Docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNA recurrirán al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), porque aseguran que Ingeniería se convertirá en una facultad de "garaje", ya que el nuevo calendario académico no cumple con la carga horaria mínima. Es decir, que el interventor Ricardo Garay comprimió 5 semestres en dos años.

Lo mínimo exigido para el desarrollo de las carreras de Ingeniería son 1.890 horas cátedra, pero normalmente la FIUNA completa 2.130 horas. Sin embargo, el interventor comprimió la carga horaria y se desarrollarán 5 semestres en 2 años y apenas alcanzan las 1.566 horas cátedras, explicó el profesor Roberto Naggy.

Los docentes aseguran que no se prestarán para formar profesionales mediocres. La Resolución Nº 346/2013 del Consejo Superior Universitario establece el ajuste curricular para Ingeniería UNA con una carga horaria a cumplir en el ciclo básico para el primer semestre (495 horas cátedra), para el segundo semestre (435 horas cátedra), para el tercer semestre (450 horas cátedra) y para el cuarto semestre (510 horas cátedra).

El total aprobado y exigido como mínimo por esa resolución del CSU es de 1.890 horas cátedra. Sin embargo, el interventor Garay dio a conocer una recalendarización con apenas 1.566 horas cátedra, lo que viola la normativa y atenta contra la calidad formativa de estudiantes, expresaron.

Dejanos tu comentario