Dejanos tu comentario