Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

Para el 20 de enero se prevé la conclusión de todo el trabajo de puesta en servicio de los 5 nuevos pozos artesianos construidos por la empresa Engineering SA, contratada por la gobernación del Guairá, institución que llamó a licitación pública nacional.

"Estamos contentos con el trabajo que realiza hasta ahora. Teníamos una expectativa menor de lo que se logró conseguir. En total son 93.000 litros de producción de agua por hora en los 5 pozos. Está totalmente confirmado y los trabajos están en su etapa final", destacó el gobernador Rodolfo Friedman Alfaro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Actualmente se están terminando las instalaciones eléctricas y las del sistema de cloración, los cercos perimetrales, provisión de bombas y luego la conexión a la red de distribución de agua de Essap.

"El déficit (de producción de agua) que tiene Essap para Villarrica es de 120 m3, lo que equivale a 120.000 l/h que con este aporte de 93.000 l/h vamos a satisfacer la demanda en un 95%", agregó.

El gobernador del Guairá informó que solicitó el informe oficial a la Essap con relación a la cantidad de agua que falta para satisfacer la demanda a fin de saber exactamente la situación.

Friedman informó, además, que todos los trabajos de interconexión de la producción de agua de los nuevos pozos artesianos estarán a cargo de la empresa Engineering SA. "Una vez que los pozos estén activos y entren en servicio, la administración y el mantenimiento pasarán a cargo de la Essap".

La provisión de agua por parte de Essap a Villarrica es irregular con cortes diarios en horas de la siesta y noche. Actualmente los cortes son más extensos en horas de la siesta a consecuencia de que la capacidad de producción de la planta ubicada en el río Tebicuarymí está en su límite de capacidad, al igual que la misma aductora que transporta el agua hasta la capital del Guairá.

Déjanos tus comentarios en Voiz