Uno de los 10 seleccionados de entre 25 países del mundo en el concurso H20 "Challenge 2017", fue el proyecto "Ysyry" concebido en el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) que posibilitará monitorear en tiempo real el estado de los cursos hídricos del Paraguay. La ciudadanía podrá controlar a través de sus smartphones el estado de las aguas a través de un aplicación, siendo así una de las más innovadoras y con impacto positivo en el sector de la preservación del agua.

Este concurso Challenge (desafío) H20 se realiza a nivel mundial y es la primera vez que el PTI presenta un proyecto de proyección internacional. La selección de las propuestas se hizo a principios de diciembre, conociéndose la presentación de innumerables proyectos provenientes de 25 países y algunos de ellos enviaron más de un proyecto.

Esta selección implica que, la organización denominada Ciudad del Saber junto a otras instituciones del área de negocios, van a ayudar al PTI a mejorar la idea, darle una visión comercial para que sea sustentable. Para ello, algunos de los integrantes del proyecto viajarán a Panamá en los próximos días.

La información sacudió de orgullo y satisfacción al PTI cuando desde la Ciudad del Saber de Panamá se dio a conocer que un proyecto de profesionales de la entidad fue premiada. La directora Ejecutiva del PTI, Dra. María Teresa Peralta, felicitó a los jóvenes profesionales paraguayos, señalándoles el gran orgullo que significaba para todo el Parque un logro tan significativo que refuerza su idea de que los compatriotas están en condiciones de conseguir cosas importantes para el país.

"Esta alerta temprana para la gente, será un gran paso para hacer el seguimiento de nuestros recursos hídricos, en un tiempo donde la contaminación es un riesgo para toda la población. Les reitero mi felicitación. Ustedes no tienen límites, vamos adelante", les alentó la Dra. Peralta.

Forman parte del equipo del PTI que trabaja en el proyecto el Dr. Gustavo Riveros, Ing. Carolina Echague, Lic. José López, Ing. Johana Gini, Ing. Enrique Flecha, Ing. Rocío Pereira, Ing. Ruth Cuenca, Ing. Pablo Villasanti, Arq. María Emilia Castel y Fátima Agüero.

Dejanos tu comentario