A primeras horas del día de ayer, el cuerpo del ingeniero Miguel Ángel Galiano fue sometido a una autopsia para confirmar en principio su identidad y en segundo lugar para intentar definir los verdaderos motivos de su fallecimiento.

El hombre, que estuvo desaparecido desde el 29 de diciembre del año pasado, fue hallado el día domingo en el interior de un pozo de agua, que está ubicado en su propiedad, situada en el barrio Simón Bolívar de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Muchas fueron las hipótesis que rodearon al caso. Primero se hablaba de un caso de suicidio, ya que sus propios familiares habían manifestado que a raíz de un cuadro depresivo se encontraba bajo tratamiento médico, sin embargo, en el lapso de la investigación surgieron varias contradicciones que a los intervinientes les hace sospechar que podría tratarse de un asesinato.

"Esperamos el resultado de la autopsia para ver si arroja un poco más de luz a todo esto. Hasta el momento el forense no puede determinar si se trató o no de un caso de suicidio, ya que, según lo que pudimos ver al llegar al lugar del hecho y lo manifestado por el familiar que lo encontró, el pozo de agua en el que estaba el cuerpo estaba tapado. Si él se lanzó ¿cómo se pudo haber cerrado ahí arriba?", manifestó la fiscala Noelia Naumann en conversación con la 970 AM.

Aseguró que los resultados serán determinantes, ya que existen dudas de las circunstancias en las que se dieron las cosas.

"A simple vista el cuerpo no tenía rastros de lesión o fracturas, pero una vez que tengamos el acta de la autopsia nos ayudará a determinar esa parte. Por el momento la investigación se enfoca en determinar cómo él fue a parar ahí", dijo.

ANTECEDENTES

El cuerpo sin vida del ingeniero Miguel Ángel Galiano fue encontrado por su yerno el domingo de tarde en un pozo de agua situado en la parte trasera de su vivienda. La desaparición de Galiano fue denunciada por los familiares el 30 de diciembre pasado.

Dejanos tu comentario